Ports 4.0 lanzará su segunda convocatoria en noviembre

La nueva convocatoria del Fondo Ports 4.0 se realizará antes de final de año, según se ha señalado en el encuentro telemático organizado por Bilbao PortLab y en el que participaron José Llorca, de Puertos del Estado; Nagore Ardanza y Julia Coppla, de Bilbao PortLab; y Joaquim Martínez Bosch y Cristina Martín, de KPMG, oficina técnica del proyecto.

En la jornada se adelantó que la próxima convocatoria se realizará en dos fases, ambas antes de final de año. Así, la convocatoria en la fase de “ideas” y “pre-comercial” se publicará en el BOE hacia finales de noviembre. La fase “comercial” que aún no ha definido sus ayudas de la anterior convocatoria, será posterior, “probablemente en diciembre”, según Llorca.

Distribución de las oficinas de asesoramiento técnico de Ports 4.0

Bilbao PortLab, con sede en el puerto de Bilbao, fue el pionero en poner en marcha una incubadora / aceleradora de proyectos de innovación acogida al programa y por ello se destacó su labor por parte de todos los participantes en la jornada, que tuvo como introductora a Nagore Ardanza –coordinadora del Bilbao PortLab– y que animó a preparar la nueva convocatoria 2021 y “aprender de las lecciones de la primera edición” para poder acceder a las ayudas.

Procesos de innovación

José Llorca destacó que se trata de favorecer “procesos de innovación” y no de tipo contractual o “clientelar” sino para desarrollar prototipos y modelos tecnológicos novedosos y disruptivos. Señaló la importancia de preparar correctamente la sección administrativa del proyecto, pues “el 90% han debido ser modificadas posteriormente” porque se trata de un proceso en “concurrencia administrativa”, es decir, auditado, al igual que la memoria, que debe hacerse “minuciosamente detallada”.

Joaquim Martínez explicó los datos de la primera convocatoria, a la que se presentaron 312 candidaturas de todo el mundo por valor de 120 millones de euros, con 100 ideas 157 proyectos en fase pre-comercial y 64 en fase comercial, basados sobre todo en la sostenibilidad medioambiental (31%) y en eficiencia logística (27%).

La convocatoria se abrirá en noviembre próximo

Por su parte, Cristina Martín repasó las bases reguladoras, características y requisitos de las ideas subvencionables, que se pueden encontrar al detalle en la web. Explicó que la dotación económica de la convocatoria 2021 es la misma que para 2020, 12 millones de euros, pero que se ha incrementado en un 50% el presupuesto para la fase comercial y las ideas. Así, las ideas podrán acceder hasta 15.000 euros y la posibilidad de servicios de incubación, mientras que los proyectos en fase pre-comercial alcanzan el millón de euros y la posibilidad de acceder a servicios de incubación-aceleración. Finalmente, los proyectos en fase comercial podrán acceder a un máximo de dos millones de euros.

Cabe recordar que los proyectos cuentan con la colaboración de la UTE Kpmg-Innsomnia como oficina técnica a la hora de preparar la presentación de la documentación y asesoramiento de las candidaturas y que el Fondo Ports 4.0 lleva asociada una incubadora – aceleradora de proyectos, con asesores repartidos por toda la geografía.