Conectividad, agilidad y multimodalidad en el porfolio de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia participa esta semana en la 15 edición de Fruit Attraction con un stand donde detalla su oferta de valor para la gestión del tráfico reefer

El puerto de Valencia movió el pasado 2022 más de tres millones de toneladas de productos refrigerados gestionados con destino a más de un centenar de puertos internacionales. Estas cifras son las que presenta el puerto valenciano a los visitantes de Fruit Attraction con una oferta diferencial de servicio logístico dirigido al tráfico de productos perecederos.

El recinto valenciano es un hub con excelente conectividad -más de mil recintos de todo el mundo-, unas instalaciones dotadas con 3.250 puntos de conexión reefer, 16.000 metros cuadrados de almacenes destinados en exclusiva a la logística de productos refrigerados, puestos de control fronterizo muy ágiles – compromiso de revisión en menos de 45 minutos- y digitalización de toda la operativa logística que aumenta la rentabilidad de los espacios disponibles.

La delegación de Autoridad Portuaria de Valencia (APV), encabezada por Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de APV, presenta en esta edición su oferta mejorada para el tráfico reefer. En este sentido, la APV aplica bonificaciones de hasta el 30% a frutas, hortalizas, carnes y pescado congelado, mercancía en contenedores reefer, con la única condición de que se alcance un mínimo volumen de 1.000 teus.

La Autoridad Portuaria de Valencia garantiza el transporte seguro y eficiente de mercancías perecederas que requieren un estricto control de la temperatura para preservar su calidad y evitar su deterioro durante el transporte

En este sentido, la APV está potenciando con mejores instalaciones, servicios diferenciales y su apuesta por la multimodalidad la logística dirigida al tráfico de productos perecederos, un sector esencial para muchas industrias españolas que canalizan a través de los muelles valencianos las frutas y hortalizas que exportan a los cinco continentes.

Multimodalidad sostenible

El ferrocarril es una apuesta clara de Autoridad Portuaria de Valencia para mejorar las conexiones con la península, pero también para descarbonizar su actividad. Por ello, la APV cuenta con una estrategia para mejorar sus infraestructuras ferroviarias con más conexiones y con más trenes. De hecho, durante el ejercicio pasado entraron o salieron del recinto valenciano 4.634 trenes, un 9% más que en el ejercicio 2021. Unos trenes que cada vez son más largos, con más vagones y que transportan más contenedores y mercancías. Y la tendencia para los próximos años es que esta cifra siga en aumento.

Con el objetivo de fomentar la interconexión ferrocarril-mar para el transporte de mercancías -actualmente entorno al 8% en el puerto de Valencia-, la APV tiene presupuestados 240 millones de euros. Asimismo, también se está trabajando en otros proyectos como la autopista ferroviaria Valencia-Madrid, y su prolongación hasta Lisboa, el apoyo a puntos de carga en su hinterland o el uso de nuevas tecnologías en el sector.

Energías limpias, ferrocarril, digitalización, infraestructuras sostenibles e innovación son acciones que está llevando a cabo el APV dentro de su objetivo Autoridad Portuaria de Valencia 2030, cero emisiones. Compromisos, innovación y conexiones necesarias para el tráfico de contenedores frigoríficos, imprescindibles para el transporte seguro y eficiente de mercancías perecederas como alimentos frescos o congelados que requieren un estricto control de la temperatura para preservar su calidad y evitar su deterioro durante el transporte.