La cuarta convocatoria de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, Agri’Vrac, ha conseguido, por cuarto año consecutivo, reunir desde este jueves a un importante número de profesionales del sector agroalimentario en un evento que se ha convertido en ineludible para comerciantes, exportadores, almacenistas, traders, brokers y empresas relacionadas con la logística y el transporte de los graneles agrícolas y alimentarios. El inicio de la IV edición tuvo como aliciente añadido, la celebración de la primera reunión presencial en año y medio, debido a la pandemia, del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER), que aportó la presencia adicional de asistentes en la primera de las dos jornadas.
La jornada arrancó con una presentación a cargo del presidente del Cliper, Stephane Hubert quien dio paso a Mathieu Bergé, responsable de puertos y transportes de la Región de Nueva Aquitania. Acudió con la vicepresidenta de la Región de Nueva Aquitania, Sandrine Derville.

Bergé calificó al puerto de Baiona como “estratégico para la región y su economía, involucrando a toda la comunidad portuaria en su desarrollo. Dijo que Baiona era un puerto subequipado hasta que la Región de Nueva Aquitania se hizo cargo de su propiedad y gestión, a través de la CCI, y desde entonces han invertido 72 millones de euros en el desarrollo de nuevos muelles, infraestructuras y maquinaria. También hizo un guiño a cargadores y logísticos del lado español de la frontera: “Somos un puerto transfronterizo”.
El director del puerto de Baiona, Pascal Marty agradeció la presencia de los congresistas, a su equipo y a los sponsors.
La IV edición de Agri’Vrac recibe profesionales del sector de Francia, España, Alemania, Bélgica, Holanda Italia y Reino Unido, entre otros

Tras el año en blanco para los salones y congresos dedicados al sector logístico-agroalimentario, y animados por el éxito de las ediciones de 2017, 2018 y 2019, la presente convocatoria está abierta a los profesionales del sector cerealístico, agroalimentario y de su logística asociada. En esta ocasión, la organización de Agri’Vrac ha decidido primar la calidad del encuentro sobre la cantidad de participantes. De esta forma el sector agroalimentario y su logística asociada muestran su vitalidad en un marco excepcional y un ambiente a la vez festivo y profesional, que favorece el “trabajo en red”.
Promovida por el puerto y la CCI de Baiona, Agri’Vrac se celebra en Anglet, en un lujoso emplazamiento de la costa vascofrancesa
Programa laboral y lúdico
La IV edición de la Jornada Agri’Vrac del puerto de Baiona tiene como objetivo facilitar, mantener y desarrollar relaciones entre los sectores económicos comprometidos. Además de los profesionales del Suroeste francés, un numeroso grupo de profesionales españoles han confirmado su participación en el evento, favoreciendo los intercambios comerciales transfronterizos en la compra-venta, el almacenaje, la manutención y transformación, los transportes y otros servicios de valor añadido para productores y cooperativas.

El encuentro se celebra en su totalidad en las instalaciones del Espace Ocean, un espléndido edificio situado en el prestigioso marco de las playas de Anglet, frente al Atlántico. La cita comenzará con una presentación de la estancia de la fragata “Hermione” en el dique seco del puerto de Baiona a cargo de Emilie Beau, directora General de la asociación Hermione-La Fayette. Beau dijo que esta fragata es “un patrimonio espiritual y un buque embajada, muestra de la excelencia y el savoir-faire francés”.
La réplica de la original del siglo XVIII, permanecerá el puerto de Baiona dentro de su programa de mantenimiento, abandonando provisionalmente su puerto base de Rochefort. Después está previsto que retome su proyecto de recorrer puertos europeos de Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica. De momento, España no entra en sus planes, si bien mantienen una excelente colaboración con la “Factoría Albaola” de Pasaia, puerto que visito “L’Hermione” en el festival de 2018.

La pasada primavera, “L’Hermione” se sometió a una revisión de mantenimiento rutinaria donde se observaron preocupantes degradaciones del caso por debajo de la línea de flotación del lado de babor, por popa. La reparación en profundidad del barco solo puede realizarse en el puerto de Baiona dado que es el único puerto perteneciente a la región de Nueva-Aquitania que cumple todos los criterios para el mantenimiento del barco y su dique seco es capaz de adaptarse a las características particulares de “L’Hermione”. También es un guiño a la historia marítima común de Rochefort y Baiona, los dos puertos elegidos por Colbert en 1666 para establecer los dos únicos arsenales reales al Sur de Brest.
“L’Hermione” tiene una eslora de 66 metros, un mástil de 54 metros, equipa 28 cañones y dispone de 2.100 metros cuadrados de velas. El barco original estuvo en servicio entre 1779 y 1793, participando en varias batallas de la Guerra de la Independencia americana y en el Océano Índico, siempre luchando contra la flota británica, hasta su hundimiento accidental en el estuario del Loira.
A continuación, se sirvió un cóctel-cena frente al mar, apto para el trabajo en red entre instituciones, operadores, compradores y proveedores de productos y servicios relacionados con el cereal, los agroalimentarios, los abonos y su logística.
Programa- Viernes 1 de octubre
8h00-8h45: Recepción de los expositores e instalación de los stands.
9h00: Comienzo del salón al público.
9h30: Desayuno Networking.
Presentación del Puerto de Baiona, su tráfico, sus equipos y sus usuarios.
10h30: Bolsa Agri’Vrac y visita stands.
13h00: Cóctel de despedida
Los participantes se reencuentran este viernes en un desayuno de trabajo antes de pasar a la sesión en la que el puerto de Baiona presentará sus capacidades logísticas y sus planes de futuro. También habrá diversas intervenciones de operadores logísticos e industriales implantados en el puerto y su hinterland más cercano, así como las diversas opciones de transporte desde y hacia las instalaciones portuarias.

La apertura de la bolsa de cereales y la exposición tendrá lugar a las 10:30 horas y será el momento álgido para cerrar negocios y cristalizar las oportunidades que los asistentes han ido madurando durante las dos jornadas. Además, la organización tiene previsto realizar una visita a todos los stands de las firmas expositoras para dar a conocer los diversos servicios que la comunidad portuaria ofrece a la empresas y cargadores visitantes. Una vez más, la gastronomía vasca tomará el protagonismo del encuentro, puesto que Agri’Vrac finaliza con un espléndido cóctel de despedida.