El puerto de Bilbao se hace acreedor del premio Caminos Euskadi

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha sido de nuevo premiada por sus acciones relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente en el marco de la reunión anual del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi, evento que contó con la presencia de unos 250 invitados. La reunión anual de Caminos Euskadi– nombre con el que se conoce al Colegio- se celebra en primavera, coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de La Calzada.

Se trata de la primera edición de los Premios Caminos Euskadi, en los que también han resultado galardonados la empresa Viralgen, en la categoría actuación destacada; y en la categoría innovación, se destacó a la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Foto de familia de premiados, con la junta rectora de Caminos Euskadi

El puerto de Bilbao, referente en la protección medioambiental

Ricardo Barkala, presidente la Autoridad Portuaria, señaló en su intervención de agradecimiento la importancia del equipo integrado que permite al puerto de Bilbao ser un referente tanto en la preservación del medio ambiente como en la sostenibilidad y destacó una labor paulatina y constante, focalizada en la reducción de las emisiones contaminantes.

El director general de Cementos Lemona, Carlos Badiola, señaló en la entrega del galardón la importancia que el puerto de Bilbao tiene para las empresas como nodo imprescindible del comercio internacional.

El acto contó con la presidencia de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente, Arantxa Tapia, quien señaló en su alocución la incardinación de las acciones de los miembros de Caminos Euskadi y también de los premiados en esta ocasión, en el marco del proyecto Urban Klima 2050 en lo referido a la digitalización entendida como factor de competitividad; de la economía circular y el reaprovechamiento de los materiales constructivos y señaló las medidas que se están tomando ya para la protección de puertos y costas frente a las afecciones provocadas por el cambio climático.

Intervención del decano del Colegio, Carlos Alzaga

Caminos Euskadi, una larga trayectoria

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi se creó hace 43 años y cuenta con 922 miembros, más de la mitad colegiados por Bizkaia y en una abrumadora mayoría, hombres. Esta circunstancia no pasó desapercibida para la consejera Tapia, quien animó al sector femenino a incorporarse a las carreras técnicas.

El decano del Colegio es, desde el año pasado, Carlos Alzaga, director del puerto de Bilbao. Junto con la gerente, Amaia Garay, Alzaga está al frente de la junta rectora que ha organizado esta reunión en la que también se ha dado la bienvenida a los once nuevos colegiados del último año; y se ha entregado, asimismo, insignias de oro a los cuatro colegiados que cumplen 50 años de profesión, e insignias de plata a los veinte colegiados que cumplen 25 años de profesión.

Esta especialidad de la ingeniería ha pasado por momentos de una bajada en la matriculación de estudiante, pero, en la actualidad, son alrededor de 500 los egresados anuales por lo que desde la institución se llamó a la importancia de la colegiación, obligatoria para algunas de las actividades profesionales.

Arantxa Tapia fue la invitada de honor en el evento

El listado de los premiados comienza con la Autoridad Portuaria de Bilbao, por su labor en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente. Recogió el premio Ricardo Barkala, presidente de la APB, de manos de Carlos Badiola, director general de Cementos Lemona, empresa líder en el sector del cemento del norte de España.

Por su parte, la empresa Viralgen, fundada en el 2017, se ha convertido en una de las organizaciones más avanzadas y admiradas del sector de la biotecnología. Recogió el galardón a la actuación más destacada su director de ingeniería Darío Sanchez, de manos de María Uría, presidenta de Altuna y Uria, una de las empresas de construcción más consolidadas en el sector de la construcción de Euskadi.

Para finalizar, Jabier Larrañaga, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural; y Jon Gurrutxaga, director de Innovación e Internacionalización de la Diputación Foral de Gipuzkoa, recogieron el premio a la innovación de manos de Alberto Marín, presidente de Eraikune, cluster de la construcción de Euskadi, que representa a 142 empresas y promueve la competitividad sectorial.

Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao