Ports de la Generalitat aprueba bonificaciones por valor de 1,3 millones de euros

Las medidas económicas impulsadas por la empresa pública Ports de la Generalitat son para todos los sectores de actividad portuaria: náutico, pesquero, turístico, comercial e industrial

El Comité Ejecutivo de la empresa pública Ports de la Generalitat ha aprobado las medidas económicas adoptadas por la empresa, de carácter temporal y de gran excepcionalidad, que supondrán una aportación estimada en 1,3 millones de euros, para ayudar a paliar los efectos económicos vinculados a la crisis sanitaria del coronavirus en los usuarios, gestores y agentes portuarios, especialmente los que han visto imposibilitada, reducida o afectada su actividad. Esta financiación tiene como objetivo final que el sistema portuario catalán continúe contribuyendo al PIB de Catalunya y al mantenimiento de puestos de trabajo.

Algunas de las medidas aprobadas dirigidas a los sectores que desarrollan su actividad económica y social en los puertos de la Generalitat son las siguientes:

  • Aplicar una reducción correspondiente al periodo del estado de alarma sobre las tasas de aprovechamiento a aplicar a las embarcaciones deportivas y de actividades turísticas.
  • Reducir los días en estado de alarma en la facturación de las tasas de ocupación de superficie (TO1) y (TO3).
  • Ampliar el plazo o ajustar la facturación en las ocupaciones de temporada, en función de la afectación acreditada por las restricciones del estado de alarma.
  • Aplazar el pago del canon de actividad a facturar en este ejercicio seis meses a partir de la finalización del estado de alarma.
  • Reducir la tarifa E3 de suministro de electricidad y agua, durante los días en estado de alarma y los 3 meses posteriores que como media supondrá una reducción del 20%.

Joan Pere Gómez, director general de Ports de la Generalitat

Joan Pere Gómez, director general de Ports de la Generalitat, ha remarcado que las medidas económicas aprobadas por la empresa pública “están dirigidas a los usuarios, gestores y agentes de los puertos de nuestra competencia, con un valor total de 1,3 millones de euros”.

“Las medidas adoptadas son para paliar los efectos económicos vinculados a la crisis sanitaria del coronavirus, y especialmente a los que han visto imposibilitada o afectada su actividad”.

Concretamente, explica el director general de Ports de la Generalitat, las bonificaciones “se dirigen a todos los ámbitos de actividad portuaria: náutico, pesquero, turísticos, comercial e industrial”. Con esta decisión, concluye Joan Pere Gómez, se demuestra que “ahora, más que nunca, estamos al lado del sector”.


Principales medidas adoptadas

Las medidas impulsadas por Ports de la Generalitat son de aplicación en todos los sectores de actividad portuaria (náutico, pesquero, turístico, comercial e industrial), previa solicitud del interesado, con el cumplimiento de los requisitos establecidos y se añaden a las que ha adoptado el Gobierno de la Generalitat y que se pueden consultar en la página web de Ports de la Generalitat.

Precios privados

Mantener para el ejercicio 2020 los precios privados vigentes en ejercicios anteriores, sin experimentar ninguna variación al alza. En la tarifa E3 de suministros de electricidad y agua, durante los días en estado de alarma y los 3 meses posteriores, no se aplicarán los coeficientes de repercusión, que como media supondrá una reducción del 20% en la facturación.

Ports aplazará el pago del canon de actividad a facturar en este ejercicio seis meses a partir de la finalización del estado de alarma (Foto: Puerto de Sant Carles de la Ràpita)

Tasas portuarias por el aprovechamiento especial del dominio público portuario

En cuanto a las embarcaciones vinculadas al sector turístico (tasas TA1 y TA2) se reducirá en la facturación el periodo en estado de alarma, con posibilidad de ampliar la temporada y a las de embarcaciones deportivas (tasa TA5) se reducirá en la facturación el periodo en estado de alarma. Mientras dure el periodo de afectación de la declaración de estado de alarma para fomentar el confinamiento sanitario se suspende la tasa de estacionamiento de vehículos (TA6).

Tasas portuarias por la utilización privativa del dominio público portuario

En las actividades de temporada sujetas a las tasas TO1 y TO3, se reducirá el periodo de declaración de estado de alarma por la no utilización de la superficie o bien se ampliará proporcionalmente el plazo de finalización.

En las concesiones y autorizaciones vigentes sujetas a la TO1, se reducirá el periodo en estado de alarma en la facturación, aplicando el porcentaje reductor siguiente: días en situación de alarma/días de ocupación anuales.

Para las empresas concesionarias o autorizadas que acrediten acciones de solidaridad y apoyo a la lucha contra el Covid-19, especialmente en el ámbito de la innovación y de apoyo tecnológico y/o productivo, para el suministrador de material sanitario y/o de protección, en la liquidación de las tasas se reducirá el periodo de declaración de estado de alarma, que se aplicará en la siguiente facturación, con el porcentaje siguiente: días en situación de alarma/días de ocupación anuales, aunque no concurra el requisito general de la bajada de actividad, del cual estarían exentos.

Ports reducirá los días en estado de alarma en la facturación de las tasas de ocupación de superficie (TO1) y (TO3) (Foto: Puerto de Vilanova i la Geltrú)

Canon de actividad

La liquidación del canon de actividad del ejercicio 2020 se calculará basándose en la facturación realmente lograda, sin considerar los importes mínimos estipulados y se aplazará el pago del canon de actividad del ejercicio 2019 hasta los 6 meses posteriores a la finalización de la declaración del estado de alarma.

Otras medidas establecidas que tienen que contribuir a destensionar  la tesorería de las empresas y entidades que desarrollan su actividad económica y social en los puertos competencia de la Generalitat son:

  • Aplazar el impulso de los requerimientos derivados de este periodo durante el ejercicio 2020 y suspender los que estaban en proceso durante el estado de alarma hasta los 30 días naturales después de la finalización de este.
  • Las domiciliaciones a los usuarios y concesionarios durante el periodo de estado de alarma solo se podrán realizar con la aprobación de estos.
  • Establecer el Pla Ports Coronavirus a favor de los usuarios y concesionarios que realicen los pagos en plazo hasta los 6 meses después de la finalización del estado de alarma, con un retorno del 3,5%.
  • La fecha de vencimiento de las liquidaciones, sean anteriores o no al estado de alarma, se corresponderá a la fecha resultante de sumar a la fecha real de vencimiento los días naturales en estado de alarma más 30 días naturales más.
  • En acuerdos de aplazamiento y fraccionamiento, se ampliará hasta un año los calendarios habituales de pago, en función de la afectación en la actividad del deudor y durante este año 2020 con la supresión de los intereses de demora aplicables, previa acreditación del requisito de la bajada de actividades y otros que concurran.
  • En función de la Ley 10/2019, del 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y continentales, que entró en vigor el 30 de marzo del 2020, el sistema portuario es configurado por las infraestructuras portuarias, la gestión de las cuales es competencia de la Generalitat y por los servicios y las actividades que regula esta Ley como prestaciones que se ofrecen al público para satisfacer las operaciones y las necesidades marítimas y portuarias. La gestión de las infraestructuras corresponde a Ports de la Generalitat y sus recursos tienen carácter finalista, puesto que se destinan a la consecución de sus objetivos y, por lo tanto, a la autofinanciación del sistema portuario.