PORTIC blinda su sistema en ciberseguridad y se equipa ante los nuevos retos

La plataforma PORTIC, el Port Community System (PCS) del puerto de Barcelona, ha incorporado innovaciones tecnológicas que suponen mejoras competitivas en su infraestructura. Estas novedades han supuesto una inversión de 5 millones de euros del puerto de Barcelona y se centran en la capacidad, alta disponibilidad y velocidad de procesamiento de los mensajes y transacciones, así como en otras mejoras aportando un plan específico de ciberseguridad y resiliencia ante posibles incidentes.

Javier Gallardo, director general de PORTIC y presidente de la International Port Community Systems Association (IPCSA), ha declarado a El Canal que la seguridad es un elemento principal dentro de la infraestructura de PORTIC.

“En este proceso de transformación de la plataforma, lo que hemos renovado y revisado son los mecanismos de auditorías de seguridad, monitorización ante ataques y disponer de un centro de datos alternativo ante caídas o desastres del centro de datos principal. Se programarán pruebas de seguridad y test de intrusión de forma regular, y se monitorizará todo el tráfico para detectar ciberataques con la implantación de un SOC”, ha explicado Javier Gallardo.

Por otra parte, esta nueva infraestructura de PORTIC ha tenido como propósito dotar de los recursos necesarios para que la comunidad portuaria de Barcelona aborde los nuevos retos previstos en su proceso de digitalización.

Por este motivo, Javier Gallardo ha afirmado que “la nueva infraestructura se basa en Kubernates (sistema de orquestación de contenedores) donde las aplicaciones y sistemas se van implantando sobre contenedores que permite que cada aplicación tenga su propio espacio de ejecución haciendo que sean independientes. Esto lo que nos permite es poder dotar de recursos de manera concreta a cada aplicación y también una monitorización mucho más específica”. Además, ha añadido que “nos proporciona una infraestructura que está preparada para afrontar los retos que PORTIC debe asumir durante los próximos años”.

Por otra parte, el director general de PORTIC ha explicado que “el proyecto de renovación ha llevado toda una serie de actuaciones que se iniciaron en el 2018, donde ha habido una renovación de la estructura software en diferentes etapas; la puesta en marcha de un nuevo sistema de mensajería, sistemas para desacoplar las diferentes aplicaciones creando una arquitectura de microservicios y la renovación del Java Development Kit (JDK), entre otras”.

Javier Gallardo, director general de PORTIC

“Esta renovación de la infraestructura de PORTIC permite desarrollar nuevos servicios de manera más ágil, rápida y efectiva. Esta renovación tecnológica es fundamental para poder seguir realizando proyectos de adecuación a los nuevos cambios legislativos, automatización y optimización de procesos existentes y proyectos de innovación”


“Esta renovación de la infraestructura de PORTIC permite desarrollar nuevos servicios de manera más ágil, rápida y efectiva. Esta renovación tecnológica es fundamental para poder seguir realizando proyectos de adecuación a los nuevos cambios legislativos, automatización y optimización de procesos existentes y proyectos de innovación”, afirma Javier Gallardo, en lo que añade: “En los próximos años hay proyectos muy importantes, como la puesta en marcha de los nuevos procedimientos aduaneros del Código Aduanero de la Unión Europea. También queremos hacer un salto tecnológico y poder realizar proyectos basados de inteligencia artificial /machine learning que permitan ofrecer servicios de predicción, prescripción y optimización de procesos. La nueva infraestructura también nos permitirá realizar más y mejores automatismos de los procedimientos actuales. Ha sido un proyecto muy ambicioso donde ha habido una compra y una adquisición de software y hardware basado en una arquitectura de IBM Linux One, un proyecto de contenerización de las aplicaciones en microservicios bajo un orquestador de contenedores OpenShift (basado en Kubernates), la puesta en marcha de un nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) y un centro de proceso de datos alternativo (Disaster Recovery Site – DRS), los procesos de administración y monitorización 24×7 y el servicio de seguridad informática (ciberseguridad)”.

Este proceso de transformación integral de PORTIC sitúa a el Port Community System del puerto de Barcelona en la brecha y a la cabeza de las plataformas portuarias a nivel global.