Según el informe anual publicado por la consultora holandesa Dynaliners, los 146 principales puertos mundiales en contenedores cuyo volumen superó el millón de teus anuales en el 2021 captaron el 86% del tráfico contenerizado y generaron el año pasado un volumen total de 744.250.000 teus, un 8% más que en el 2020.
A esta lista se suman tres nuevos enclaves: el iraní Bandar Abbas (+33%), el brasileño Paranaguà (+13%) y el congoleño Pointe-Noire (+8%), mientras sale de la lista el puerto malasio de Johor.
Los puertos chinos a la cabeza
En la categoría de los 25 principales puertos del mundo en contenedores, los 12 primeros (incluidos 7 chinos) conservaron su posición el año pasado.
Así, Shanghai, que pasó de 43,5 M de teus a 47 M de teus se mantuvo en primer lugar, con un crecimiento del 8%. Singapur, con un aumento del 2%, retuvo el segundo lugar con 37,47 M de teus. Los puertos chinos de Ningbo (31,08 M de teus) y Shenzhen (28,77 M de teus), con un alza del 8% y un 4% respectivamente, le siguieron en 3ª y 4ª posición.
También en China, Guangzhou (24,18 M de teus, un + 4%) y Qingdao (23,7 M de teus, un + 8%) todavía ocupan los puestos 5º y 6º en el 2021. A ambos les siguen la coreana Busan (22,53 M de teus, +4%) y la china Tianjin (20,27 M de teus, un + 10%). Por otro lado, Hong Kong (17,77 M de teus) perdió un 1% de su volumen en un año mientras conservaba el 9º puesto del ranking.
A partir de la décima posición, la hegemonía china es menor y aparecen otros enclaves como Rotterdam, con 15,3 M de teus (+7%) y el emiratí Dubai, con 13,74 M de teus, se mantienen en las plantas 10ª y 11ª del ranking, mientras el puerto vietnamita de Saigon ganó una posición, del puesto 14 al 13, gracias a un salto del 14% que le permitió alcanzar un volumen de 13,34 M de teus.
Antes de ver llegar otro puerto europeo al ranking mundial, China vuelve con Xiamen, que ha pasado del puesto 15 al 14 en un año con un volumen total de 12 M de teus que aún no ha marcado ninguna evolución.
Amberes pasó del puesto 13 al 15, con un tráfico anual de 12.010 M de teus (frente a 12.030 M de teus en el 2020) y, aun entre los 25 primeros, el malasio Tanjung Pelepas retuvo el 16º lugar, a pesar de un aumento de dos dígitos del 13% (11,08 M de teus), por delante de Los Angeles, que ganó un lugar, con 10,7 M de teus (+16%).
La posición 18 que ocupó el puerto estadounidense en 2020 fue ocupada el año pasado por la taiwanesa Kaohsiung, que un año antes estaba en la posición 17. Una actividad de 9,86 M de teus, un 3% más, le permitió perder solo un escalón.
También en la categoría de puertos que han cambiado de lugar en un año entre los 25 primeros también se encuentran el norteamericano de Long Beach, habiendo abandonado el nivel 20 para llegar al 19, gracias a un aumento del 16% en el tráfico, hasta los 9,38 millones de teus y New York, con 8,9 M de teus (+18%), pasando del puesto 21 al 20.
En el viejo continente
El puerto alemán de Hamburgo subió dos escalones (alcanzando el número 21 contra 19 en el 2020), con 8,72 M de teus (+2%), el mismo salto que el tailandés Laem Chabang (8,52 M de teus, un + 13%).
Por otro lado, para los últimos tres de la serie, la china Suzhou ganó un lugar, 23º, con un volumen de 8,11 M de teus, subiendo casi un tercio (29%), el puerto de Colombo, en Sri Lanka, repuntó al 24º lugar (7,25 M de teus, +6%). Por último, Tanger, en Marruecos, con su fuerte incremento del 24% (7,17 M de teus), ha alcanzado la 25ª posición del ranking mundial.
En lo que respecta a Europa, Rotterdam, Amberes y Hamburgo son los únicos tres puertos que han estado entre los 25 primeros del ranking en el 2021.
En el Sur del continente, el puerto de Valencia, con 5,61 M de teus, se clasifica 29ª del mundo y 4ª de Europa, y recupera el primer puesto de la Europa mediterránea. Está por delante de Barcelona, con 3,53 M de teus, situada en el puesto 44. Por su parte, Algeciras, con 4,79 M de teus, se sitúa en la 39ª posición.
En Francia, Le Havre, con más de 3 M de teus, subió del puesto 77 al 66 en el mundo (11 en Europa) gracias a un aumento del 29% en su volumen de contenedores el año pasado. En el Sur, Marsella-Fos, con 1,53 M de teus (1,42 M de teus, según el puerto y el Ministerio de Transporte francés), subió cuatro puestos hasta alcanzar el puesto 118 el año pasado, un 17% más (7,6%, según datos oficiales franceses). Marsella, se mantiene en el puesto 23 de Europa.
En Italia, Génova, con 2,55 M de teus (+9%), ocupa el puesto 77. La Spezia, con 1,37 M de teus (+17%) subió seis peldaños, del puesto 132 en 2020 al 126. En Portugal, Sines, con 1,8 M de teus, se mantiene en su tendencia alcista y alcanzó el puesto 101 en el mundo.
Entre los que registraron el mayor crecimiento, más allá del iraní Bandar Abbas, Dynaliners cita en particular al mexicano Lázaro Cárdenas (+59%), al saudí King Abdullah (+31%), al francés Le Havre (+29%) y al dominicano Caucedo (+26%).
Por otro lado, la consultora holandesa apunta a los 22 puertos que experimentaron una fuerte caída en el 2021. Entre los que más sufrieron se encontraban el chino Dalian (-28%) y el canadiense Prince Rupert (-14%).