Presencia sectorial en WindEurope Offshore 2019

El sector eólico offshore es un sector en desarrollo, con importantes inversiones y por lo tanto una oportunidad de negocio en muchos frentes. Por ello, más de 9.000 visitantes profesionales se dieron cita en WindEurope Offshore 2019 Copenhague para encontrarse con 430 expositores y 250 ponentes de alto nivel en las conferencias asociadas.

Desde nuestro país se desplazaron más de cuarenta expositores directos, en pabellones propios o agrupados, provenientes de la zona norte principalmente. Así, los puertos de Avilés, Bilbao y Gijón han participado en el mayor evento europeo del sector eólico entre el 26 y el 28 de noviembre.

Representantes del Foro Marítimo Vasco

Cabe recordar que el puerto de Bilbao se ha ido adaptando a las necesidades logísticas, operativas y de fabricación de este sector, tanto para eólicos offshore como para los onshore, preparando nuevas infraestructuras y respondiendo con agilidad y flexibilidad a las necesidades de la industria eólica. Clientes como Siemens Gamesa, Haizea Wind, Lointek o Navacel cuentan con plataformas de exportación e implantaciones industriales en el puerto de Bilbao; y empresas estibadoras especializadas en su manipulación y carga como Bergé, Toro y Betolaza y Servicios Logísticos Portuarios (SLP). También el resto de la Comunidad Portuaria de Bilbao estuvo presente a través de UniportBilbao, con su presidente Jimmy Jaber al frente.

Además el Foro Marítimo Vasco participa en el stand agrupado Offshore Wind Energy Basque Country, donde también como expusieron las empresas asociadas Haizea Wind, Industrias Ferri, Vicinay Marine y Slingsintt. Asimismo, con el fin de conocer las nuevas oportunidades que brinde el desarrollo de la energía eólica y estar en contacto con otros puertos líderes y operadores, la Autoridad Portuaria está adherida a Wind Europe Ports Platform. El Clúster Vasco de la Energía, también presente, agrupa a 150 compañías líderes, compañías y agentes del sector.

Representación asturiana y cántabra

Un total de doce empresas asturianas del sector de eólico participaron también como expositores. Así, las firmas Astilleros Gondán, Bezzier,  Hierros M. Franco,  Ingeniacity, Ingoal, Mecainsa, Oxiplant, Pixelshub, Proinmec, Seerstems y Soar, junto a los puertos de Avilés y Gijón, estuvieron presentes en un stand conjunto y Windar Renovables, con un stand propio.

WindEurope Offshore es escenario de ponencias de alto nivel

Desde el Principado se desplazaron autoridades tales como el  consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, la directora general de Industria, Rosana Prada; la directora general del Idepa, Eva Pando; y la directora de Asturex, Teresa Vigón.

También Cantabria tuvo su representación con el apoyo del consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, y la presencia de empresas privadas, públicas y centros tecnológicos: Fundición de Aceros especialel, Enwesa, Acorde Technologies, Fundación Centro Tecnológico de Componentes (CTC), Astander, Sidenor, Saitec, Talleres Landaluce, Demoliciones Submarinas, IHCantabria, Motusa, Mindasa, McValnera, CIC Consulting Informático, Degima, Ingecid, Sodercan y Metaltec Naval. Otras firmas representadas fueron Irizar Forge, Nautilus Floating Solutions, Navantia y Romeo.

El puerto de Bilbao y el Foro Marítimo Vasco en el stand de Offshore Wind Energy Basque Country