La Asamblea general de Armateurs de France (Armadores de Francia) ha elegido a Jean-Emmanuel Sauvée (Ponant) como presidente de la organización para los próximos dos años. Sucede en el cargo a Jean-Marc Roué (Brittany Ferries) quien ha desempeñado el cargo durante los tres últimos años.
Armateurs de France es la organización profesional que representa a las empresas del transporte y los servicios marítimos franceses, un sector que aglutina 26.000 empleos directos. Tiene como misión propiciar el desarrollo de la economía y el empleo ligado al mar en un contexto de fuerte competencia internacional y también defender los intereses de sus afiliados frente a las instancias nacionales, europeas e internacionales.
Jean-Emmanuel Sauvée es licenciado por la Escuela Nacional de la Marina Mercante y ha desempeñado su labor en firmas como Brittany Ferries, Bourbon Offshore y CMA CGM antes de lanzarse a la aventura de lanzar su propia compañía de cruceros, bajo bandera francesa, Ponant.

En la hoja de ruta del nuevo presidente se encuentra la profundización de las políticas iniciadas por sus predecesores en materias de competitividad y de transición energética, reforzar las empresas y los empleos, además de mantener una flota moderna y diversificada que proporcione respuestas a los retos medioambientales, sociales, societarios y de seguridad.
Brexit y Coronavirus
En su discurso de aceptación, Sauvée rinde un homenaje a sus predecesores en la infatigable labor de “garantizar una flota de comercio sostenible, un gran reto para nuestro país” en estos tiempos de “acontecimientos extremadamente violentos” que van a afectar profundamente los modelos económicos y los resultados de las compañías. En concreto, el nuevo presidente de Armateurs de France cita “las consecuencias del Brexit, pero sobre todo, la crisis del Coronavirus, con un impacto económico considerable y potencialmente devastador”. Tras reconocer la labor de los marinos en proporcionar a la población “mercancías y servicios indispensables” Sauvée señala que para superar esta crisis es necesario “basarse en los valores de nuestro sector: solidaridad, profesionalismo, pragmatismo y diálogo constante con todas las partes interesadas”.
Una vez superada la crisis sanitaria, la recuperación será “una cuestión prioritaria”, lo más rápida y eficaz posible, manteniendo “el dinamismo de los agentes marítimos en materia medioambiental” que es y seguirá siendo “una prioridad”, finaliza Jean-Emmanuel Sauvée.