Manuel López traslada al subdelegado del Gobierno las problemáticas de los agentes de aduanas de Tarragona

El presidente del Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Tarragona, Manuel López, se reunió con el subdelegado del Gobierno central en Tarragona, Santiago Castellà, que tomó posesión de su cargo a finales de enero de este año. 

Además de presentar las trascendentales funciones que desarrollan los agentes de aduanas en el ámbito del comercio exterior, Manuel López, en esta primera toma de contacto con el subdelegado del Gobierno, quiso transmitir las principales problemáticas a las que se enfrenta su colectivo. Por una parte, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Tarragona explicó a Santiago Castellà la inquietud que está suponiendo las negociaciones entre el colectivo de estibadores y las empresas, que afectan a la operativa de buques y por consiguiente las decisiones que puedan tomar las navieras al respecto en un futuro.

Asimismo, Manuel López habló con Santiago Castellà del funcionamiento de los servicios aduaneros y paraduaneros en el puerto de Tarragona. Concretamente, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas manifestó las problemáticas en las inspecciones sanitarias, veterinarias, fitosanitarias y del SOIVRE. En este sentido, y a pesar que siguen existiendo falta de inspectores para cubrir la totalidad de los servicios de inspección, López remarco que “con mucho esfuerzo se sigue ofreciendo un servicio eficiente”.

Igualmente, el presidente de la entidad colegial quiso explicar al subdelegado del Gobierno la aplicación y máxima rigurosidad en el cumplimiento de las reglamentaciones de las inspecciones, lo que en ocasiones perjudica la agilidad del tránsito de mercancías. En este punto, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas solicitó al subdelegado del Gobierno que transmita a los organismos correspondientes la aplicación de las normas con una gestión acorde dentro de los servicios, y que puedan dar un poco “más de aire” a las agilidades y actuación de los servicios. Todo ello en beneficio de la mayor competitividad para las empresas del territorio, para no desalentar a los futuros tráficos del puerto de Tarragona.

Ampliación horaria del PIF

Para terminar, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas reiteró ante el representante del Gobierno central en Tarragona, la ampliación del horario de actuaciones del PIF del puerto hasta las 24 horas como tienen concedidos otros puertos del Estado, concluyó Manuel López.