BRANDED CONTENT

El Port de Barcelona impulsa un Plan de Recuperación post-Covid

El Port de Barcelona está aplicando una serie de medidas de choque destinadas a mitigar la afectación económica que está teniendo el Covid-19. Estas nuevas medidas son el paso previo a la puesta en marcha de un Plan de Recuperación consensuado con la Comunidad Portuaria. Este Plan de Recuperación tiene como principales objetivos recuperar tráficos, detectar nuevas oportunidades y fomentar la innovación. La aplicación de esta iniciativa significará un importante apoyo económico para el tejido empresarial en el periodo complicado como será el post-Covid.

El Port de Barcelona activará el máximo de inversiones para acelerar la recuperación, priorizándolas teniendo en cuenta los criterios de eficiencia y de rendimiento social, ambiental y económico.

Plan de Recuperación basado en tres ejes principales

El Plan de Recuperación emprendido por el Port de Barcelona se basará en los 3 principales ejes del nuevo Plan Estratégico 2021-2025.

Estos tres ejes son:

  • Reforzar el hinterland y la exportación, buscando tráficos estratégicos.
  • Fortalecer los lazos con Asia para convertirse en Gateway.
  • Desarrollar una estrategia de nuevo suelo logístico.


Medidas económicas para paliar el efecto del coronavirus

Las medidas de choque del Port de Barcelona están destinadas a mitigar la afectación económica que el Covid-19 está teniendo en la Comunidad Portuaria.

Unas medidas que están amparadas en el Real Decreto Ley 15/2020 de medidas urgentes para apoyar la economía y el empleo y que significarán un importante apoyo económico para el tejido empresarial.

Las principales medidas económicas del Port de Barcelona para paliar los efectos del coronavirus son:

  • Pagar inmediatamente a los proveedores que presenten factura electrónica.
  • Facturar las tasas de ocupación con carácter mensual.
  • Aplazar las fechas de vencimiento de todas las liquidaciones de tasas portuarias emitidas y no pagadas por no haber vencido hasta el 2 de junio.
  • Facilitar el acceso al aplazamiento de los pagos durante seis meses, sin intereses ni garantías, de determinadas tasas portuarias, previa solicitud justificativa del interesado.
  • No aplicar las penalizaciones establecidas por incumplimientos de tráficos mínimos.
  • Reducir las tasas de ocupación hasta un 20% a las terminales de mercancías y hasta un 60% a las de pasajeros.
  • Destopar el valor mínimo de la tasa de actividad.
  • Reducir la tasa al buque, durante el estado de alarma, un 10% a todos los de transporte marítimo de corta distancia y un 50 % a barcos de servicios regulares de pasaje o carga rodada.


Solución para los contenedores de importación de larga estancia

El Port de Barcelona ha puesto a disposición de los operadores portuarios dos nuevos espacios de almacenamiento destinados a los contenedores de importación llenos de larga estancia.

Las nuevas zonas de almacenamiento disponibles están situadas en el Tramo VI de la Ronda del Port y en el muelle Príncep d’Espanya.  


Con esta medida, el Port de Barcelona quiere dar respuesta a la necesidad de sus clientes de encontrar espacios que puedan acoger contenedores de importación que necesitan ser almacenados por un periodo más largo de lo habitual hasta que salgan hacia su destino final.

Dentro del recinto portuario se han habilitado 5 hectáreas para acoger contenedores de importación llenos de larga estancia.

El Plan de Inversiones del Port de Barcelona para este año 2020 ya contemplaba un gasto de 71 millones de euros en obra pública destinado a nuevos accesos ferroviarios, nueva Terminal Intermodal Port de Barcelona, remodelación del edificio ASTA, ampliación del Muelle Adosado y un nuevo atraque para servicios portuarios, entre otros. Una cantidad a la que se le sumará la inversión en digitalización y ciberseguridad por valor de un millón de euros.

Este Plan de Inversiones 2020 es una pieza más del Plan de Recuperación ya anunciado por el Port de Barcelona y que será consensuado con la Comunidad Portuaria.

56 millones de euros para frenar los efectos de la pandemia

El Plan de Choque de Medidas Económicas de Port de Barcelona para hacer frente a los efectos negativos provocados por el Covid-19 puso a disposición del tejido empresarial 56 millones de euros para frenar los efectos de la pandemia.


Una de las medidas para liberar liquidez es el anticipo de los pagos a proveedores. Desde la declaración del estado de alarma, el Port de Barcelona ha avanzado ya 4,5 millones de euros y los importes de los próximos dos meses podrían llegar a 14,5 millones, sumando un total de 19 millones de euros en adelanto de pagos entre el inicio del estado de alarma y el próximo 30 de junio.

Las medidas económicas de choque se dividen en dos grupos. Por un lado, las destinadas a la liberación de liquidez, que representarán unos 45,3 millones de euros. Por otro, las rebajas de tasas, que supondrán un ahorro de 10,6 millones de euros para los operadores.

La segunda medida es el aplazamiento, durante seis meses, del pago de las tasas portuarias, sin intereses ni garantías, lo que quiere decir que las empresas dispondrán durante este tiempo de más de 26,3 millones de euros de liquidaciones correspondientes a servicios portuarios.

«Trabajamos para ti»

Con el vídeo de la campaña “Trabajamos para ti”, lanzado durante la pandemia, el Port de Barcelona quiso agradecer a todos los trabajadores de la Comunidad Portuaria la implicación demostrada durante el estado de alarma, un agradecimiento extensivo a todos los profesionales de la logística y el transporte, sector esencial para garantizar el abastecimiento de la industria y el bienestar de la ciudadanía.

El Port de Barcelona tiene entre sus prioridades seguir ejerciendo de motor económico que permita la aparición de nuevas oportunidades para hacer posible un desarrollo más igualitario, inclusivo y sostenible.

Con las medidas de choque destinadas a mitigar la afectación económica a causa del Covid-19, el Port de Barcelona impulsará nuevamente la economía para favorecer el bienestar de la sociedad.

YouTube video