El puerto de Cartagena ha presentado su potente oferta para el turismo de cruceros en la edición de la Feria Internacional de Turismo 2023 (FITUR) para afianzar este importante sector y ampliando nuevas experiencias personalizadas y de calidad a la oferta turística para situar a Cartagena como una gran capital del Mediterráneo.
Con presencia en el stand de la Región de Murcia y en el de Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha realizado una intensa agenda de reuniones con touroperadores, navieras y agencias de excursiones junto al Ayuntamiento de Cartagena y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), donde ha cerrado “nuevas experiencias que ofrecer a los cruceristas que solo pueden vivirlas en Cartagena” ha destacado la presidenta Yolanda Muñoz y que se suman a la oferta cultural con la proyección de la Semana Santa y las fiestas de “Carthagineses y Romanos”, el patrimonio arqueológico, la gastronomía, naturaleza y deporte.
También han participado en las presentaciones, la responsable de cruceros del puerto de Cartagena, Hortensia Sánchez; el director general, Fermín Rol; y el director de desarrollo de negocio, Fernando Muñoz.
El puerto de Cartagena se encuentra en un excelente momento en turismo de cruceros, ya que en el 2022 recibió nada menos que 185 buques, y que el 2023 llega con la consolidación de cifras prepandémicas en número de escala y cruceristas con 166 cruceros -de momento- con capacidad para 200.000 pasajeros y se consolida como puerto desestacionalizado, con escalas todos los meses del año.
Descarbonización mediante OPS
La Autoridad Portuaria ha dado a conocer en FITUR Cruises a navieras y operadores sus planes para tener listo en 2025 la electrificación de los muelles de la Terminal de Cruceros Juan Sebastián Elcano y Santa Lucía que permitirán la conexión eléctrica a los buques (OPS) contribuyendo a la descarbonización de los puertos marítimos, al dejar de emitir gases contaminares a la atmósfera.
Yolanda Muñoz ha remarcado que “el objetivo es el uso de alimentación renovable a través del uso de hidrógeno verde. No es una actuación fácil y supone una inversión importante pero la rentabilidad social y medioambiental es mayor, sobre todo, si queremos ser siendo el puerto más sostenible del Mediterráneo”.

Un nuevo paquete turístico
El sector de los cruceros valora la proximidad de la Terminal de Cruceros del puerto de Cartagena al centro urbano que se ha visto potenciada con la renovación de la fachada marítima convertida en una gran plaza llena de vida social, actividades y restauración con excelentes servicios.
En FITUR se ha presentado la “Experiencia 43 a bordo de un crucero”, que se trata de ofrecer una nueva experiencia con cócteles con la bebida cartagenera Licor 43 a los pasajeros del buque en su itinerario a Cartagena. Un nuevo producto que proyecta Cartagena al resto del mundo y “que fue un éxito rotundo cuando hicimos una prueba piloto el año pasado en un viaje desde Valencia a Cartagena”, ha detallado la presidenta de la APC.
Este nuevo paquete turístico permitirá al crucerista ampliar su experiencia una vez baje del buque, visitando el museo y la planta de Licor 43 o disfrutándola en plena fachada marítima en el futuro restaurante del Grupo Zamora y el chef Pablo González-Conejero que contarán con un espacio para vivir la “Experiencia 43” de forma exclusiva y que abre más posibilidad para ofrecer paquetes gastronómicos personalizados a las ya tradicionales rutas de tapeo.
En la feria también estuvo apoyando el turismo local el presidente murciano, Fernando López Miras, y la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, quien ha resaltado que la diferencia frente a otros puertos también lo marca Plaza Mayor, “ejemplo de integración puerto-ciudad que une puerto y ciudad para que los cartageneros y turistas disfruten de una bahía única” que da un valor añadido a las navieras, gracias al modelo de ciudad que impulsado la Comunidad Autónoma y el propio puerto de Cartagena”.