Port Summit Korea, un puente entre el puerto de Barcelona y Asia

Damià Calvet

Presidente del Port de Barcelona

El interés del puerto de Barcelona por Corea nos ha llevado a firmar un importante acuerdo de cooperación con la Autoridad Portuaria de Busan para desarrollar un centro logístico
en nuestro puerto.

Corea ha sido el destino escogido por los representantes de la comunidad portuaria de Barcelona como destino de la misión empresarial anual en este 2021. Se trata de un mercado estratégico que ofrece muchas oportunidades a las empresas catalanas: es un país de 51 millones de habitantes con pocos recursos naturales que, en pocos decenios, se ha situado como la undécima economía mundial y la cuarta de Asia. Corea ha posicionado sus productos industriales -electrónica, automoción, construcción naval, entre otros muchos- con éxito en todo el mundo y ahora está apostando decididamente por la I+D+i.

El Port Summit Korea 2021 se celebrará en formato online. Se trata del vigésimo segundo encuentro empresarial internacional que organiza el Port de Barcelona y el segundo online debido a la situación que el Covid-19 sigue provocando en todo el mundo.

Además de la celebración de este Port Summit, el interés del puerto de Barcelona por Corea nos ha llevado a firmar un importante acuerdo de cooperación con la Autoridad Portuaria de Busan (BPA) para desarrollar un centro logístico en nuestro puerto. El objetivo es proporcionar una plataforma logística estable a las empresas que hagan negocios entre el Nordeste asiático y el Sur de Europa y el Mediterráneo.

El proyecto será una herramienta para revitalizar los flujos logísticos entre los dos puertos y ayudará a la distribución de productos coreanos en Europa y en el Mediterráneo de manera muy competitiva gracias a los servicios logísticos y la conectividad que ofrece el puerto de Barcelona. 

Corea es hoy un mercado maduro, con una renta per cápita superior a los 41.000 dólares, y en el cual las exportaciones catalanas, que representan el 22,8% del total de exportaciones españolas a este país, se centran en los sectores de la alimentación, la farmacia y los plásticos. El país asiático ofrece grandes oportunidades a sectores como los productos gourmet, vehículo autónomo, medio ambiente e inteligencia artificial, entre otros.

Como en las anteriores misiones empresariales, el Port Summit Korea 2021 se dirige a los agentes logísticos y a los importadores y exportadores de Corea y Catalunya interesados en detectar nuevas oportunidades de negocio. Hemos querido contar con todos los actores implicados en el sector marítimo y por ello el programa incluye intervenciones de los máximos responsables institucionales, como son el secretario general del departamento de Vicepresidència i Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font; el director adjunto del Ministerio de Océanos y Pesca de Corea, Suyeon Kim; el embajador de España en Corea, Juan Ignacio Morro; directivos de los puertos y administraciones aduaneras, y representantes de las asociaciones profesionales pertenecientes a la logística y el transporte internacional.

El tráfico de contenedores entre el puerto de Barcelona y Corea fue de 50.000 teus en el 2020

En el programa del Port Summit Korea 2021 cabe destacar el Seminario Técnico de Aduanas y la jornada dedicada a innovación portuaria. La jornada específica dedicada a las aduanas ha sido muy bien valorada en las misiones anteriores, puesto que permite a los responsables aduaneros de cada país, en este caso de Corea y España, explicar de primera mano las peculiaridades de los procedimientos aduaneros y las normativas vigentes. Será, sin duda, un seminario muy interesante puesto que la legislación aduanera coreana está considerada como una de las más avanzadas del mundo y destaca por las facilidades que ofrece a la importación y exportación de mercancías. 

La innovación, la digitalización y la investigación en los entornos portuarios centrará la última jornada del Port Summit Korea 2021. Los puertos de Busan y Barcelona expondrán cómo se están adaptando a los cambios constantes que experimenta el transporte marítimo, haciendo hincapié en el modelo de puerto inteligente, o smart port, que está desarrollando el puerto de Barcelona y que utiliza las tecnologías innovadoras (inteligencia artificial, Internet de las cosas-IoT o big data, entre otras) para evolucionar hacia un puerto más eficiente, sostenible -en las tres vertientes: económica, social y ambiental- y con capacidad para dar servicio continuo a toda la comunidad marítima mundial.

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar