Ports de la Generalitat invierte 70.000 euros en el proyecto europeo Psamides

Después de la puesta en marcha del proyecto Psamides a principios del 2020 y a pesar del Covid-19, este año se han podido implantar tres pruebas piloto con herramientas innovadoras, con la instalación de torretas de servicio de agua y electricidad en el puerto de Blanes, y la dotación de un sistema de monitorización mediante análisis de imágenes de la bocana y de los puntos de amarre de los barcos, así como un pavimento fotovoltaico que se instalará el mes de enero en el puerto de Sant Carles de la Ràpita, con una inversión a los dos puertos de 70.000 euros por parte de Ports de la Generalitat.

El proyecto Psamides supone la implementación de soluciones innovadoras para mejorar los flujos turísticos, controlar los costes de explotación y diversificar y mejorar los servicios a los usuarios. En este contexto, en el puerto de la Ràpita se están haciendo tres pruebas piloto. Dos con un sistema tecnológico innovador de monitorización mediante análisis de imágenes de los puntos de amarre de los barcos que permite conocer el uso que se hace de los amarres portuarios, facilita una mejor gestión del espacio y favorece la actividad dentro del puerto.

La segunda prueba en el puerto de la Ràpita también se hace con análisis de imágenes de la bocana para poder analizar las tipologías de embarcaciones, horas de entrada y de salida, velocidades de los barcos que transitan por la bocana. Estas pautas de comportamiento de los usuarios ayudarán a implementar medidas como la seguridad o la diversificación de servicios. Además, en enero se implantará la tercera prueba piloto con un pavimento solar que producirá una potencia energética de 700 kWh al mes que generará energía que irá a la red del puerto para el autoconsumo de diferentes actividades portuarias.

Asimismo, en el puerto de Blanes se han instalado tres torretas de telegestión inteligentes para suministrar agua y electricidad y ahorrar recursos energéticos en el muelle de cruceros turísticos locales que da servicio a estas embarcaciones y a los chárteres. Estas torretas permiten a los usuarios detectar problemas de funcionamiento y enviar alarmas en caso de problemas, adaptarse al consumo de cada usuario y a las formas de pago de cada usuario con tarjeta, una app o códigos de cada cliente.

El próximo año se hará el seguimiento y la evaluación de las cuatro pruebas piloto para ir adecuando los proyectos hasta conseguir unos resultados óptimos.