Ports de la Generalitat finaliza las obras de emergencia de los puertos de las Terres de l’Ebre

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, visitó este lunes el puerto de L’Ametlla de Mar y el puerto de L’Ampolla, donde se han reforzado los diques de abrigo, y en L’Ampolla también se han construido 16 casetas para los pescadores.

La empresa pública Ports de la Generalitat ha finalizado las obras de emergencia para reparar los desperfectos causados por el temporal excepcional Gloria en enero del 2020 en los puertos de L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, Les Cases d’Alcanar y Sant Carles de la Ràpita, este último con menos afectación. El objetivo de estas actuaciones, detalló el conseller de Territori i Sostenibitat de la Generalitat, Damià Calvet, “ha sido dar funcionalidad, seguridad y estabilidad en los cuatro puertos, y abrigo y servicio en la actividad portuaria que se desarrolla, con una inversión de 8,5 millones en las Terres de l’Ebre”.

El conseller remarcó que “no es una cifra menor” y que se ha hecho “en poco menos de un año. Al día siguiente del temporal ya estábamos trabajando y también es importante remarcar que no hemos parado ni un solo día”.

El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, y el director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, en la entrega de las casetas a los pescadores de L’Ampolla

El conseller Calvet explicó que Ports de la Generalitat tuvo un reto muy importante para hacer frente a los daños del Gloria: “Primero con la reparación y, después, para conseguir que estas infraestructuras tengan una funcionalidad más adaptada, que haya más sostenibilidad”, pero también enfatizó que “todas estas actuaciones van encaminadas a conseguir una mayor relación entre los puertos y las ciudades que los acogen”.

Las obras de mayor envergadura se han llevado a cabo en los puertos de L’Ametlla de Mar y L’Ampolla que a pesar de estar enmarcadas en un periodo de pandemia se han hecho con mucha celeridad. En un año, se han realizado estudios técnicos como por ejemplo, batimetrías del fondo marino, topografías para ver la reposición de las piezas de escollera y estudios técnicos que indicarían la mejor solución para reparar las dos infraestructuras. Se redactaron los proyectos constructivos de los dos puertos y se han ejecutado las obras. La finalidad de estos trabajos ha sido mejorar los diques frente a los episodios de ultrapasamiento de oleajes, en caso de temporal, que pueden poner en peligro a los usuarios y a las embarcaciones.