Prologis analiza las tendencias del futuro inmologístico: ecommerce, sostenibilidad y talento

Prologis, Inc., ha presentado en el marco del SIL un estudio sobre las nuevas tendencias del mercado inmologístico tanto en España como en Europa. La compañía ha identificado algunos de los factores estructurales y segmentos que van a seguir impulsando la demanda del sector durante los próximos años.

Sosef Dirk Sosef, vicepresidente de Investigación y Estrategia de Prologis Europa, ha informado que el e-commerce seguirá batiendo récords aún después de un periodo como el de la pandemia, que ha supuesto el espaldarazo definitivo a este segmento de negocio. “Se prevé que las ventas de ecommerce crezcan un 85% en un periodo de apenas cinco años sumando los 12 países europeos en los que opera Prologis. En el caso español, las ventas de ecommerce van a seguir subiendo, pero algo por debajo de la media de la Unión Europea”, asegura.

Otro de los factores principales que definen el estado actual del sector inmologístico es el récord de demanda en toda Europa. De hecho, en 2021 se alcanzó un crecimiento anual superior al 60% entre los mercados del sur de Europa, centro, norte, este de la Unión Europea y el Reino Unido.

No obstante, este crecimiento no se ve acompañado por una gran disponibilidad de suelo para construir edificios logísticos. En realidad, la escasez de suelo es una realidad palpable en toda Europa, según datos del mercado, sobre todo en Europa Occidental y el Reino Unido. En España, la situación es ligeramente mejor. Si en el conjunto de Europa la tasa de disponibilidad es del 2,8%, en nuestro país la tasa se acerca al 6%.

Récord de demanda logística en el 2021 en Europa

El estudio presentado por Prologis también concluye que la distribución de los costes de la cadena de suministro crea oportunidades. Entre el 45% y el 55% de los costes corresponde al transporte de las mercancías, entre un 25% y un 30% a la mano de obra, entre un 20% y un 25% a los costes de inventario y cerca de un 5% al alquiler. Además, el 1% del ahorro en los costes de transporte y mano de obra puede equivaler a cerca del 15% en inversión en inmologística.

El aumento de costes de construcción, la ausencia de materias primas para canalizar los desarrollos logísticos, la falta de mano de obra en algunos polos logísticos, los problemas regulatorios en la tramitación de parcelas y la propia falta de suelo son algunos de los retos sistémicos que ponen en riesgo el crecimiento del sector. Estos factores van a repercutir a corto y medio plazo en los alquileres que pagan los operadores logísticos, aunque esta tendencia, apuntan desde Prologis, no es tan pronunciada en España.

El sector inmologístico creció más de un 60% en Europa en 2021 y podría ser incluso mayor pero algunos factores limitan el crecimiento

Por su parte, Cristian Oller, vicepresidente y Country Manager de Prologis España, ha analizado algunos de los conceptos que están llamados a ser fundamentales para el crecimiento de un sector que crea riqueza y genera miles de puestos de trabajo en nuestro país. Según Oller, “la evolución del just-in-time al just-in-case ya está beneficiando al sector, que está apostando claramente por la resiliencia en todas y cada una de las operaciones”. El avance del e-commerce, ha señalado Oller, va a demandar cambios significativos en importantes ciudades españolas para poder responder a las crecientes necesidades que genera este negocio, en términos de “empleo, sostenibilidad y conectividad entre grandes entornos urbanos”.

Industria en crecimiento y fuente de empleo

Oller ha recordado que un millón de personas trabajan ya en el sector logístico en España, una industria, ha recalcado el Country Manager de Prologis en nuestro país, “que está en boca de todos por el dinamismo que aporta a la economía y por los perfiles profesionales de gran valor añadido que se están viendo atraídos por un sector que ofrece buenas alternativas laborales”.

Dirk Sosef, vicepresidente de Investigación y Estrategia de Prologis Europa, y Cristian Oller, vicepresidente y Country Manager de Prologis España, han analizado las tendencias inmologísticas y retos del sector en España y el resto de Europa

Por último, el directivo ha mencionado el buen nivel de colaboración público-privada en nuestro país, “clave del éxito en multitud de proyectos que han hecho avanzar a nuestra sociedad”. No obstante, Oller ha señalado que quedan bastantes cosas por hacer y ha pedido una “mayor agilidad a las instituciones para canalizar las demandas del sector con más suelo y de mayor calidad en los principales polos logísticos”.

En línea con el crecimiento exponencial en la industria logística en España, Prologis ha anunciado durante la presentación del estudio el desarrollo de un edificio de 30.000 metros cuadrados a uno de los mayores retailers de Europa en el Prologis Park San Fernando. El almacén estará totalmente automatizado y facilitará las operativas logísticas del canal online de este gran retailer. Prologis prevé que desde este almacén se distribuyan productos a más de 8 millones de personas. Se prevé que el cliente empiece a operar en estas instalaciones a partir del tercer trimestre del 2023.