Celsa Group, primer grupo siderúrgico español y segundo fabricante europeo de productos largos de acero, ha colocado la primera piedra del nuevo tren de laminación que se desarrollará en las instalaciones de Celsa France, situadas en el puerto de Baiona, dentro de los municipios de Boucau y Tarnos, en la región de Nueva Aquitania.
Se trata de un proyecto largamente esperado, que ha sufrido algunas vicisitudes y retrasos y que ahora ve la luz para incrementar la producción del gigante siderúrgico, crear 420 puestos de trabajo y aumentarlos tráficos en el puerto de Baiona.
Acto institucional
El evento, al que asistieron importantes personalidades dentro del entorno político y empresarial de la región de Nueva Aquitania, arrancó con la bienvenida por parte del presidente de Celsa, Francesc Rubiralta, acompañado por Josep Vilaseca, CEO de Celsa France, al consejero regional de Nueva Aquitania, Mathieu Bergé, Xavier Fortinon, presidente del Consejo Departamental de Landas, y los alcaldes de Boucau y Tarnos, Francis Gonzalez y Jean-Marc Lespade, respectivamente.
Francesc Rubiralta remarcó que la construcción del tren de laminación “posicionará a Celsa France como el mayor complejo siderúrgico del sur de Francia y supondrá un elemento de gran valor estratégico para el crecimiento del Grupo. Una vez se complete su desarrollo, la actual acería de Boucau-Tarnos pasará de fabricar palanquillas de acero a elaborar productos acabados, incrementando así su competitividad y rentabilidad”.
Supondrá un incremento del 53% en los tráficos del puerto de Baiona
A continuación, el consejero regional, Mathieu Bergé, señaló que “este es un momento de celebración que nos permite reivindicar el futuro industrial de un puerto como el de Baiona. Hoy presenciamos el apoyo industrial y la coordinación entre municipios, en un claro ejemplo del potencial del territorio. El de Celsa Group es un proyecto basado en el concepto de la economía circular y, por tanto, alineado con la visión de la ecología industrial que mantiene el puerto de Baiona”.

Xavier Fortinon, presidente del Consejo Departamental de Landas, puso en valor “la importancia capital de la colaboración de todos los actores involucrados en un proyecto de tal magnitud que estimulará el desarrollo económico y la creación de empleo. Gracias al esfuerzo dedicado, Celsa Group ha logrado avanzar en un proyecto que hace frente a la desindustrialización de nuestro país”.
Un proyecto estratégico para Celsa y el puerto de Baiona
La nueva instalación es de estratégica importancia para el negocio de Celsa Group.
La inversión prevista para poner en marcha el tren de laminación, estimada en unos 60 millones de euros, supondrá la creación de alrededor de 140 nuevos puestos de trabajo de forma directa y 420 contando el empleo indirecto. Asimismo, su consolidación supondrá un importante impulso al dinamismo económico de la región, reforzando la posición de Celsa France, que hoy es la principal empresa del País Vasco francés y representa el 45% del tráfico portuario de Baiona.
El tren de laminación representará un avance significativo para Celsa France ya que la compañía dispondrá de capacidad para elaborar productos acabados que se pondrán a disposición de los clientes del Grupo en Francia, entre otros. Este hecho mejorará, además, los plazos de entrega y servicio al cliente al operar directamente desde el territorio.
El puerto de Baiona, respaldado por todas las instituciones regionales y locales, lanzó en 2011 su Programa Director con proyección hasta 2024, en un intento de revitalizar la economía local y de recuperar los tráficos perdidos por la desaparición de Raffineries du Midi y de Célanèse, que se llevaron consigo un millón de toneladas por año. El proyecto para el nuevo tren de laminación de Celsa obtuvo el “visto bueno” en 2015 y desde entonces se prepara la llegada de esta instalación que permitirá evitar la “ruptura de carga” que ahora se produce por la exportación de producto semi-terminado. La laminadora aprovechará el calor del producto que sale de la acería que ya existe para proceder a su laminado directo. Así, en lugar de enfriar la palanquilla para su envío a otras fábricas, la nueva laminadora fabricará el producto terminado con un importante ahorro de energía.

Todo el valor añadido al reciclado de chatarra se produce en las instalaciones vascofrancesas, logrando un aumento de producción hasta 1,2 millones de toneladas anuales. Para el puerto de Baiona supondrá un incremento de los tráficos en torno al 53%, ya que se pasará de las 750.000 toneladas actuales a alrededor de 1.150.000 toneladas por vía marítima y otras 300.000 toneladas en modo ferroviario, impulsando también el Operador Ferroviario de Proximidad (OFP-SO) del Sud Oeste.
El nuevo tren de laminación del puerto de Baiona permitirá a Celsa Group consolidar sus instalaciones como el mayor complejo siderúrgico del sur de Francia e impulsar su capacidad de acceso al mercado francés y al Benelux
Plan Estratégico 2016–2022 para un crecimiento sostenible
El desarrollo de un nuevo tren de laminación y la consolidación de un complejo siderúrgico en Francia se enmarcan en el Plan Estratégico 2016-2022 definido por el Grupo con el objetivo de afianzar su crecimiento y mirar al futuro con garantías desde una perspectiva responsable y alineada con el impulso de modelos de actividad basados en el concepto de economía circular.
En este sentido, el alcalde de Boucau, Francis Gonzalez, expresó su satisfacción por el futuro nuevo tren de laminación: “Quiero desear a Celsa Group un gran éxito con este proyecto que, estoy seguro, tendrá efectos positivos para Boucau y toda la región de Bayona”, mientras que el alcalde de Tarnos, Jean-Marc Lespade, señalaba que “hoy se hace realidad un tren de laminación que se integrará perfectamente en el ecosistema de la región. En un momento en el que nadie puede ignorar los desafíos de carácter medioambiental, es importante destacar el compromiso de Celsa Group con la economía circular y la sostenibilidad”.
Entre los pilares clave sobre los que se sustenta el plan de negocio se encuentran el liderazgo en productos largos de acero, un aspecto en el que el proyecto de Celsa France está llamado a jugar un rol determinante; la diversificación geográfica y de productos; la integración de la actividad con el fin de posicionar a Celsa Group como referente en servicios vinculados al acero; la apuesta por la innovación y la Industria 4.0 para liderar la transformación del sector; y la competitividad en costes.

El desarrollo sostenible y el impulso de la economía circular son también palancas que, de forma transversal, motivan la actividad la compañía. Actualmente, el Grupo recicla ocho millones de toneladas de chatarra férrica al año y representa la mayor recicladora de España y la segunda de Europa.
Un gigante siderúrgico
Celsa France es una compañía perteneciente a Celsa Group situada en la región de Baiona, en los municipios de Boucau y Tarnos, dentro de Nueva Aquitania. Las instalaciones de la empresa se componen actualmente de una acería de horno eléctrico especializada en la producción de palanquillas de acero que emplea de forma directa a 200 personas y, de forma indirecta, a 800. Con la construcción de un tren de laminación, Celsa France se consolidará como el principal complejo siderúrgico del sur de Francia. Celsa France fue la primera empresa siderúrgica francesa que consiguió obtener una triple certificación: Calidad, bajo la norma ISO 9001; Seguridad bajo la norma OHSAS 18001; y Medio Ambiente, bajo la norma ISO 14001. Adicionalmente la Compañía cuenta con el Registro europeo EMAS de su sistema de gestión y auditoría ambiental. En 2017, Celsa France recibió el Premio a la Industria en la categoría de Economía Circular otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de Baiona-País Vasco.
Cabe recordar que Celsa Group es una de las industrias siderúrgicas europeas líderes en productos largos de acero, el más diversificado e integrado verticalmente. La multinacional está formada por seis grandes grupos empresariales con acerías, trenes de laminación, plantas transformadoras, empresas de distribución, de servicios y recicladoras. Se encuentra entre los primeros puestos en las categorías de Corrugados, Alambrones, Secciones estructurales y Barras comerciales. Actualmente genera más de 9.894 puestos de trabajo, directos e indirectos, en todo el mundo y está presente industrialmente en Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido.