Truck Friendly Movement es un grupo de trabajo creado por la Asociación de Cargadores de España (ACE), el Centro Español de la Logística (CEL), la Asociación de Logística e Innovación (ALIA), y la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) enfocado a la dignificación de la figura del conductor profesional y a la mejora de sus condiciones de trabajo.
Se trata de un primer paso en la senda de una misión más amplia, dirigida a la mejora de la sostenibilidad ambiental, económica y social del transporte de mercancías por carretera en las zonas de carga y descarga, así como en las áreas de descanso.
En este sentido, el próximo día 27 de octubre, en el marco de la feria Logistic & Automation, se realizará la “puesta de largo” de este movimiento, acto en el que además de invitar a unirse al mismo a todas aquellas organizaciones y empresas que lo deseen, está prevista la entrega de reconocimientos a empresas y entidades que han destacado por sus acciones y puesta en práctica de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y las conductoras profesionales.
Se trata de la primera edición de los premios de buenas prácticas empresariales en el mundo del transporte de mercancías, “Truck Friendly”, una iniciativa que nace con vocación anual y surge del convencimiento de que las prácticas responsables relacionadas con el transporte de mercancías, en general, y hacia el conductor del vehículo, en particular, requiere de un reconocimiento que sirva como motor y potencie estas políticas de responsabilidad social.

Para la entrega de reconocimientos se ha articulado un mecanismo de presentación de propuestas por parte de las organizaciones integrantes del Truck Friendly Movement, con el objetivo de facilitar que este nuevo reconocimiento sea conocido y asumido como fruto de una voluntad colectiva, y como un proyecto común, que pueda sumar esfuerzos, crear sinergias y generar un espacio compartido de reconocimiento y proyección de la responsabilidad social en el transporte.
Según sus organizadores, “es necesario un reconocimiento de cara a proveedores y clientes”, para hacer visibles a las empresas que realizan un esfuerzo para ser sensibles a las necesidades e inquietudes de sus partners de transporte. Es necesario también ante los conductores de los vehículos, para que puedan conocer las mejores prácticas e implicarse en la búsqueda de ellas, y es necesario de cara a las propias empresas, como estímulo de superación, y para fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras que aborden los retos de sostenibilidad del transporte.