La Federación de Logística y Movilidad del País Vasco-BCLM celebrará el primer encuentro intersectorial de logística y movilidad en el País Vasco el próximo día 7 de noviembre, en la emblemática Torre Iberdrola de Bilbao. Este primer encuentro, con formato B2B, se centrará en la organización de reuniones, previamente agendadas, entre las empresas y organismos que son parte de BCLM a través de alguna de sus asociaciones miembro.
Este foro, que desea ser un espacio abierto, tiene entre otros objetivos identificar negocio, proponer e identificar soluciones tecnológicas y así como aflorar nuevos proyectos de cooperación empresarial. Todo ello desde la dificultad de conjugar las actividades de logística y movilidad representadas en BCLM.
En conjunto más de 350 empresas de todos los ámbitos de la logística y la movilidad del País Vasco en la que las asociaciones participantes en BCLM aportan su conocimiento y, al tiempo, especialización en logística multimodal (carretera, marítima, aérea, ferroviaria); movilidad de personas; distribución urbana de mercancías (DUM); la industria de las tecnologías y los sistemas inteligentes de transporte (ITS – Intelligent Transport Systems).

Cabe recordar que la Federación de Logística y Movilidad del País Vasco-BCLM, nació hace un año con el objetivo de convertirse en agente clavepara la mejora de la competitividad de las cadenas de valor de la logística y la movilidad en cooperación, al tiempo que actúa como órgano de apoyo de las administraciones públicas vascas en el desarrollo e implantación de la estrategia sectorial de Euskadi, desde la cooperación público-privada, público-púbico e inter-empresarial. Actualmente, BCLM está formada por: ACBE (Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques del Puerto de Bilbao), ATEIA Bizkaia-OLT y ATEIA Gipuzkoa-OLT (Asociaciones de Transitarios), GIPORT (Asociación de usuarios del puerto de Pasaia), Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) y UniportBilbao/Comunidad Portuaria, suma cerca de 32.000 millones de facturación, 183.000 empleos, unas exportaciones cercanas a los 9.000 millones de euros y una inversión en innovación que supera los 595 millones de euros.