El puerto de Cartagena otorga los premios medioambientales Mare Nostrum

El puerto de Cartagena ha dado a conocer los trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Cátedra de Medio Ambiente APC-Mare Nostrum 2022. En concreto, los estudios sobre simulación de una terminal de contenedores mediante herramienta computacional, por un lado, y la comparación de métodos de vídeo-censo de peces para su futura aplicación en estudios de poblamiento del mesofótico mediterráneo, por otro, han sido los galardonados.

En una convocatoria dirigida a ingenieros, graduados y másteres de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena que se hayan presentado en el curso 2021-2022, Jesús Cabezos, de la Universidad Politécnica de Cartagena, y Antonio Ortolano, de la Universidad de Murcia, se han alzado los Premios Fin de Grado y Fin de Máster -respectivamente- de la Cátedra de Medio Ambiente APC-Mare Nostrum 2022.

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha destacado que “las sinergias entre el puerto de Cartagena y las universidades pretende captar el talento de sus alumnos para contribuir a los objetivos de sostenibilidad e innovación para la transformación del Puerto del futuro que estamos diseñando”.

Gemelo digital para contenedores

Con un importe de 1.000 euros, el premio Fin de Grado va versado sobre “Simulación de un terminal de contenedores mediante herramienta computacional”, dirigidos por los profesores Francisco Cavas Martínez y Joaquín Solano Ramírez, tiene como objetivo la transformación digital en el marco de la Industria 4.0 para mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector portuario español, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la seguridad.

El trabajo se mediante la realización de un nuevo desarrollo tecnológico (gemelo digital) realizado sobre una terminal marítima ubicada en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena y en colaboración con la empresa Terminal Marítima de Cartagena, S.L.

Biodiversidad marina

El Trabajo de Fin de Máster, con un importe de 1.500 euros, se centra en “Comparación de métodos de vídeo-censo de peces para su futura aplicación en estudios de poblamiento del mesofótico mediterráneo”, dirigido por José Antonio García Charton.

El trabajo establece una metodología adecuada para el censo de peces situados entre 30 y 150 m de profundidad, a través de la comparación de tres metodologías de vídeo con censos visuales de peces con el fin de evaluar su aplicabilidad relativa. El objetivo es contribuir a la biodiversidad y gestión responsable de especies y hábitats a través de uso de los avances tecnológicos en la captación de imágenes de vídeo submarino.

Sensibilización medioambiental

La Autoridad Portuaria de Cartagena colabora con la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia en la realización de actividades de asesoramiento, investigación y formación. También pone a su disposición las instalaciones propias que puedan ser necesarias para el desarrollo de la cátedra; promueve actividades de divulgación, difusión, comunicación y promoción de las actuaciones llevadas a cabo; y colabora en la búsqueda de fondos europeos y de investigación destinados a la realización de actividades relacionadas con la protección, conservación y mejora del medio ambiente.

Así, el puerto de Cartagena, en su responsabilidad con la sensibilización de su presencia ante el medio ambiente, puso en marcha en 2015 la Cátedra APC-Campus Mare Nostrum con el objetivo de reproducir el conocimiento que necesita el Puerto de Cartagena para la mejora del entorno. Ese compromiso se ha hecho extensivo a las empresas que forman parte de la comunidad portuaria con el fin de sensibilizarla y que sean conscientes que sus actividades tienen una incidencia en el medio ambiente, y que esa incidencia debe suponer su mejora y no su perjuicio.