Port Summit Trade Mission Colombia 2020: la primera misión empresarial online del Port de Barcelona

Mercè Conesa

Presidenta del Port de Barcelona

En un contexto de transformación en el Port de Barcelona hemos decidido organizar esta misión empresarial en un novedoso formato online diseñado con el objetivo de facilitar al máximo la participación de los representantes de las comunidades portuarias y empresariales barcelonesa y colombiana, y que permite a la vez la participación de profesionales de todo el mundo

Los días 4 y 5 de noviembre se celebrará el Port Summit Trade Mission Colombia 2020, nuestra primera misión empresarial online organizada en la difícil situación actual generada por la pandemia con el objetivo de seguir prestando los mejores servicios a nuestros clientes.

El Port de Barcelona lleva años desarrollando un modelo smart port basado en la digitalización y las tecnologías innovadoras para mejorar su rendimiento y la competitividad de sus clientes con servicios logísticos eficientes y sostenibles. Si bien esta transición hacia un modelo de puerto inteligente la iniciamos hace años, la situación generada por el Covid-19 ha conllevado en nuestro puerto, como en muchos otros ámbitos, una aceleración de este cambio tecnológico.

Es en este contexto de tranformación que en el Port de Barcelona hemos decidido organizar esta misión empresarial en un novedoso formato online diseñado con el objetivo de facilitar al máximo la participación de los representantes de las comunidades portuarias y empresariales barcelonesa y colombiana, y que permite a la vez la participación de profesionales de todo el mundo.

Como en las 20 misiones empresariales organizadas anteriormente por el Port de Barcelona, el principal objetivo de esta iniciativa es generar nuevas oportunidades de negocio y contribuir a la internacionalización de los tejidos empresariales colombianos y catalanes. Quiero recordar que este formato on line abre nuevas oportunidades que superan las limitaciones de los eventos presenciales organizados hasta la fecha, puesto que permite la participación de todos aquellos actores logísticos y de comercio internacional con intereses en los tráficos marítimos entre Colombia y Barcelona que dificilmente hubieran participado en una misión tradicional. Por ello, esperamos conseguir que nuevos operadores encuentren en el Port Summit Trade Mission Colombia 2020 la oportunidad para conectar, a través de Barcelona, mercados hasta ahora lejanos y que entre todos podamos poner las bases para la creación de cadenas logísticas inéditas hasta hoy.

Plataforma tecnológica propia

Nuestro objetivo a la hora de organizar esta misión empresarial digital ha sido mantener en lo posible la estructura y el programa que ha convertido a estas iniciativas en un éxito. Para que todo ello funcione adecuadamente, hemos desarrollado una plataforma tecnológica propia que facilitará el acceso a las diferentes actividades.

El Port Summit Trade Mission Colombia 2020 también incluye la organización de seminarios técnicos sobre los temas que más interesan al sector, como es el Seminario Técnico de Aduanas, por ejemplo. Como en misiones anteriores, esta vez contaremos con la participación de los máximos responsables del transporte y el comercio internacional colombianos y catalanes, como son la ministra de Transportes de Colombia, Ángela María Orozco Gómez; el conseller de Territori i Sostenibiliatat de Catalunya, Damià Calvet; el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea Bustinza; y el presidente de la Junta Directiva Nacional de FITAC, Guillermo González.

Las ponencias técnicas se complementan con la agenda de contactos bilaterales entre los representantes de las empresas catalanas, colombianas y del resto del mundo. La plataforma tecnológica también permitirá mantener contactos y reuniones durante los 15 días posteriores a la celebración de la misión, otra de las ventajas del formato virtual.

Este formato online que estrenaremos pondrá las bases para un nuevo modelo de misión empresarial en el que las empresas optimizarán su tiempo, permitiendo que amplíen exponencialmente su número de reuniones y de oportunidades de negocio

El Port de Barcelona es el primer puerto del Estado español en celebrar un evento de estas características, un ejemplo más de nuestro esfuerzo para desarrollar soluciones tecnológicas que den respuesta a las necesidades de nuestros clientes y operadores. En mi opinión, este formato online que estrenaremos en noviembre pondrá las bases para un nuevo modelo de misión empresarial en el que las empresas optimizarán su tiempo, permitiendo que amplíen exponencialmente su número de reuniones y de oportunidades de negocio.

Colombia, hub para el mercado iberoamericano

La comunidad portuaria de Barcelona, formada por las asociaciones de empresas estibadoras, consignatarias, transitarias y por el Colegio de Agentes de Aduanas y el Port, ha escogido precisamente Colombia, que ya fue el destino de la misión empresarial celebrada en el 2013, porque este país se ha convertido en un hub para el mercado iberoamericano. La misión del año 2013 generó un impacto directo en los intercambios comerciales entre Colombia y Barcelona: el año 2014 el tráfico total y el de contenedores aumentó en un 33% y un 35%, respectivamente. En el pasado ejercicio, este tráfico se situó en 241.207 toneladas y 13.682 teus, con un crecimiento del 12,8% y del 21,7% respecto al 2018.

La economía colombiana lleva años de crecimiento, España se ha situado como el segundo país inversor, sólo por detrás de Estados Unidos, y Catalunya concentra un tercio de las exportaciones españolas al país sudamericano. Así mismo, Colombia está realizando inversiones muy importantes en infraestructuras de transporte, es el país de la región con mayor número de zonas francas y cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea que lo sitúa como un socio preferente para nuestro puerto.

El Port de Barcelona, por su parte, ofrece al tejido empresarial colombiano el mejor acceso a los mercados europeo y mediterráneo. Somos la puerta a un enorme mercado de 400 millones de consumidores, con conexiones terrestres y marítimas fiables y competitivas a los principales centros de distribución regional. Actualmente existen tres servicios regulares directos entre Barcelona y Colombia con unos transit time de 15 días, lo que los hace especialmente competitivos para las importaciones a Europa de productos frescos, por ejemplo.

Estamos convencidos de que nuestra estrategia de innovación y sostenibilidad debe desarrollarse conjuntamente con otros puertos para poder implantarse con éxito. Por ello, pido la participación de todos para que el Port Summit Trade Mission Colombia 2020 sea un éxito y se consolide como un nuevo modelo de misión empresarial, una nueva manera de trabajar y colaborar entre comunidades portuarias.

MISIÓN COMERCIAL ONLINE DEL PORT DE BARCELONA EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar