El jueves 3 de noviembre tuvo lugar en la Escola Europea- Intermodal Transport la inauguración de la primera edición del programa de formación Forma’t al Port-Talent. Esta iniciativa de la comunidad portuaria de Barcelona consistió en una formación de alto rendimiento para unos participantes que tuvieron que superar pruebas de evaluación y entrevistas profesionales.
El objetivo principal era obtener un informe detallado de sus perfiles profesionales, con la clara finalidad de formar parte de la bolsa de trabajo para las empresas participantes en la formación.
Con esta decisión de la Escola Europea junto con el puerto de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Zona Franca y las empresas patrocinadoras del programa Forma’t al Port en su edición Talent intentaron solucionar los problemas que sufre el sector, conformando un grupo de trabajo de formación y ocupación del Consejo Rector del Port de Barcelona: la falta de talento cualificado.
En el acto de inauguración participó Eduard Rodés, director de la Escola Europea – Intermodal Transport, que destacó el hecho de que este año «están construyendo una imagen real en 3 dimensiones para que el puerto de Barcelona funcione mejor y, al mismo tiempo, se pueda llegar a construir el puerto del futuro’’.
Junto a Eduard Rodés también participó Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona, quien apuntó que ‘’el Institut de Logística de Barcelona se está implicando en la formación y ocupación de los jóvenes talentos de cara al futuro’’.

En este sentido, también adelantó que tienen «dos grandes proyectos para implementar la tecnología en el puerto con el objetivo de facilitar las comunicaciones, siendo éste un gran reto para poder ganar en mayor eficiencia». Catalina Grimalt también subrayó la larga trayectoria que la Escola Europea ha recorrido en formaciones técnicas y especializadas: “Durante 15 años, al igual que el sector, Escola Europea ha evolucionado constantemente, como un organismo que sigue las leyes darwinianas de la supervivencia del más fuerte. Ha crecido, ha extendido su influencia por la ribera mediterránea y atlántica y ha reforzado sus relaciones con los centros de formación a nivel internacional”.
El acto también tuvo la participación de Agustín Oleaga, presidente no Ejecutivo de DHL Supply Chain Iberia, quien explicó a los estudiantes su experiencia en el sector, animándolos con consejos y recomendaciones para continuar su carrera profesional. La formación se llevó a cabo, enteramente, en inglés y se desarrolló en la misma zona portuaria y en la navegación en una ruta de SSS entre Barcelona y Civitavecchia.
Además, y en lo que se refiere a la formación técnica, los alumnos tuvieron la oportunidad de desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación y la organización. Con todo ello, se permitió a los alumnos aprender el vocabulario técnico del sector y desenvolverse en un entorno portuario internacional. La creación de este programa ha sido gracias a la colaboración entre entidades públicas, empresas privadas, junto con la academia.
Las empresas patrocinadoras podrán tener acceso a una bolsa de talento cualificado, facilitando los procesos de reclutamiento, además de tener acceso a los jóvenes más preparados en el sector dentro de la región. Facilitando una solución a la contratación de personal altamente cualificado dentro del sector. Para ello, la Escola está colaborando con entidades públicas y privadas. Profesionales de todos los niveles de experiencia están contribuyendo a la hora de diseñar y llevar a cabo sus cursos, para que lo que se enseña a los alumnos refleje la realidad del sector.