El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, visitó el 27 de julio las obras de mejora del dique de abrigo del puerto de Palamós, que han empezado recientemente. Calvet señaló que se trata de una actuación que sirve para “reforzar el dique y evitar situaciones de peligro por toda la actividad económica que se desarrolla, una actividad muy importante para todo el puerto de Palamós, para las comarcas de Girona y para toda Catalunya”.
Calvet recordó que el Gobierno catalán, mediante Ports de la Generalitat, está desarrollando un plan de actuaciones de 4 años “en el que invertiremos cerca de 30 millones, que suponen más de 100 millones si añadimos también las inversiones del sector privado, y solo en la zona Norte, alrededor de 11 millones”.
El conseller destacó que la inversión en Palamós “permite que toda esta actividad económica se haga con toda la seguridad que necesita, aportando un mejor interconexión del puerto con la propia ciudad”. La actuación, dijo, comporta “un retorno económico para Palamós y para todo el país, y añadirá mucho potencial al puerto de Palamós, una estructura estratégica y básica de la ciudad, de las comarcas de Girona y todo el país”.

Calvet recordó que “cuando acabe la obra tendremos más seguridad y operatividad en el puerto, y un espacio ganado al mar que servirá para añadir valor y actividad turística en la ciudad, un espacio para disfrutar que se convertirá en icónico en el puerto de Palamós”.
Sobre el estatus de punto Shengen en el puerto de Palamós, Calvet insistió que “exigimos, queremos y haremos todo lo posible para disponer el punto Shengen que nos dé plena operatividad en el puerto de Palamós”. En este sentido, recordó que “tenemos todo a punto para que esto sea posible, pero necesitamos una decisión política y una asignación presupuestaria”. Con todo, el consejero, aseguró que “con un gobierno en el Estado español en funciones es difícil concretar”.
Más seguridad en la actividad portuaria
La empresa pública Ports de la Generalitat ha empezado las obras de adecuación del dique de abrigo y de reposición de bloques de hormigón, que tienen que evitar la suiperación de las oleadas por encima de esta infraestructura cuando hay fuertes temporales y, a la vez, ofrecer más cobijo y seguridad a las actividades portuarias y a los trabajadores que las ejecutan. El proyecto tiene una inversión pública de 3,6 millones de euros y una previsión de ejecución de las obras de casi 14 meses.
La actuación del dique de abrigo del puerto de Palamós se enmarca en el Pla de inversiones 2019-2022 de Ports de la Generalitat, que se llevará a cabo en estos cuatro años. Este proyecto tiene que asegurar y mantener la funcionalidad del puerto catalán como infraestructura para el abrigo de embarcaciones y el desarrollo de las actividades portuarias. Además, las obras tienen que adaptar el dique de abrigo para ayudar a mitigar los posibles efectos del cambio climático.
Calvet: “La mejora del puerto de Palamós aportará más seguridad y operatividad al puerto, y añadirá un espacio ganado al mar que se convertirá en icónico por la ciudad”
Continuidad de las operativas
El dique de abrigo del puerto de Palamós tiene una longitud de 750 metros y ofrece protección a las actividades, los bienes y las personas. El dique tiene un muelle de 386 metros de longitud y una explanada adyacente que se utilizan para operar el tráfico de cruceros y de mercancías. La explanada da cabida a la estación marítima y una parte de la superficie también se utiliza para almacenar mercancías. Ports ha informado el Ayuntamiento de Palamós y a los usuarios del puerto del proyecto y del desarrollo de las obras.
Mientras se desarrolle la temporada de cruceros 2019, que prevé finalizar el próximo 28 de octubre, la actividad se hará con normalidad. La estación marítima funcionará para hacer el control de los pasajeros. Los pasajeros y los tripulantes que iban y volvían a Palamós andando por el paseo del espaldón, a partir de ahora y por su seguridad, entrarán y saldrán del puerto con los buses lanzadora, que incrementarán su frecuencia de paso desde la hora de llegada de cada crucero hasta la hora de salida. Así mismo, los autobuses que llevan los turistas de crucero a las visitas por el territorio y los camiones que llevan suministros a los cruceros podrán circular por el vial de acceso al muelle comercial.
En cuanto al sector comercial y mientras duren las obras, se ha habilitado una zona por acoger la maquinaria del sector comercial y para almacenar las mercancías sobre el muelle cuando se realiza la operativa, para conciliar las obras con la actividad. Así mismo, los camiones podrán circular por el vial de servicios del puerto hasta el muelle comercial para cargar o descargar la mercancía en el espacio previsto.
Las obras supondrán cambios en las zonas de paseo para los ciudadanos dentro del puerto, puesto que el paseo del espaldón permanecerá cerrado mientras duren las obras por motivos de seguridad.
Las obras
Los paso del tiempo y los diferentes temporales que ha sufrido la costa de Palamós, especialmente el de Sant Esteve del 2008, han ocasionado rebasamientos en el dique y movimientos de algunas piezas de exollera y bloques de hormigón, que ahora se tienen que adecuar con este proyecto.
Las obras han empezado por el desmontaje de la delimitación perimetral que separa el muelle del espaldón del dique de abrigoo. Por razones de seguridad y para evitar interferencias, con las vallas metálicas y los new jerseys de hormigón se hará una nueva delimitación perimetral en la explanada del dique, que separará la zona de obras de la zona donde se desarrollarán las actividades de cruceros y comercial. Así mismo, en esta zona de trabajo se construirán los nuevos bloques de hormigón que se tienen que colocar en el dique y se confinará la maquinaria de trabajo.
El proyecto, con una inversión de 3,6 millones de euros, tiene que minimizar el rebasamiento por encima del dique con los fuertes temporales, adecuar la infraestructura al cambio climático y asegurar las condiciones de trabajo de los usuarios del puerto
Después se crearán dos rampas desde el muelle al paso del espaldón para que las máquinas puedan acceder para trabajar. Las obras continuarán con la retirada de una parte de los bloques de escollera existentes y la adecuación de los taludes.
Las obras se harán por tramos y se iniciarán al final del dique de abrigo, junto a la baliza principal del puerto, para finalizar en el inicio del dique, junto a los accesos al muelle comercial. En estos tramos se tienen que reposar las piezas de escollera y los bloques de hormigón que se construirán en el muelle. También se adecuarán los servicios de alumbrado y los servicios de cámaras de videovigilancia a la nueva infraestructura. Además, se construirán nuevos accesos al dique y a la estación marítima.
Se calcula que el tráfico derivado de las obras será de unos 12 camiones diarios, cuando se tengan que construir los bloques de hormigón. Estos vehículos circularán por el vial de servicios del puerto hasta la ronda del Est y la autovía, sin interferir con el paseo marítimo ni con el casco urbano de Palamós.
El conseller Calvet visita los puertos de Port de la Selva y L’Escala en los que se han invertido 1,5 millones de euros
Joan Pere Gómez, gerente de Ports de la Generalitat, junto al conseller Damià Calvet, en la visita a Port de la Selva Paseo elevado de L’Escala
El conseller de Territori y Sostenibilitat, Damià Calvet, visitó también el 27 de julio los puertos de Port de la Selva y L’Escala, una vez completadas las obras de mejora de la infraestructura portuaria y su integración urbana.
El conseller apuntó que “la inversión en el puerto de la Selva sirve para mejorar la relación entre el puerto y el pueblo, y destacó el valor añadido que supone que la actividad económica del puerto se traslade a la ciudad”. Además, recordó que “desde Ports de la Generalitat estamos constantemente pensando como dar funcionalidad a los puertos y también como abrirlos en las ciudades”.
La urbanización del frente marítimo en el Port de la Selva da continuidad al paseo del Mil.lenari, y lo integra con el núcleo histórico del municipio, reordena el espacio, suprime barreras arquitectónicas, potencia nuevos itinerarios para el uso ciudadano e impulsa el valor arquitectónico y urbanístico de la villa, con una inversión de 300.000 euros.
El refuerzo del dique del puerto de L’Escala, más seguridad y abrigo a los usuarios
Por su parte, durante la visita al puerto de L’Escala, el conseller Calvet destacó que se ha llevado a cabo una “obra magnífica y necesaria para la dinámica del puerto, con el refuerzo y mejora del dique de abrigo para evitar que los temporales afecten la dinámica habitual del puerto o del varadero”. También recordó que “hemos aprovechado para mejorar los propios espacios de trabajo del varadero”. Declaró que “invertiremos un total 30.000 euros pero además se genera un volumen importante de inversiones privadas que ascienden hasta los 100.000 euros”. En este sentido, dijoe “estas inversiones darán más operatividad a los puertos para que estos tengan más vida”. También remarcó la mejora de la accesibilidad, puesto que la obra “incorpora elementos de detalle muy importantes como por ejemplo que las personas con movilidad reducida podrán visitar el dique de abrigo y disfrutar de las magníficas vistas”.
El proyecto de refuerzo del dique de abrigo del puerto de L’Escala llevado a cabo por Ports de la Generalitat ha dado más abrigo y seguridad a las personas, las embarcaciones que amarran y las actividades que se desarrollan. La actuación también ha potenciado la accesibilidad y la movilidad de vehículos y peatones con un nuevo vial, y ha integrado el puerto con el casco urbano con un nuevo tramo de paseo elevado y un nuevo camino paralelo al vial para la ciudadanía. Las obras han supuesto una inversión de 1,2 millones de euros.