Primera piedra del nuevo centro logístico de DFG

En estos momentos en los que la pandemia ha evidenciado la importancia de la proximidad de la producción y la necesidad de contar con una red de proveedores cercana, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un programa de reshoring para ayudar a que las empresas de diversos sectores rediseñen sus cadenas de producción garantizando que la lejanía de un proveedor no impacte de lleno en su producción y/o distribución. La producción local y un buen sistema logístico de distribución resultan claves para evitar que la producción y el suministro no se paren de raíz.

El nuevo centro logístico será uno de los más modernos de Europa

En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, han participado en el acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro logístico de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG), el almacén logístico del medicamento para todas las boticas de Gipuzkoa.

El centro logístico de DFG será uno de los más avanzados de Europa

Nuevo centro logístico

El nuevo centro logístico se ubicará en una parcela de 16.900 metros cuadrados con una edificabilidad de 13.000m2 en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián. La inversión total prevista en el nuevo centro logístico asciende a 20 millones de euros en una obra que se desarrollará durante el curso de 2021 y el traslado al nuevo almacén está previsto culmine a lo largo de 2022. Se trata de un almacén ultramoderno, con tecnología OSR Shuttle, cuya robotización permitirá la automatización del 82% de las líneas y la mejora del trabajo del personal y del control de lotes y caducidades.

La inversión ascenderá a 20 M€ y su puesta en marcha será en el 2022

En lo que respecta a la producción y de la logística en el ámbito socio sanitario, la consejera Arantxa Tapia ha abogado por que Euskadi se convierta en fabricante de vacuna, ya que se cuenta con capacidades e infraestructuras que conforman un ecosistema atractivo para firmas europeas de relevancia. “Estamos trabajando por consolidar y hacer crecer lo existente, además de atraer nuevas capacidades y tecnologías a Euskadi para crecer en este ámbito que se sitúa como prioritario en nuestra estrategia de especialización inteligente”, ha añadido.

Reto estratégico

Desde hace más de cien años los farmacéuticos guipuzcoanos se han dotado de la estructura de distribución local que hoy se enmarca en DFG. Ello ha hecho posible que las 286 farmacias de Gipuzkoa reciban puntualmente y cada día la medicación que necesitan, y que durante la pandemia se haya podido cumplir con el triple objetivo de garantizar la seguridad personal, mantener el servicio y abastecimiento de medicamentos y velar por la rentabilidad y viabilidad de DFG.

Un ejemplo de colaboración público-privada

Para Gotzone Sagardui el nuevo centro logístico de la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa supone mucho más que un nuevo almacén farmacéutico: es la demostración de la firme voluntad que tiene este sector de abordar importantes retos de carácter estratégico, como es el incremento del consumo de medicamentos, en este caso entre la población atendida por Osakidetza. Así, ha apuntado que es un orgullo contar con una distribución de alto nivel tecnológico, puntero a nivel europeo, y que asegura que todos los medicamentos que necesitan las y los ciudadanos de Euskadi lleguen a todas las farmacias del territorio, cumpliendo con estándares de alta calidad.

En el acto también han intervenido el presidente de DFG, Fernando Echeveste, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, la concejala de Urbanismo de Donostia, Nekane Arzallus, y el director gerente de DFG, Juan Piera.