Ports de la Generalitat instalará puntos de recarga de vehículos eléctricos en trece puertos

El proyecto licitado por Ports de la Generalitat se sitúa en línea con la voluntad del Gobierno catalán  para luchar contra el cambio climático

La empresa pública Ports de la Generalitat ha licitado el proyecto para implantar estaciones de recarga para vehículos eléctricos en 13 puertos, distribuidos a lo largo del litoral catalán para favorecer una movilidad limpia y eficiente entre los usuarios. El suministro de los 13 puntos de recarga alcanza todo el litoral catalán y se prevé iniciar en otoño. La actuación forma parte del Plan de inversiones 2019-2022 de Ports y cuenta con un presupuesto de 218.000 euros. Estas actuaciones suponen un paso más en la política del Gobierno catalán para luchar contra el cambio climático, que hace unas semanas se materializó con la declaración de la emergencia climática.

El proyecto de Ports de la Generalitat también se alinea con el Pla estratégico para el desarrollo de recarga para el vehículo eléctrico en Catalunya 2016-2019 (PIRVEC). Este plan, impulsado por el Institut Català  d’Energía (ICAEN), tiene que convertir Catalunya en un país atractivo para el vehículo eléctrico a través de la garantía de suministro energético a los usuarios y en el parque de vehículos eléctricos que circula por la red viaria catalana.

Los puntos de recarga para vehículos eléctricos se instalarán en 13 puertos, contribuirán a la transformación del modelo de movilidad y ayudarán a disminuir los gases con efecto invernadero y la contaminación acústica

Tipo de recarga

Las estaciones se ubicarán en vías públicas o en lugares accesibles desde la vía pública, señalizadas y con acceso garantizado permanentemente para los usuarios de cualquier tipo de vehículo eléctrico estándar. Los usuarios de este nuevo servicio se podrán activar mediante un teléfono móvil inteligente con una aplicación específica, a través de un código QR o de un sistema similar.

La actuación prevé la instalación de tres puntos de recarga rápida en los puertos comerciales de Palamós, Vilanova i la Geltrú y Sant Carles de la Ràpita. Esta tipología permite recargar el 80% de la batería en unos 20 minutos. Asimismo, ofrece la posibilidad de recarga en corriente continua a 50kW y, en alterno, 45kW.

Igualmente, se prevé la colocación de 10 puntos de recarga semirápida en  los puertos de Llançà, el Port de la Selva, Roses, L’Escala, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Arenys de Mar, L’Ametlla de Mar, Deltebre y las Cases de Alcanar. Esta opción permite recargar el vehículo en unas 3 horas de forma completa y necesita una potencia de corriente alterna de 22kW.

Mitigar el cambio climático

La nueva Ley de puertos y el nuevo Plan de puertos, en tramitación por parte del Gobierno catalán, ponen la normativa y las líneas estratégicas para luchar contra el cambio climático. Las actuaciones y las medidas establecidas en los puertos en clave medioambiental se materializan en el Pla de inversiones 2019-2022 de Ports de la Generalitat. Este Plan prevé actuaciones e inversiones para asegurar la funcionalidad de cada puerto como infraestructura para el abrigo de embarcaciones y para la adecuación al cambio climático.

vehiculos-electricos-ports-de-la-generalitat2-min
Joan Pere Gómez, gerente de Ports de la Generalitat

Las estaciones se colocarán a los puertos de Llançà, el Port de la Selva, Roses,L’Escala, Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Arenys de Mar, Vilanova i la Geltrú, L’’Ametlla de Mar, Deltebre, Sant Carles de la Ràpita y las Cases d’Alcanar

Las medidas que se adopten en materia de transportes y movilidad tienen que ir encaminadas a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero. La incorporación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los 13 puertos facilitará la intermodalidad de varias clases de transporte, potenciando los modos con menor intensidad en el uso de combustibles fósiles. El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha dicho que la instalación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos en los 13 puertos supone “que los vehículos eléctricos se podrán cargar en los puertos de Norte a Sur del litoral catalán, desde Llançà hasta las Cases de Alcanar”. Gómez añadió que “este es un paso adelante en la política que el Gobierno catalán lleva a cabo para luchar contra el cambio climático porque la movilidad sostenible minimiza el impacto ambiental y acústico, y este tiene que ser el camino a seguir”.

Ports de la Generalitat dispone de los certificados ISO 14001 y EMAS en todos los puertos y las oficinas. La empresa también está adherida en el Programa de Acuerdos Voluntarios para la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero.