Primera piedra de la terminal de contenedores del puerto de Santander 

La futura terminal de contenedores del puerto de Santander, Boluda Maritime Terminals Santander, va a dar el primer paso efectivo para su puesta en marcha, prevista para principios del 2023, con el acto protocolario de la colocación de la primera piedra en el Espigón Norte de Raos, evento que tendrá lugar el próximo 21 de febrero. 

La ceremonia contará con la presidencia institucional de Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, y del presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, por la parte empresarial. Asistirán, además, el consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano; el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín; y el director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana. Por la parte empresarial, está prevista la presencia del presidente, el vicepresidente y el CEO de Boluda Shipping, Alfonso Serrat, Ignacio Boluda y Gorka Carrillo, respectivamente

Boluda Maritime Terminals Santander estará operativa en enero del 2023

Para Francisco Martín se trata de “una gran noticia” que va a suponer que “las empresas de Cantabria tengan una vía directa con la que importar y exportar a través del contenedor y que va a permitir el incremento de, aproximadamente, un millón de toneladas en el tráfico movido en nuestro puerto”. El presidente del puerto de Santander señala, además, que el objetivo es “avanzar en la transformación de nuestro modelo de negocio para aumentar el porcentaje de la mercancía general ampliando el catálogo de productos con una terminal que incremente el número de destinos”. 

Mayor competitividad, menor contaminación

Por su parte, Vicente Boluda ha manifestado que para Boluda Corporación Marítima “es un orgullo que Boluda Shipping contribuya a mejorar la conexión nacional e internacional del puerto de Santander con la creación de esta terminal de contenedores, que va a generar menores costes a las empresas, acortar plazos y permitir a Santander y Cantabria ser más competitivas. Un proyecto con el que vamos a contribuir a reducir el impacto de CO2”.

La  concesión de las obras y explotación de la terminal marítima fue adjudicada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander, el 16 de diciembre del 2020, a NSCT Investment, sociedad creada por Boluda. 

Ubicación de la futura terminal de contenedores del puerto de Santander, Boluda Maritime Terminals Santander

Boluda Maritime Terminals Santander ocupará una superficie que ronda los 67.000 metros cuadrados y contará con una línea de atraque de 472 metros de muelle. A parte de los buques de otras compañías que realicen la estiba y desestiba, Boluda Lines, la naviera de Boluda Shipping, que es la división internacional de transporte y logística de Boluda Corporación Marítima, tiene previsto realizar una escala por semana, con enlace en puertos como Villagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas y Tenerife, así como en el Norte de Europa.

Concesión a 40 años

El compromiso de Boluda Maritime Terminals Santander es poder mantener un tráfico mínimo anual de importación y exportación de mercancías de, al menos, 35.000 teus durante los cinco primeros años de la concesión y, a partir de dicho año, de 44.823 teus anuales. 

La compañía marítima contempla una inversión de 20 millones de euros en obra civil, instalaciones, edificación y compra de maquinaria. Una inversión que, con la inclusión en la reparación de equipos, se estima pueda alcanzar los 38,5 millones de euros durante los 40 años fijados para la concesión.

Con esta iniciativa, el puerto de Santander se suma a los puertos en los que la filial Boluda Maritime Terminals, perteneciente a la División Boluda Shipping, gestiona la logística de estiba y desestiba de mercancías, ubicados en Las Palmas, Tenerife, Fuerteventura, La Palma, Sevilla y Villagarcía. Está previsto que el próximo mes de abril esta filial comience la explotación de otra terminal en Canarias, en esta ocasión en el puerto de Arrecife.