Colombia es el primer socio comercial de la Unión Europea dentro de la Comunidad Andina, y el quinto en América Latina. Por su parte, la UE es el segundo socio comercial de Colombia y la primera fuente de inversión extranjera directa en el país
Colombia es uno de los socios comerciales más importantes del Port de Barcelona y un mercado en expansión. Así lo demuestran las cifras de tráfico de los últimos años. En el 2019, el tráfico de contenedores con los puertos colombianos superó los 23.000 contenedores. Las exportaciones crecieron un 10% y las importaciones lo hicieron un 32%. En tráfico total, el movimiento de mercancías entre el Port de Barcelona y Colombia el último año fue de más de 392.000 toneladas, registrando un incremento del 8,3% respecto al 2018.
Esta no será la primera misión empresarial del Port de Barcelona en Colombia. En el año 2013 se hizo un primer viaje empresarial al país americano que se cerró con resultados muy satisfactorios. Participaron 12 empresas importadoras y exportadoras y 15 de la comunidad logística. A las jornadas empresariales asistieron unos 250 empresarios en Bogotá y 120 en Cartagena de Indias. En total, se realizaron 334 contactos bilaterales con una media de 9 reuniones por empresa. Y se firmaron importantes acuerdos de colaboración entre instituciones y asociaciones.
España es un importante socio comercial de Colombia. Ocupa el puesto noveno como país de origen de las importaciones colombianas, con un 1,9% del total en el 2019.

Las exportaciones españolas a Colombia están muy diversificadas. Los principales productos exportados son máquinas y aparatos mecánicos (11,8%), vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y accesorios (6,4%) y productos farmacéuticos (6,3%).
En cuanto al grupo de productos que exporta Colombia, destaca en el 2019 con un 55,7% del total, los combustibles y productos de las industrias extractivas y, concretamente, el petróleo y productos derivados del mismo hacen el 40,3% de las exportaciones totales del país.
EVOLUCIÓN TRÁFICO DEL PORT DE BARCELONA CON COLOMBIA
Acumulado 2019 – 2020 (enero-junio)
TONELADAS | ACUMULADO 2019 | ACUMULADO 2020 | VARIACIÓN % |
Tránsito | 20.137 | 17.394 | |
Carga | 94.808 | 71.803 | |
Descarga | 126.262 | 87.323 | |
Total | 241.207 | 176.520 | -26,82% |
TEUS | ACUMULADO 2019 | ACUMULADO 2020 | VARIACIÓN % |
Tránsito | 1.568 | 1.306 | |
Carga | 8.357 | 5.962 | |
Descarga | 3.758 | 1.701 | |
Total | 13.682 | 8.969 | -34,45% |
Ac. 2017 | Ac. 2018 | Ac. 2019 | Ac. 2020 | |
Toneladas | 170.026 | 213.947 | 241.207 | 176.520 |
Teus | 10.544 | 11.243 | 13.682 | 8.969 |
Con respecto al comercio de servicios, destaca el turismo procedente de Colombia, en el 2019 356.573 colombianos visitaron España por motivos turísticos, lo que supone un crecimiento del 18,7% frente al año anterior.
Según el ranking One Hundred Ports 2020, elaborado por Lloyd´s List, que establece cuáles son los más grandes puertos de contenedores del mundo, el puerto de Cartagena de Indias ocupó el puesto 60, ascendiendo cinco posiciones en el escalafón respecto al 2019 y con un cambio porcentual del 8,9%
Las empresas españolas están invirtiendo notablemente en Colombia. Según datos del Banco de la República de Colombia, en el 2019 España ha invertido más de 2.418 millones de dólares en Colombia, sólo por detrás de EE UU que invirtió 2.685,7 millones de dólares.
Colombia ha pasado de tener 160 empresas españolas instaladas en el 2011 a más de 600 empresas en el 2019, sobre todo en los sectores de infraestructuras, tecnologías de la información y empresas de servicios.
Por su parte, en el 2019 Colombia ha invertido 1.193,9 millones de dólares en España, lo que supone el 37,1% de la Inversión directa de Colombia en el exterior. Una subida considerable ya que en el año anterior la inversión en España representaba sólo el 12,3%.
En la última década, la economía colombiana ha experimentado un significativo auge gracias a la buena gestión macroeconómica, los incentivos fiscales, y una significativa entrada de capitales extranjeros.
PRINCIPALES MERCANCÍAS COLOMBIA – PORT DE BARCELONA
Acumulado 2019-2020 (enero-junio)
ACUMULADO 2019 | ACUMULADO 2020 | |||||
Toneladas totales (equipo + partida) | Toneladas totales (equipo + partida) | |||||
Tránsito | Carga | Descarga | Tránsito | Carga | Descarga | |
Total | 20.137 | 94.808 | 126.262 | 17.394 | 71.807 | 87.323 |
Aceites y grasas | 82 | 400 | 73.809 | 107 | 486 | 66.008 |
Tabaco, café, cacao | 1.753 | 828 | 11.881 | 474 | 519 | 9.054 |
Tara de contenedores | 3.354 | 17.002 | 7.984 | 2.699 | 12.177 | 3.684 |
Frutas, hortalizas, legumbres | 3.179 | 1.423 | 7.992 | 452 | 3.008 | 2.626 |
Vinos, bebidas, alcoholes y derivados | 60 | 2.545 | 9.855 | 0 | 1.634 | 1.636 |
Resto mercancía según su naturaleza | 1.318 | 9.478 | 2.062 | 890 | 4.846 | 1.144 |
Maquinaria y repuestos | 621 | 10.063 | 1.608 | 1.633 | 4.671 | 1.020 |
Productos químicos | 1.303 | 18.920 | 776 | 4.725 | 18.403 | 888 |
Otros productos alimenticios | 2.031 | 4.225 | 5.319 | 1.701 | 3.077 | 336 |
Pienso y forrajes | 14 | 1.900 | 66 | 26 | 2.217 | 273 |
Otros materiales de construcción | 3.108 | 4.587 | 383 | 1.162 | 2.594 | 204 |
Otros minerales y residuos metálicos | 0 | 26 | 566 | 71 | 52 | 196 |
Papel y pasta | 255 | 10.922 | 0 | 17 | 8.842 | 99 |
Chatarra | 0 | 0 | 72 | 111 | 0 | 41 |
Automóviles y piezas | 1.282 | 1.800 | 39 | 571 | 1.960 | 28 |
Cereales y harinas | 65 | 200 | 22 | 0 | 30 | 24 |
Conservas | 52 | 677 | 21 | 26 | 1.126 | 21 |
Maderas | 0 | 110 | 0 | 76 | 129 | 20 |
Biocombustibles | 17 | 2.656 | 0 | 22 | 1.386 | 13 |
Productos siderúrgicos | 423 | 3.334 | 0 | 1.762 | 2.213 | 5 |
Otros minerales no metálicos | 0 | 696 | 0 | 401 | 308 | 0 |
Abono natural / artificial | 0 | 1.838 | 104 | 168 | 1.729 | 0 |
Otros productos metalúrgicos | 551 | 367 | 23 | 120 | 182 | 0 |
Fuel | 0 | 54 | 0 | 83 | 0 | 0 |
Carbones | 600 | 0 | 3.514 | 63 | 0 | 0 |
Pesca congelada | 26 | 56 | 166 | 26 | 24 | 0 |
Otros productos petrolíferos | 42 | 194 | 0 | 7 | 29 | 0 |
Gases energéticos del petróleo | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mineral de hierro | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Potases | 0 | 32 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Cemento y clinker | 0 | 304 | 0 | 0 | 50 | 0 |
Sal común | 0 | 168 | 0 | 0 | 116 | 0 |
VALOR EN MILES DE EUROS | ||||||||||
TOTAL | EXPORT | IMPORT | ||||||||
2018 | 2019 | 2018 | 2019 | 2018 | 2019 | |||||
339.280 | 392.343 | Catalunya | 205.469 | 241.030 | Catalunya | 133.811 | 151.313 | Catalunya | ||
160.820 | 175.012 | Valencia | 142.842 | 148.769 | Valencia | 142.338 | 59.780 | Asturias | ||
119.007 | 132.224 | Madrid | 69.364 | 91.087 | Madrid | 49.643 | 41.138 | Madrid | ||
211.474 | 103.011 | Andalucía | 77.362 | 74.954 | Euskadi | 137.812 | 39.069 | Andalucía | ||
128.134 | 82.242 | Euskadi | 73.662 | 63.942 | Andalucía | 17.978 | 26.244 | Valencia | ||
154.805 | 73.627 | Asturias | 26.392 | 26.384 | Castilla y León | 16.482 | 8.959 | Galicia | ||
34.345 | 34.543 | Castilla y León | 25.773 | 24.881 | Galicia | 13.868 | 8.729 | Baleares | ||
42.255 | 33.840 | Galicia | 22.843 | 18.933 | Castilla la Mancha | 7.953 | 8.158 | Castilla y León | ||
29.423 | 25.552 | Castilla la Mancha | 13.455 | 16.518 | Murcia | 1.826 | 7.871 | Sin asignar | ||
15.468 | 20.688 | Murcia | 12.467 | 13.847 | Asturias | 50.772 | 7.289 | Euskadi | ||
15.496 | 13.525 | Aragón | 12.321 | 12.739 | Aragón | 6.581 | 6.619 | Castilla la Mancha | ||
8.446 | 10.632 | Navarra | 7.569 | 9.937 | Navarra | 2.013 | 4.170 | Murcia | ||
5.024 | 9.500 | Cantabria | 4.412 | 9.375 | Cantabria | 2.301 | 1.877 | Canarias | ||
13.943 | 8.927 | Baleares | 5.514 | 8.732 | Extremadura | 995 | 1.423 | La Rioja | ||
5.632 | 8.757 | Extremadura | 1.955 | 2.346 | La Rioja | 3.175 | 786 | Aragón | ||
2.139 | 7.975 | Sin asignar | 75 | 198 | Baleares | 877 | 695 | Navarra | ||
2.950 | 3.769 | La Rioja | 314 | 104 | Sin asignar | 612 | 125 | Cantabria | ||
2.328 | 1.895 | Canarias | 27 | 17 | Canarias | 118 | 25 | Extremadura | ||
1.290.969 | 1.138.063 | España | 701.815 | 763.791 | España | 589.155 | 374.271 | España |
El crecimiento económico se reactivó después de la ralentización en los años anteriores a 2017. En el 2019 la economía colombiana creció un 3,3%, con lo que se consolidó como el país de mayor crecimiento en América Latina, siendo uno de los pocos países que ha mostrado tasas de crecimiento por encima del 3%.

Colombia, cuarta economía de América Latina, sólo después de Brasil, México y Argentina, ha desarrollado en los últimos años una estrategia de firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con países aliados, en los que ha centrado su comercio. Las exportaciones que registró Colombia por Tratados de Libre Comercio (TLC) son el 67,9% del total, lo que refleja lo clave de estos acuerdos para la economía.
El Port Summit Trade Mission Colombia 2020, organizado por el Port de Barcelona, se convertirá en un gran encuentro empresarial internacional para fomentar el intercambio comercial entre Colombia y Europa, con el Port de Barcelona como principal hub logístico facilitador de este comercio internacional.
Port de Barcelona demuestra su liderazgo, organizando su primera misión empresarial digital
Primera Misión Empresarial online
La particularidad de este Port Summit, por primera vez en formato online, facilita la presencia y el contacto entre agentes logísticos, portuarios y cargadores de todo el mundo, además de propiciar los intercambios comerciales entre Colombia y Catalunya, que ya se vieron reforzados con las relaciones establecidas en la primera misión empresarial del Port de Barcelona a este país, celebrada en el año 2013.
El Port Summit se llevará a cabo mediante una plataforma tecnológica propia que facilitará el acceso a las diferentes actividades a todos los empresarios que quieran participar, realizando incluso networking en tiempo real con los asistentes a las ponencias.
La plataforma también permitirá mantener contactos y reuniones durante los 15 días posteriores a la celebración de la misión.

TRÁFICO CON COLOMBIA, SEGÚN PUERTOS ESPAÑOLES 2018-2019
VOLUMEN EN MILES DE EUROS | ||||||||
Total | ExPuerto | ImPuerto | Cuota de mercado | |||||
2018 | 2019 | 2018 | 2019 | 2018 | 2019 | 2018 | 2019 | |
Port de Barcelona | 244.388,00 | 395.930,00 | 82.562,00 | 269.932,00 | 161.826,00 | 125.998,00 | 9,5% | 34,8% |
Puerto de Alicante | 98.117,00 | 829,00 | 98.117,00 | 829,00 | 3,8% | 0,1% | ||
Puerto de Algeciras-Cádiz | 89.224,00 | 107.538,00 | 39.809,00 | 64.856,00 | 49.415,00 | 42.682,00 | 3,5% | 9,4% |
Puerto de Almería-Motril | 314.837,00 | 6.251,00 | 314.837,00 | 6.251,00 | 12,2% | 0,2% | ||
Sin asignar | 0,00 | 1,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,0% | 0,0% |
Puerto de Bilbao | 71.372,00 | 71.310,00 | 56.836,00 | 59.008,00 | 14.536,00 | 12.303,00 | 2,8% | 6,3% |
Puertos de Canarias | 1.333,00 | 1.893,00 | 5,00 | 16,00 | 1.328,00 | 1.877,00 | 0,1% | 0,2% |
Puerto de Cartagena | 33.656,00 | 3.925,00 | 30.962,00 | 2.622,00 | 2.693,00 | 1.303,00 | 1,3% | 0,3% |
Puerto de Castellón | 4.209,00 | 2.100,00 | 9,00 | 39,00 | 4.200,00 | 2.061,00 | 0,2% | 0,2% |
Puertos de Ceuta y Melilla | 26,00 | 34,00 | 0,00 | 0,00 | 26,00 | 34,00 | 0,0% | 0,0% |
Puerto de A Coruña-Ferrol | 8.338,00 | 2.629,00 | 725,00 | 2.344,00 | 7.613,00 | 285,00 | 0,3% | 0,2% |
Puertos de Gijón y Avilés | 983.001,00 | 74.210,00 | 85.494,00 | 13.735,00 | 897.507,00 | 60.475,00 | 38,1% | 6,5% |
Puerto de Huelva | 94.063,00 | 19.423,00 | 7.000,00 | 24,00 | 87.063,00 | 19.399,00 | 3,6% | 1,7% |
Puerto de Málaga | 43,00 | 117,00 | 43,00 | 117,00 | 0,00 | 0,00 | 0,0% | 0,0% |
Puerto de Palamós | 525,00 | 1.670,00 | 0,00 | 0,00 | 525,00 | 1.670,00 | 0,0% | 0,1% |
Puerto de Pasaia | 28.482,00 | 14.566,00 | 28.482,00 | 14.566,00 | 0,00 | 0,00 | 1,1% | 1,3% |
Pontevedra-Marín-Villagarcia-Vigo | 33.096,00 | 41.716,00 | 10.228,00 | 21.482,00 | 22.868,00 | 20.235,00 | 1,3% | 3,7% |
Prts europeos via terrestre | 2.456,00 | 9.193,00 | 2.429,00 | 9.095,00 | 27,00 | 98,00 | 0,1% | 0,8% |
Pr.sin litoral | 1.315,00 | 1.780,00 | 19,00 | 133,00 | 1.296,00 | 1.647,00 | 0,1% | 0,2% |
Puerto Sant Carles de la Ràpita/Alcanar | 88.000,00 | 2.438,00 | 88.000,00 | 2.438,00 | 0,00 | 0,00 | 3,4% | 0,2% |
Puerto de Santander | 26.596,00 | 11.533,00 | 26.596,00 | 11.533,00 | 0,00 | 0,00 | 1,0% | 1,0% |
Puerto de Sevilla | 0,00 | 2,00 | 0,00 | 2,00 | 0,00 | 0,00 | 0,0% | 0,0% |
Puerto de Tarragona | 221.455,00 | 22.976,00 | 6,00 | 77,00 | 221.449,00 | 22.898,00 | 8,6% | 2,0% |
Puerto de Valencia | 233.530,00 | 345.996,00 | 198.414,00 | 284.691,00 | 35.116,00 | 61.305,00 | 9,1% | 30,4% |
TOTAL | 2.578.062,00 | 1.138.063,00 | 1.070.572,00 | 763.792,00 | 1.507.491,00 | 374.271,00 | 100,0% | 100,0% |
Nueva imagen y marca: Port Summit
Aparte de innovar en el formato, esta vigesimoprimera misión empresarial del Port de Barcelona viene acompañada de otra novedad: la actualización de su marca e imagen, pasando a denominarse Port Summit, con la idea de potenciar esta importante herramienta de promoción en un contexto cambiante y tecnológico, sumado a la estrategia de seguir fortaleciendo las relaciones entre los diferentes agentes colaboradores internacionales.
Durante los días 4 y 5 de noviembre, dentro del Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se desarrollará un programa de ponencias, paneles técnicos y encuentros bilaterales de manera virtual para que tengan el máximo alcance en ambos países.
A destacar la mesa redonda: “Servicio de calidad en los puertos” que se celebrará el día 4 de noviembre a las 19h (12h hora de Colombia) y que unirá en una sesión al Port de Barcelona y los principales puertos de Colombia: puerto de Barranquilla, puerto de Buenaventura, puerto de Cartagena de Indias y puerto de Santa Marta.
En estos dos días también se darán a conocer las propuestas de valor del Port de Barcelona en el entorno de los smart ports y la sostenibilidad medioambiental, económica y social, y se analizarán los nuevos retos de futuro que se plantean una vez se supere el actual escenario de pandemia, a la vez que se facilitará un mejor conocimiento del hub logístico de Barcelona y se profundizará en el conocimiento de Colombia, de sus empresas, de sus puertos y servicios.