El programa Hazitek para apoyar proyectos de I+D de carácter competitivo y de carácter estratégico ha otorgado una ayuda a la histórica empresa Vicinay para el desarrollo del proyecto Bizimoor, que desarrolla una nueva generación de líneas de fondeo inteligentes, competitivas y sostenibles para el anclaje de las plataformas flotantes en alta mar.
El proyecto ya está desarrollado y comercializado, y se han generado tres nuevas patentes y ha servido para aplicar la industria 4.0 con tecnologías como el Big data o la inteligencia artificial, así como extenderla en otros procesos de la empresa.
“Queremos estar donde estamos, en Bizkaia, y seguir siendo una empresa familiar y vasca”
Igualmente, el proyecto apoyado por estos fondos otorgados por el Grupo SPRI, ha permitido a Vicinay acometer otra iniciativa transversal sobre los indicadores de impacto ambiental para conocer su huella ambiental. “Estos indicadores se han considerado en los más de 20 proyectos que se han trabajado en Bizimoor, aunque siempre hemos valorado el impacto de nuestra actividad en la sociedad”, señalan desde la empresa Asier Pinedo, director general de Vicinay Sestao (Bizkaia); Mari Luz De la Hera, responsable de Innovación; y Elena Rodríguez, responsable de la Unidad de Gestión de la I+D+i de Vicinay Marine Innovación.
De esta forma, “se investigan nuevas tecnologías de sensorización y monitorización para estudiar la degradación de las líneas de fondeo. Así, podemos trabajar en nuevos materiales y recubrimientos sostenibles que permitan alargar la vida de esa cadena y que el impacto medioambiental sea el menor posible”.
Los retos de la empresa pasan por seguir siendo referentes en su mercado tradicional, frente a los competidores asiáticos con menores costes operativos, y por tener un buen posicionamiento en el eólico flotante. “Es un sector emergente, con mucho potencial pero que todavía no está desarrollado; por ello debemos ser muy proactivos invirtiendo recursos”. Y, además, mantener su actividad local.

En los más de 270 años de historia, el producto tradicional de Vicinay han sido las cadenas y los conectores, pero han sabido evolucionar hasta ofrecer soluciones de ingeniería relacionadas con el fondeo de las plataformas flotantes en alta mar, que pueden llegar a profundidades de más de 3 kilómetros.
De inicio, han sido las grandes empresas petroleras y del gas los clientes habituales, pero, desde hace 15 años, se ha apostado por el sector del eólico flotante, en concreto los aerogeneradores flotantes en el mar.
Vicinay tiene 5 plantas de fabricación: la de Sestao en Bizkaia, dispone de acceso directo al agua para poder despachar su producto terminado que, en su mayoría, se dedica a la exportación.