El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, se ha reunido estos días con el alcalde de L’Ampolla, Francesc Arasa, y el responsable territorial de la Zona Portuaria Sur, Enric Martínez, para dar a conocer al Ayuntamiento las actuaciones previstas en el puerto estos próximos cuatro años. Las principales obras serán el refuerzo del dique de abrigo, el alargamiento del espigón de entrada al puerto, la mejora del paseo marítimo lado de montaña, las nuevas conexiones eléctricas necesarias para instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos y la instalación de un pararrayos que forma parte de una prueba piloto. Estas actuaciones cuentan con una inversión de aproximadamente 2 millones de euros y están incluidas en el Pla de inversiones 2019-2022 de la empresa pública.
El dique de abrigo se adecuará para mitigar los efectos de los temporales, se alargará el espigón para evitar agitaciones en la dársena pesquera y se instalará un pararrayos en prueba piloto

Mejorar el abrigo en el puerto
Una actuación muy demandada por el sector pesquero de L’Ampolla es la adecuación del dique de abrigo para evitar las afectaciones derivadas de los fuertes temporales de levante que provocan rebases de oleajes por encima de la infraestructura. Así mismo, se alargará el espigón de la bocana para evitar la agitación dentro de la dársena pesquera cuando hay temporales. El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha explicado que “las dos actuaciones han sido muy demandadas por el sector pesquero y ahora trabajaremos para dar respuesta a sus necesidades”. En otoño se prevé empezar la redacción de los dos proyectos.
Uno de los temas que implica especialmente el Ayuntamiento de l’Ampolla es la nueva urbanización del paseo marítimo lado de montaña, para integrar mejor el puerto con el casco urbano. El objetivo es hacer más permeables los cruces de las calles que dan al paseo marítimo y mejorar las aceras y los accesos y suprimir las barreras arquitectónicas. Este proyecto se prevé licitar después del verano del año próximo. Joan Pere Gómez ha dicho sobre la actuación que “potenciamos la permeabilidad entre el puerto y el casco urbano, con la mejora de las zonas de paseo y de los accesos al paseo marítimo porque los `ampolleros´ y `ampolleres´ puedan disfrutar más del entorno portuario y de la mar”.
Apuesta por la seguridad y la sostenibilidad
El paseo marítimo lado de montaña se acondicionará para conectar mejor el puerto y la población y, además, el puerto se dotará de un punto de recarga de vehículos eléctricos para potenciar la movilidad sostenible
En la evaluación de los Planes de autoprotección de los puertos titularidad de la Generalitat se ha detectado un posible riesgo por la caída de rayos en las instalaciones portuarias. Ahora, se hará un estudio técnico para incorporar este aspecto de riesgo dentro de los Planes de autoprotección, así como la instalación de sistemas de protección con la dotación de pararrayos en los puertos. L’Ampolla será uno de los puertos donde se instalará este instrumento de protección para hacer la prueba piloto.
El puerto de l’Ampolla también se dotará de un punto de recarga para vehículos eléctricos el próximo año, como ya estaba previsto por Ports. Antes pero, se tienen que iniciar los trámites para hacer la mejora de la potencia eléctrica para poder dar este nuevo servicio a los ciudadanos y las ciudadanas. Así mismo, se tendrán que hacer las adecuaciones y nuevas canalizaciones eléctricas para garantizar la potencia necesaria para suministrar electricidad a los vehículos. El gerente de Ports ha comentado sobre la instalación del punto de recarga que “tenemos que impulsar la movilidad sostenible porque minimiza el impacto ambiental y el acústico”. Gómez ha añadido que “los vehículos eléctricos se tienen que poder cargar en todos los puertos de la costa ebrense gestionados por la empresa pública”.