Baleària posiciona entre Eivissa y Formentera el primer ferry eléctrico de España

En las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos, este buque eléctrico elimina totalmente la contaminación acústica y navega con emisiones cero

‘Cap de Barbaria”. Este es el nombre que Baleària ha elegido para su primer ferry eléctrico, el primero del país, que navega entre Eivissa y Formentera desde mediados de mayo.

El buque ha sido puesto en escena ante cerca de 300 personas de los grupos de interés de la naviera, con representantes de las instituciones y del sector marítimo, agencias de viaje, clientes de carga y proveedores. La mejora sustancial que aporta consiste en que en las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos, este buque eléctrico elimina totalmente la contaminación acústica y navega con emisiones cero.

YouTube video

El “Cap de Barbaria” es un buque que significa mucho para Baleària. “Hemos puesto toda nuestra ilusión, conocimiento y experiencia para disponer del primer ferry eléctrico de España, que nos permite seguir el rumbo que nos guía desde hace años: dar el mejor servicio a nuestros clientes de la forma más sostenible”, ha destacado Adolfo Utor, presidente de Baleària, durante el parlamento de presentación del acto previo a la pequeña travesía simbólica de inauguración, por una de las rutas emblemáticas que vieron nacer a la naviera en 1998 por las aguas Pitiusas.

Utor ha añadido que Baleària lleva “25 años garantizando la conectividad de los residentes en las Pitiusas y asegurando el suministro de mercancías a Formentera; estamos comprometidos con estas islas y sus habitantes, pero también con su entorno”.

Adolfo Utor junto a Andrea Romero, atleta professional oriunda de Formentera.
Adolfo Utor junto a Andrea Romero, atleta professional oriunda de Formentera.

A la presentación del buque ha asistido, también, la madrina del ferry, la atleta formenterense Andrea Romero que fue campeona de España sub-23 en los 3.000 metros en pista cubierta. Romero ha felicitado a la naviera por la puesta en marcha del “Cap de Barbaria” y cree que “supondrá un antes y un después para nuestras preciosas aguas, nuestra fauna y flora, nuestro ecosistema marino, la querida Posidonia, y nuestras islas”. La atleta también ha agradecido poder formar parte de este proyecto, ya que “el deporte y Baleària me han enseñado que, a través de valores como la lucha, la ilusión y el esfuerzo, se pueden conseguir grandes retos y propósitos”.

Una de las experiencias del buque es su acústica que permite reducir los ruidos de los motores al completo en puerto y, considerablemente, en navegación, dando mayor bienestar tanto a los pasajeros como a la fauna marina. Tras el breve recorrido, los invitados han sido recibidos por un grupo de “sonadors”, y después de los parlamentos han podido disfrutar de una actuación del grupo ibicenco Joven Dolores con un cóctel de productos típicos de las Pitiusas.

Características del ferry eléctrico

El ferry tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y navega hasta 14 nudos. Entre sus características destacan una toma de conexión a tierra OPS, un sistema de almacenamiento de energía con autonomía de 12 h en puerto y una gestión inteligente de la planta eléctrica del buque que optimiza en todo momento su uso y mejora su eficiencia.

Además, el buque está preparado para instalar un sistema de hidrógeno que permitirá a Baleària utilizarlo como un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde a pequeña escala. El “Cap de Barbaria” es operativo por proa y popa (double-ended) para agilizar las operaciones de embarque y desembarque de los hasta 14 camiones que puede albergar en su bodega.

El ferry, que es presentado este viernes en Formentera, tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y navega hasta 14 nudos
El ferry, que es presentado este viernes en Formentera, tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y navega hasta 14 nudos

Servicios a bordo

Para el diseño de el “Cap de Barbaria” se han cuidado los espacios exteriores para mejorar el viaje entre las aguas y el entorno natural de Eivissa y Formentera. Con capacidad para 390 pasajeros, la cubierta superior dispone de una zona chill out equipada con sofás y hamacas de diseño y protegida del sol por carpas, todas ellas en la periferia de un gran bar situado en el centro de la cubierta.

En este espacio están previstas sesiones de música con DJ y servicio de coctelería en días concretos. En la cubierta principal de pasaje también hay plazas exteriores más protegidas, y cuenta con ascensor entre las zonas de pasaje y garaje, para comodidad de los pasajeros.

Imágenes de los espacios del ferry “Cap Barbaria”