Ports de la Generalitat ha licitado el proyecto para construir una lonja de pescado en el puerto de Deltebre.
La construcción de una lonja en el puerto fluvial de Deltebre se hará para que los pescadores puedan realizar la subasta, la manipulación y la distribución del pescado dentro del mismo recinto portuario y, a la vez, dar mejor servicio a una flota de 24 embarcaciones de artes menores. El proyecto cuenta con un presupuesto de 700.000 euros y se prevé iniciar durante el mes de junio.
El proyecto prevé realizar tres espacios diferenciados con un espacio para la recepción del pescado, la zona para la actividad de la subasta y los espacios anexos (cámara frigorífica, almacén de cajas y zona de manipulación y distribución del pescado), y un tercer espacio administrativo para las oficinas de la Confraria y una sala de reuniones para la misma Confraria. También se prevé hacer un circuito para que los visitantes puedan ver la subasta del pescado, ya que es un fuerte atractivo turístico.

El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha explicado sobre esta licitación que ”la lonja es una demanda del sector pesquero y desde Ports hemos hecho un esfuerzo para invertir 700.000 euros para que los pescadores puedan hacer la comercialización del pescado en el puerto”. Gómez ha añadido: “La Administración portuaria siempre está junto a los pescadores y trabaja para darles el mejor servicio”.
El secretario de la Confraria de Pescadors de Deltebre, Pascual Chacón, ha dicho que “los pescadores de Deltebre están muy contentos con la licitación del proyecto para que la lonja sea pronto será una realidad”. Chacón también ha tenido palabras de agradecimiento para el director de Ports de la Generalitat: “Agradecer al director de Ports su implicación, ilusión y esfuerzo porque a pesar de la situación actual ha trabajado para que el proyecto continuara adelante”.
El nuevo equipamiento dispondrá de un bar-restaurante desde donde se podrá promocionar el turismo gastronómico, la cultura marinera y dar prestigio a la gastronomía catalana y la dieta mediterránea con el pescado de la costa, así como las vistas de la desembocadura del Ebro.
El director de Ports ha puesto en valor que “el circuito para los visitantes y el bar-restaurante potenciarán el pescado de proximidad y el turismo con las vistas a la desembocadura del Ebro y la operativa de los pescadores”.
