Primer Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit

En la cumbre que se celebra el 16 y 17 de diciembre en Sevilla, intervendrán la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra Teresa Ribera, la ministra Reyes Maroto, el ministro Pedro Duque y el alcalde Juan Espadas

Los próximos días 16 y 17 de diciembre se celebrará la primera edición del Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, bajo el título “El espacio como preservador del planeta”. El encuentro, con capacidad ilimitada de asistentes, se desarrollará a través de una serie de intervenciones, ponencias, exposiciones de casos prácticos y mesas redondas.

La inauguración de la cumbre estará presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el alcalde de Sevilla y presidente del Summit, Juan Espadas.

En la apertura de la Cumbre participan la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el alcalde de Sevilla y presidente del Summit, Juan Espadas; el presidente de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet; el presidente de Hispasat, Jordi Hereu, y el ex ministro de Industria y Comisario del Summit, Josep Piqué

Además, participarán el presidente de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet; el presidente de Hispasat, Jordi Hereu, y el exministro de Industria y Comisario del Summit, Josep Piqué. En la misma jornada del miércoles 16 intervendrán Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación. El viernes 17 por la tarde (17:00h) participará Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. A su vez, la clausura correrá a cargo de Juan Espadas y Josep Piqué.

El Summit, coorganizado por Fibes Sevilla será el punto de encuentro para la investigación y la industria, ya que su desarrollo es básico para el estímulo de la actividad económica y social y la creación de empleo. España debe jugar un rol protagonista en Europa ante las oportunidades que van a representar la industria 5.0 y en general, la expansión de la tecnología y la digitalización

El Summit está coorganizado por Fibes Sevilla, e impulsará el desarrollo de la innovación, la tecnología y la nueva industria en España, con clara vocación internacional y fuerte presencia del sector aeroespacial, además de una visión dinámica e innovadora de la economía.

Un panel de ponentes y conferenciantes de primer nivel

El encuentro virtual cuenta con ponentes y conferenciantes altamente cualificados en empresas e instituciones de distintos ámbitos, entre los que cabe destacar, por orden de intervención a Jordi Hereu, presidente de Hispasat; Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la PYME; la profesora Pascale Ehrenfreund, presidenta de la International Astronautical Federation (IAF); Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae); Agustín Delgado, director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola; Raül Blanco Díaz, secretario general de Industria y de la PYME; Carlos Torrecilla, Head of Unit del Joint Research Center of the European Commission (JRC); Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google; Carlos Becker, director de grandes cuentas y Administración Pública de Vodafone Business; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación y presidenta del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Massimo Craglia, DG de la Digital Economy Unit del Joint Research Centre de la Comisión Europea, y Amparo Alonso Betanzos, presidenta de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial.

Además, habrá varias mesas redondas y diálogos del Summit con expertos en las diversas áreas que se abordará en la cumbre virtual, de empresas y entidades como: la Agencia Espacial Europea (ESA), CEOE, Cellnex, Mobile World Capital Barcelona, Fujitsu, Samsung Electronics Iberia, Google Cloud, Microsoft España, Cisco, IBM España, ENAIRE o Cintra-Grupo Ferrovial, entre otros.

Retos y oportunidades para la industria española en la nueva etapa post-Covid19

La cumbre virtual pondrá en valor la industria española y su futuro en el ámbito de la máxima internacionalización. Se ha desarrollado una amplia estrategia de desarrollo digital para impulsar la aproximación a los mercados internacionales y tanto el Summit como la Expo tendrán lugar en doble versión: español e inglés.

En el actual contexto global, emerge una nueva oportunidad para España ante la génesis de la Sociedad y la industria 5.0, en gran medida propiciada por la innovación espacial, con empresas referentes globales como Hispasat, Cellnex y Vodafone (Socios Globales del 1st Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit) y GMV (Patrocinador). Se trata de un ámbito en el que España dispone de una presencia notable y puede desempeñar un papel de liderazgo, implicando con ello todo un ecosistema de gran transversalidad y valor.

Esta cita online, con capacidad ilimitada de asistentes, girará en torno a los avances tecnológicos y la emergencia de la Sociedad 5.0, atendiendo especialmente a los retos y oportunidades para España en dichos ámbitos y a la búsqueda del liderazgo europeo, en gran medida propiciado por la innovación aeroespacial que se desarrolla en España

Esta cuarta revolución industrial está basada en la digitalización, con múltiples aplicaciones en la industria con gran impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, aporta capacidad de innovación tecnológica, creación de puestos de trabajo de calidad e impulso de nuevos servicios para la ciudadanía.

El desarrollo del 5G y la digitalización en España

En este escenario, juega un papel fundamental el desarrollo de la red 5G, que va a potenciar ámbitos muy diversos como el Internet de las Cosas (IoT), ciudades inteligentes, vehículos sin conductor, big data, salud, realidad virtual y aumentada y hogares conectados, entre muchos otros. La apuesta por el 5G supone una importante generación de valor para España, puesto que por cada euro invertido en 5G, se generan 3 euros en la economía del país.

Dentro del sector, se calcula que la inversión necesaria para implantar el 5G en todo el país será al menos de 5.000 millones de euros, con unos beneficios indirectos previstos que casi triplicarán esa cantidad, gracias a sectores como la automoción, transporte, salud y servicios básicos. En este sentido, la Comisión Europea prevé beneficios superiores a los 100.000 millones euros anuales para aquellos sectores donde se desarrolle el 5G, así como una importante creación de empleo.

Asimismo, se prevé que las nuevas tecnologías creen alrededor de 650.000 empleos netos en nuestro país en los próximos 10 años. La digitalización impulsa entre un 15 y un 25% la productividad de las pymes (que suponen el 71,8% del empleo en España) y se ha convertido en una aliada de la creación de empleo, ya que por cada puesto de trabajo que desaparece, se crean 2,4 en la nueva economía.