Los componentes de la misión comercial del puerto de Barcelona llegaron el domingo a Mumbai, con la máxima de lograr una posición de preferencia en un centro económico global como logrará ser la India en una década. El grupo formado por una cincuentena de profesionales desea aprovechar esta semana las oportunidades que ofrecerá un nuevo hub logístico mundial como la India en detrimento de China.

La primera meta de la misión, como comentaba este domingo el presidente del puerto catalán, Lluís Salvadó, en el mismo Mumbai, “será superar próximamente los 131.000 teus” que el puerto de Barcelona intercambia anualmente con el mercado indio.

Salvadó realizaba estas declaraciones en el acto de bienvenida a los miembros de la misión, presentado por Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales del puerto de Barcelona y en el que estuvieron presentes la consellera de Territori de la Generalitat, Ester Capella, y el presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta.
Destacar que la India se ha posicionado como una de las grandes economías mundiales y los últimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirman su fortaleza. Así, este organismo prevé que la economía de la India crezca un 6,3% este año y el próximo, consolidando su liderazgo entre los países emergentes asiáticos. El país está modernizando rápidamente sus principales sectores productivos y apuesta por ofrecer una formación de calidad a las nuevas generaciones. Iniciativas estratégicas como la Maritime India Vision (MIV) 2030, un ambicioso plan para redimensionar y actualizar sus infraestructuras portuarias y logísticas, abren nuevas oportunidades para el comercio con este país, que ya es el más poblado del mundo.

Algunos de los sectores que ofrecen más oportunidades de negocio en la India son el químico/biotecnológico, las industrias farmacéutica y alimentaria, las infraestructuras y la logística.