Preparando el Brexit, jornada del TMDC en el puerto de Bilbao

La Asociación española de Promoción del TMCD (SPC Spain), continúa con su periplo por los puertos de interés general para dar a conocerlas ventajas del Short Sea Shipping para cargadores y exportadores. En un periodo tan especial como el que ahora vivimos, a menos de un mes de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), las reuniones se están centrando  en “el transporte marítimo de corta distancia ante un nuevo contexto”.

El próximo 16 de diciembre, SCP Spain y la Autoridad Portuaria de Bilbao celebran una jornada que se presenta en formato híbrido, presencial y on-line, para tratar la respuesta del SSS a los nuevos retos medioambientales, tecnológicos y al Brexit La apertura de la jornada correrá a cargo de Elena Seco, Presidenta de la Asociación SSS Spain, y Ricardo Barkala, Presidente de la APB.

La jornada se estructura en cinco partes en las que se explicará la evolución del TMDC, su papel para un transporte más sostenible y la reducción de la huella de carbono en una primera parte.

Posteriormente se entrará de lleno en el tema del Brexit, analizando la importancia de Reino Unido en el comercio de la Península Ibérica, por un lado, y los cambios que se van a producir en los controles fronterizos. Entre los ponentes, se encuentran Pilar Tejo, SPC-Spain; Virginia Navarro, Presidenta Asociación Consignatarios y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE); Sebastiano Cirnigliaro, de Grimaldi; Pedro López, de Ewals Cargo; Tomás J. Balada, Grupo Mazo; Manuel Pérez Carro, de CETM Frigoríficos; Arantza Inchausti, Jefa Dependencia Regional Adjunta de Aduanas; Patricia Ceberio, Jefa Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Bilbao; Txaber Goiri, de la APB; y Andima Ormaetxe, Director de Operaciones Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Ponentes de la jornada de TMDC en el Puerto de Bilbao

Antes del turno de preguntas, la naviera Brittany Ferries explicará las soluciones que propone ante el Brexit por boca de Sara Bueno: Coordinadora Proyecto Brexit para España de Britanny Ferries, y Fabrice Turquet, Director Comercial Flete España y Portugal de la compañía.

Bilbao y el Brexit

El Reino Unido es el primer mercado para el Puerto de Bilbao, con 3,7 millones de toneladas anuales, sumando 180.000 teus, lo que supone un 10% del tráfico total de puerto y el 25% de sus contenedores. El tráfico con terceros países supone en el puerto de Bilbao el 67% de sus movimientos, por lo que la incorporación de Reino Unido al grupo supondrá solamente un 10% adicional. Actualmente el Puerto de Bilbao capta el 15% del comercio total de España con Reino Unido y el 37% del transporte marítimo, convirtiéndose en el primer puerto español en tráficos con UK, mediante los 11 servicios semanales (7 de contenedores y 4 en ro-ro) que operan en la dársena vizcaína y que también atienden el tránsito de más de 118.000 pasajeros.

Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha realizado los ajustes necesarios para que el Brexit no suponga una pérdida de competitividad y así se explicará en la conferencia a la que se puede acceder pinchando aquí.