El puerto de Algeciras se lleva el Premio Proa a la promoción de la economía azul

La tercera edición de los Premios del Mar y de la Economía Azul Sostenible, los Premios Proa 2022, el galardón que entrega el Cluster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), se celebró en la tarde noche del pasado martes 22 de noviembre del 2022 en el Acuario de Sevilla y, entre otras personalidades, asistieron el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, la conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, el presidente de la región portuguesa del Algarve, José Apolinário, así como la vicepresidenta de la región de Alentejo, Carmen Carvalheira, entre otros muchos.    

En la gala se han entregaron un total de ocho Premios Proa a las mejores iniciativas marítimo-marinas de Andalucía, España y Portugal. Los premiados fueron los siguientes: el Premio “Nueva Empresa/Idea Emprendedora” fue a parar a la empresa Trash Peak; el Premio al “Conocimiento Azul” recayó en el arqueólogo Darío Bernal Casasola, también coordinador general del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR); el Premio de “Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza” para FuturAlga; el Premio a la “Excelencia Marítimo-Marina” para Ghenova; “Horizonte Azul” recayó en la arqueóloga Carlota Pérez-Reverte; en la categoría de “Responsabilidad Social”, se premió al Proyecto Oceánicas; el Premio “Impulsa Territorio” distinguió al puerto de Algeciras, mientras que el Premio “Atlazu” fue para el Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional (CCDR) de Algarve, el CCDR de Alentejo, la Xunta de Galicia y la Junta de Andalucía, las cuatro regiones hispano-portuguesas implicadas en el proyecto europeo Atlazul.

Los Premios Proa reconocen la aportación de instituciones, empresas, entidades y personas en el fomento, desarrollo, crecimiento y conocimiento de la economía azul en Andalucía, así como la labor humanitaria, investigadora, tecnológica, cultural, innovadora y sostenible en el ámbito marítimo-marino de nuestra comunidad.

Premio “Impulsa Territorio” para el puerto de Algeciras

El “Premio Impulsa Territorio” para el puerto de Algeciras fue recogido por su presidente Gerardo Landaluce. El galardón reconoce la labor de empresas o instituciones cuya actividad impulsa, en el ámbito de la economía azul, el desarrollo económico y social, generando empleo e innovando y aportando un valor añadido a la región.

Galardonados en la tercera edicion de los Premios Proa
Galardonados en la tercera edición de los Premios Proa.

El puerto de Algeciras superó en el 2021 y por sexto año consecutivo los 100 millones de toneladas de tráfico de mercancías. Este 2022 los datos hasta octubre apuntan a un ejercicio de nuevo por encima de los 100 millones de toneladas, consolidándose como el primero del país en volumen de actividad y en cuarto del ranking europeo sólo tras Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Para llegar hasta ahí los actores que intervienen en el engranaje de la cadena logística del puerto de Algeciras han tenido que alcanzar la máxima eficiencia de Occidente. Así lo indica el Container Port Performance Index del Banco Mundial y la consultora IHS Markit tanto en su informe del 2020 como del 2021. Así, el puerto de Algeciras encabeza la eficiencia en España, Europa y el Mediterráneo, siendo de esta forma la única dársena no asiática presente en el Top 10. Es el resultado de un principio de siglo en el que el puerto de Algeciras ha ido incrementando de forma paulatina tanto su competitividad como su conectividad marítima, enlazando en la actualidad el Estrecho de forma directa y sin trasbordos con 200 puertos y 75 países con el mejor transit time de la zona con mercados como Estados Unidos, China, Japón, México o Australia.