Ports convierte el muelle comercial de la Ràpita en un espacio polivalente

El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, acompañado del alcalde de Sant Carles de la Ràpita, Josep Caparrós, ha visitado las obras de reordenación del muelle comercial del puerto de la Ràpita. La actuación consiste en la adecuación de los accesos a la escuela de buceo, la ordenación de las zonas, la construcción de un almacén y la mejora de los suministros de los servicios para todas las actividades que se desarrollan.

Gómez ha valorado el coste del proyecto: ”Invertimos 548.000 euros para optimizar las instalaciones, dar mejor servicio a las operativas que se hacen y reactivar la dársena comercial como polo de actividad y dinamizador económico del puerto de la Ràpita, el municipio y su entorno”. En el transcurso de la visita, el gerente también ha anunciado la adjudicación de las obras de la pasarela de acceso para peatones que va del muelle central hasta Sant Carles Marina, con una inversión de 267.000 euros.

El proyecto reordena la superficie del muelle comercial para optimizarla y dar cabida al tráfico de mercancías y de cruceros, la construcción naval, la reparación de barcos pesqueros y la escuela de buceo

El muelle comercial del puerto de Sant Carles de la Ràpita tiene una longitud de 465 metros, 14.000 metros cuadrados de superficie descubierta, una nave cubierta de 1.200 metros cuadrados y un edificio de oficinas de 165 metros cuadrados. Este muelle inicialmente se destinaba a la operativa de mercancías y el tráfico de cruceros, pero como la nave para almacenar mercancías está en desuso, se ha promovido una actividad de astilleros dentro de la nave, así como la escuela de buceo en la explanada del muelle.

Esta infraestructura requiere una ordenación del espacio y la adecuación de los accesos y la red de suministro de servicios, para poder dar mejores prestaciones a las actividades que se desarrollan. El gerente de Ports ha dicho que las obras “tienen que adecuar la infraestructura y convertirla en un espacio polivalente para garantizar la operativa de todos los sectores que trabajan con mejores condiciones para su funcionamiento y mayor calidad de servicio”.

Las obras

El proyecto adecúa la infraestructura y hace una reordenación en planta para transformar una explanada para el muelle comercial en una explanada polivalente en que convivan actividades varias.

La actuación forma parte del Plan de inversiones 2019 de Ports de la Generalitat y tiene un coste de 548.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses

La actuación también refuerza el canto del muelle con una nueva viga a lo largo de los 465 metros de longitud de la infraestructura. También reordena los accesos en la zona de la escuela de buceo con la incorporación de zonas de estacionamiento. Así mismo, se crean accesos independientes para el resto de actividades que se hacen al muelle, sin afectar la maniobrabilidad de los camiones cuando van a la báscula. Además, se construye un almacén para guardar las herramientas y la maquinaria destinada a la estiba de los buques comerciales.

En cuanto a los servicios, en la nave en la que se construyen barcos pesqueros, se hace una adecuación con nuevas zanjas para mejorar los servicios de agua potable, cañerías para el saneamiento, y redes eléctricas y de telecomunicaciones.

El alumbrado de la nave se cambia por luminarias con tecnología LED para ahorrar recursos energéticos. Además, se cambian todos los norais, postes metálicos donde se amarran los barcos, para dar mejor servicio a los barcos de 150 metros de eslora que pueden amarrar en este muelle. También se colocan defensas estáticas de forma cilíndrica, hechos con caucho reciclado, en un tramo del muelle comercial, que quedaban pendientes de sustituir. Para acabar la actuación, la explanada del muelle se pavimentará y se señalizará.

La Generalitat habrá invertido este año 1,5 millones en obras de mejora en el puerto catalán

Las obras han empezado por el desmontaje de los carriles metálicos por donde circulaban las grúas pórtico. Después, la actuación continúa con los escombros de los pavimentos y la apertura de las zanjas para las nuevas canalizaciones de servicios.

En cuanto a las obras de la pasarela de acceso para peatones que va del muelle central hasta Sant Carles Marina, que tienen un plazo de ejecución de 3 meses, Gómez ha destacado que esta actuación «permitirá mejorar la conexión del puerto y las instalaciones de la marina para promover la movilidad de los peatones y potenciar la permeabilidad entre el puerto y el municipio”. Con estas obras, “la mejora del paseo marítimo, la adecuación del muelle pesquero y la nueva pasarela, este año habremos invertido 1,5 millones en puerto de la Ràpita», ha detallado.