Primera operativa de un buque híbrido en Tarragona 

El puerto de Tarragona ha recibido este martes 26 de abril el «Eco Barcelona», el primer buque eléctrico híbrido de su historia. Se trata de un buque roro de la naviera Grimaldi Lines con una eslora de 238 metros, una manga de 34 y un tonelaje bruto de 67.311 toneladas.

El «Eco Barcelona» utiliza combustibles fósiles durante la navegación y electricidad durante las escalas en los puertos, garantizando cero emisiones. El buque utiliza energía eléctrica almacenada en baterías de litio que se recargan durante la navegación gracias a sus generadores y a 350 metros cuadrados de paneles solares.

Según la naviera, esta nueva generación de buques puede transportar el doble de carga manteniendo el mismo consumo de combustible a la misma velocidad. Este buque roro para el transporte marítimo de corta distancia tiene una capacidad de 7.800 metros lineales de carga rodada, equivalente a unos 500 remolques.

El "Eco Barcelona" es un buque roro que embarcará más de 800 vehículos
El «Eco Barcelona» es un buque roro que embarcará más de 800 vehículos y cuyo puerto de destino es Savona

La presencia del “Eco Barcelona” en los muelles tarraconenses reafirma el compromiso del puerto de Tarragona en la sostenibilidad. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Tarragona tiene como objetivo permanente “alcanzar la excelencia en la gestión ambiental y energética” dentro de su ámbito como recoge el Plan de Sostenibilidad – Agenda 2030 que cuenta con 23 objetivos y 82 acciones.

Puerta de entrada y salida de vehículos

Durante la jornada de este martes, se embarcaron 812 vehículos en el “Eco Barcelona” que tiene como puerto de destino Savona, en Italia. Se trata de una nueva operativa en los muelles de Cantàbria y Galícia del puerto de Tarragona que han visto crecer el tráfico de vehículos durante el primer trimestre del año 2022 en un 7,2% con un total de 43.068 unidades movidas.

El puerto de Tarragona ha estado siempre vinculado al tráfico de vehículos, siendo el puerto por el que se exportan coches a los países de la costa mediterránea y se importan vehículos de Extremo Oriente.

Estas cifras vienen refrendadas por la buena valoración otorgada por los fabricantes de automóviles en la encuesta de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) del 2021. El estudio de valoración de la logística marítimo-portuaria de ubica el puerto de Tarragona al frente del ranking de portes por este servicio con una nota de 4,3 sobre 5.