El puerto de Barcelona fomenta la estancia de profesores en las empresas logísticas

Más de 60 personas, procedentes de empresas del sector logístico-portuario y náutico y de centros de formación profesional de Barcelona y cercanías, participaron este miércoles 19 de abril en una nueva edición de la jornada “Aprenem Junts”. Este encuentro mantuvo una estructura muy dinámica basada en múltiples reuniones one-to-one entre empresa y centro de formación, algunas agendadas previamente y otras surgidas de forma espontánea durante el encuentro.

El grupo de formación y ocupación del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, con la colaboración de la Escola Europea, la Oficina Técnica de Sostenibilidad del puerto de Barcelona y del Consorci d’Educació de Barcelona, celebraron una nueva edición de la jornada para fomentar las estancias del profesorado en las empresas.

La iniciativa fue muy bien recibida por ambos colectivos, el empresarial y el académico, los cuales coincidieron en que la convergencia de los dos mundos es un elemento clave para el desarrollo de las empresas y el talento de las personas que las conforman.

Catalina Grimalt, subdirectora general de Recursos y Organización Interna del puerto de Barcelona, confirmó que esta actividad es clave para la consecución de los objetivos marcados en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona, específicamente el objetivo para la creación de ocupación, “consiguiendo que la comunidad portuaria cuente con más de 40.000 lugares de trabajo de calidad”.

Uno de los aspectos relevantes de esta iniciativa fue el trabajo que se hizo en la relación entre profesorado y empresa a través de las estancias e incorporación de los profesionales en los centros de formación, que como destacó la subdirectora general de Recursos y Organización Interna del puerto, “no se trata habitualmente, siendo mucho más habitual incidir en la relación entre alumnos y profesionales a través de la FP y de las bolsas de trabajo”.

Eduard Rodés, presidente del grupo de formación y ocupación del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, fue el encargado de abrir la jornada presentando el plan de esta comisión de trabajo, que tiene como objetivo dar visibilidad al sector, captar talento y ser capaz de retenerlo. Este plan, denominado “Vine al Port”, pasa para educar los orientadores y docentes de secundaria sobre el potencial laboral del sector con el programa “Descobreix el Port”; formar a los estudiantes de los institutos vinculados con las temáticas portuarias con “Forma’t al Port” y el “Talent”; motivar las estancias del profesorado en las empresas; implicar a estos profesionales en los procesos educativos con esta jornada; y, finalmente, dar la bienvenida a los nuevos trabajadores de la comunidad portuaria con unas jornadas llamadas “Benvingut al Port”.

El objetivo final de las estancias del profesorado en las empresas es establecer vínculos entre el mundo empresarial sectorial y los centros de formación que imparten contenidos relacionados con las áreas de trabajo de la comunidad portuaria. De este modo, el profesorado obtiene una visión actualizada de la realidad empresarial y la empresa mejora la captación de talento a través de los profesores como aliados en los procesos de selección de candidatos.

Con esta iniciativa, la Mesa de Formación y Ocupación del puerto Barcelona ha apostado una vez más por el acercamiento entre el sector y los centros de formación, con el objetivo de que el puerto de Barcelona y todas las empresas que lo forman puedan captar el talento de los futuros profesionales desde su etapa formativa.