La Red Ferroviaria Vasca-Euskal Trenbide Sarea (ETS-RFV) se ha hecho merecedora del premio Matilde Ucelay al proyecto a favor de la igualdad entre mujeres y hombres por su “Libro blanco de criterios para el diseño de las estaciones de la red ferroviaria vasca con perspectiva de género”.
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, como presidente de la compañía, ha recibido el galardón de manos de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
El “Libro blanco” se gestó hace dos años, con la propuesta de realizar un diagnóstico de la situación de las estaciones de la red ferroviaria vasca desde la perspectiva de género que planteó el grupo de Igualdad de ETS en el marco de su cuarto Plan de Igualdad. “La guía diagnostica los problemas y puntos críticos de nuestras instalaciones, pero también propone soluciones tanto globales como específicas”, ha explicado Arriola.
Este documento, publicado en abril de este año, busca que todas las personas puedan utilizar los espacios y servicios de forma segura y cómoda, independientemente de su edad, su género o sus capacidades. Arriola ha destacado que el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes trabaja desde hace años en integrar la perspectiva de género en los aspectos más estructurales de su competencia, como las Directrices de Ordenación del Territorio de 2019, y también en normativas que inciden en el día a día de las personas, como el nuevo decreto por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad y las normas de diseño en las viviendas y alojamientos dotacionales de Euskadi.
El 63% de usuarios son mujeres
Iñaki Arriola ha recordado que las mujeres son las principales usuarias del transporte público y concretamente del operador ferroviario vasco Euskotren, un 63%. Teniendo en cuenta los aspectos más sensibles que se han identificado durante este proceso, ETS-RFV ha integrado la perspectiva de género en el diseño de sus futuras infraestructuras. El foco se está poniendo en la accesibilidad, la iluminación, la visibilidad y otras cuestiones vinculadas a la limpieza o a la presencia de personal en dichos puntos, pero también en trabajar con los ayuntamientos para abordar los accesos a las propias estaciones y mejorar su urbanización con criterios de perspectiva de género.
Además de las infraestructuras de futuro, el ente público se ha propuesto corregir de manera gradual los déficits de seguridad detectados desde la perspectiva de género en aquellas infraestructuras ya construidas, con una inversión de más de un millón de euros para estas actuaciones en el 2022.
Más allá de la actividad de ETS, la publicación quiere apoyar el trabajo de profesionales del sector de la ingeniería y la construcción, entre otros, para que cuenten con un manual de actuación con perspectiva de género.
ETS ha ganado una de las tres categorías de este premio junta a la arquitecta estadounidense Dolores Hayden y la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor).