El muelle pesquero se ha adecuado con el refuerzo de la estructura, la reposición del pavimento, la renovación del alumbrado y la instalación de cámaras de seguridad, para ofrecer mejores condiciones y servicios a los pescadores
Puertos ha invertido 192.000 euros para potenciar la gran actividad pesquera del puerto de Sant Carles de la Ràpita, el más importante de Catalunya en valor de venta del pez a la lonja
La empresa pública Ports de la Generalitat ha acabado la adecuación del muelle pesquero donde amarra la flota de arrastre al puerto de Sant Carles de la Ràpita, para potenciar un sector clave para el municipio y las Terres de l’Ebre como es el sector pesquero de la Ràpita, con una inversión de 192.000 euros. El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha dicho sobre la actuación ejecutada que “las obras del muelle se han hecho por fases para no interferir en la operativa del sector pesquero”. Gómez ha añadido que ”el objetivo de Ports con esta actuación ha sido potenciar la actividad pesquera de la Ràpita, la más importante de Catalunya en valor de venta del pescado en la lonja”.
En el 2018, el sector pesquero de Sant Carles de la Ràpita, con una flota de 91 embarcaciones pesqueras, descargó 2.585 toneladas de pescado que tuvieron un precio de venta en lonja de 14,2 millones de euros, situándose como primer puerto de Catalunya tanto con flota pesquera como con el valor de venta del pez a la lonja de la Ràpita.
Las obras
La actuación ha supuesto el refuerzo de la estructura frontal del muelle y la reposición del pavimento en la superficie de la infraestructura y la limpieza del fondo marino al lado del muelle. El equipamiento del muelle se ha realizado con unas escaleras de salvamento de acero inoxidable y nuevos norais y defensas para el amarre de embarcaciones. Las defensas están hechas con caucho reciclado para potenciar la reutilización de productos en desuso.
El muelle pesquero se ha dotado de dos cámaras de videovigilancia con fibra óptica para reforzar las medidas de seguridad en el recinto portuario. Además, se ha instalado un nuevo alumbrado público con luces con tecnología LED, una tecnología más respetuosa con el medio ambiente que optimiza los recursos del puerto. De hecho el nuevo sistema permite un 50% de ahorro energético, incrementa la vida útil de las lámparas, permite la telegestión, disminuye los gastos de mantenimiento y minimiza la contaminación lumínica. En este sentido el gerente de Ports ha explicado que “la Administración portuaria trabaja para mitigar el cambio climático, con actuaciones y medidas que fomenten el ahorro energético”. Gómez ha añadido que “hoy hemos instalado luces con tecnología LED en el puerto de la Ràpita, pero nuestro objetivo es continuarlo haciendo en futuras actuaciones en el resto de puertos que están bajo nuestra gestión”.
Por otro lado, a finales de este mes se prevé finalizar la urbanización del dique central que tiene que dar continuidad a la fachada marítima, potenciar la movilidad de los viandantes y de los vehículos y mejorar los accesos con la zona de pesca.