Transportes Bosch Portillo, que realiza gran parte del transporte de Plusfresc, ha adquirido el primer vehículo 100% eléctrico que se incorporará a las rutas de reparto urbano de estos supermercados por toda Catalunya
Recientemente en las instalaciones de Motor Tàrrega Trucks en la provincia de Girona, se realizó la entrega del primer camión 100% eléctrico dedicado al transporte de mercancías en territorio catalán, un vehículo de la marca francesa Renault Truck. El Cluster Catalonia Logistic, además de ser uno de los organizadores del evento, aprovechó para presentar una guía de sostenibilidad en transporte terrestre que han elaborado conjuntamente con la empresa Cenit.
Marta Losada, gerente del Cluster Catalonia Logistic, indicó que el cluster “promueve la competitividad de todo el sector de la cadena de valor, con diferentes acciones de innovación, cooperación e internacionalización”. Sobre la guía de sostenibilidad en transporte terrestre comentó que dispone de dos partes una primera “con las tecnologías existentes y una segunda detallando la eficiencia con otros métodos de transportes como la intermodalidad, 44 toneladas, duotrailers, …”.
David López, director de electromovilidad de Renault Trucks, indicó que “han apostado muy fuerte por el vehículo eléctrico como energía alternativa y de sosteniblidad”. Sobre los motivos de esta dirección, David López, “culpa” al cliente final que “está demandando estos nuevos vehículos”.
Manel Martínez, responsable comercial de Circontrol, fabricantes de los puntos de recarga y soluciones de gestión de potencia, comentó que es muy importante “optimizar y adecuar los puntos de recarga al modelo de negocio”.
“En el 2040 no tendremos vehículos que utilicen combustibles fósiles”

François Bottinelli, CEO de Renault Trucks España, realizó declaraciones en exclusiva para El Canal Marítimo y Logístico, donde expresó su satisfacción por el camino iniciado por su empresa “hace 10 años con el primer vehículo eléctrico de distribución que era un prototipo, y hoy, disponemos de vehículos 100% eléctricos fabricados en serie y listos para comercializar”.
Ante el creciente interés de este tipo de vehículos, el CEO de la marca francesa, explicó que el fabricante ampliará la oferta enormemente en el 2023, “alcanzando en el año 2030 una cifra del 35% de camiones eléctricos sobre el total de las ventas, con el objetivo que en el 2040 sean un 100% los vehículos pesados vendidos por Renault Trucks que no utilicen combustibles fósiles”.
Hace unas semanas Renault Truck en su firme apuesta a favor del impulso por desarrollar las energías sostenibles, por una movilidad que cuide del planeta y de los ciudadanos, firmó el “Pacto por la Movilidad Sostenible”, “queremos liderar el cambio, paso a paso, en línea con el Green Deal y siempre con la cooperación por bandera, porque considero que la colaboración entre el cargador, el transportista y el fabricante pueden generar muchos beneficios en pro de la sostenibilidad y la evolución”.
Transportes Bosch Portillo y Plusfresc hacia la transición energética
El camión 100% eléctrico ha sido adquirido por la compañía Transportes Bosch Portillo, que lleva a cabo una gran parte del transporte de Plusfresc, cadena de supermercados de la provincia de Lleida, especializada en productos frescos y con un fuerte compromiso a favor de la sostenibilidad. El nuevo camión será el primer eléctrico en incorporarse a las rutas de reparto urbano de estos supermercados por toda Catalunya.

El recién adquirido camión de 16 toneladas, con tecnología 100% eléctrica, es el primero de estas características que se pone en circulación en manos de una compañía para el segmento de la distribución en Catalunya. Transportes Bosch Portillo y Plusfresc se declaran orgullosos de dar este nuevo paso hacia la necesaria transición energética en la movilidad urbana, ya iniciado con un vehículo de gas, también de Renault Trucks, a principios de año.
Ambos vehículos se han gestionado por el grupo Motor Tárrega, distribuidor Renault Trucks, alineado con los valores pioneros de innovación y puesta en marcha. Como punto certificado de Red ZEReady cuenta con cargadores eléctricos en todas sus instalaciones, así como zonas adaptadas a esta tecnología y personal técnico formado para atender vehículos industriales eléctricos.
El nuevo vehículo que pasa a formar parte de la flota de Transportes Bosch Portillo para la logística de Plusfresc es un Renault Trucks D Z.E. de 16 toneladas, con unas dimensiones, capacidad y autonomía perfectamente alineadas para cumplir sus rutas de reparto diarias, manteniendo la cadena de frio al estar equipado con isotermo y equipo de frio incorporado al propio camión eléctrico. Cuenta con interfaz de conexión ajustada a la carrocería, una conducción silenciosa y un confort de conducción, tanto a bordo como en carga y descarga, que garantizan facilitar la labor del transportista.
El Renault Trucks D Z.E. cuenta con un motor eléctrico con una potencia de 185 kW, un par máximo del motor eléctrico de 425 Nm, dos relaciones de transmisión, almacenamiento de energía con baterías de iones de litio 4×66 KWh y una autonomía real de hasta 250 km. La carrocería cuenta con una caja con trampilla para carga de 18 palés.
En palabras del director de logística de Plusfresc, Antonio Rueda, “Plusfresc y Transportes Bosch Portillo volvemos a apostar una vez más por la movilidad sostenible con esta adquisición, que implica la inversión en nuevas fórmulas que reduzcan la huella medioambiental”.
Para Transportes Bosch Portillo: “invertir en camiones eléctricos es una oportunidad para conseguir ciudades más saludables, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y del Medio Ambiente. De esta forma, Transportes Bosch-Portillo y PlusFresc se unen para dar un servicio eficiente y limpio que permita a los clientes finales adquirir productos que han sido transportados sin provocar el cambio climático”.

El sector del transporte con muchos retos en el futuro
Jesús Fluriach, vicepresidente del Gremi de Transports i Logística de Catalunya, expresó la posición del colectivo frente al vehículo eléctrico, satisfechos con la evolución tecnológica, que permitirá un servicio “más silencioso, más eficaz y socialmente más responsable”, pero es clave “la realidad financiera, que hace muy complicado ciertas inversiones con una mentalidad por parte de la sociedad que el transporte es gratuito y la realidad no es así, el transporte es un servicio noble que acerca el producto al consumidor y se ha de pagar”.
Eduard Ayach, vicepresidente de la asociación Asetrans, indicó que la mayor preocupación que siempre han tenido como colectivo es el coste de la energía, “pero hemos de mirar el futuro, transformar nuestras empresas a la par de cómo evoluciona la sociedad”. Jesús Fluriach, expresó los retos a los que se enfrenta el sector “las zonas de bajas emisiones (ZBE), normativas cada vez más estrictas, encarecimiento de los seguros y energías, dispersión de la representatividad social, entre otros”. El vicepresidente del Gremi de Transports i Logística de Catalunya, también se mostró muy preocupado en el escaso relevo generacional y las “altas exigencias por parte de los ayuntamientos de las ZBE sin haber consultado con el sector”.