El puerto de Cartagena cerrará el 2023 con 180.000 cruceristas

El puerto de Cartagena está presente una vez más en la feria internacional de cruceros Seatrade Europe 2023 en la ciudad de Hamburgo. Los representantes portuarios Fernando Muñoz, jefe de Explotación, y Hortensia Sánchez, responsable de Desarrollo de Negocio, están manteniendo encuentros con las principales navieras del para exponer los planes “verdes” del puerto de Cartagena con el proyecto de la electrificación de los muelles para que los buques de cruceros puedan desconectar los motores gracias al OPS (Onshore Power Supply).

Noviembre traerá 25 escalas, 22 en octubre, 18 en septiembre y 5 buques en diciembre

Por otra parte, el equipo está promocionando el destino como puerto de escala dando a conocer sus infraestructuras y servicios, incluyendo los avances de remodelación del frente marítimo, así como, su oferta turística y nuevas excursiones adaptadas a las distintas líneas de cruceros.

El puerto de Cartagena espera recibir en el último cuatrimestre del 2023 a más de 93.000 turistas a bordo de 69 cruceros, con 2 triples escalas y 12 dobles. Octubre y noviembre los mejores meses del año en escala de buques en un año en el que las previsiones de cierre apuntan a unas 150 escalas y más de 180.000 pasajeros.

Cruceros de lujo y Premiun

El puerto de Cartagena se está especializando en la combinación de escalas de cruceros de lujo y premium, con un reducido número de viajeros que buscan la diferenciación o la exclusividad, con las más habituales de los cruceros de línea.

Los cruceros de alta gama crecen año a año en el puerto de Cartagena y ya “representan cerca del 50% del total de buques que recibiremos este año”, según señala Fernando Muñoz.

El puerto de Cartagena prevé 150 escalas y más de 180.000 pasajeros

OPS y descarbonización

La industria de los cruceros avanza hacia la descarbonización con la renovación de la flota de buques más sostenibles y eficientes para lograr llegar a cero emisiones netas de carbono a nivel global para el 2050.

En este sentido, Fernando Muñoz resalta la futura implantación del OPS en el puerto de Cartagena que “con el 2025 como fecha de implantación de este proyecto, vamos a aprovechar las reuniones con las principales navieras” para explicar las actuaciones en marcha para impulsar la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.

Destaca “la implementación del suministro eléctrico a buques desde el muelle Juan Sebastián Elcano, así como, queremos posicionarnos como puerto escala para el suministro de GNL para cruceros”.