La Cambra apoya al puerto de Barcelona en el cumplimiento del acuerdo del 2018 para la gestión de los cruceros

Tras la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona de limitar el número de cruceros que visitan diariamente la ciudad y el volumen de pasajeros, la Cambra de Comerç de Barcelona se ha posicionado al lado del puerto de Barcelona en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el 2018 y en el modelo propio para la gestión de cruceros, planteado por la infraestructura catalana.

Al mismo tiempo, según explica en un comunicado la Cambra, la entidad apuesta por «iniciar un debate riguroso sobre el sector cruceros y hacerlo compatible con un nuevo modelo turístico«.

Propuesta reducir el número de cruceros en Barcelona

El acuerdo del 2018 que apoya la Cambra de Comerç de Barcelona y al que se remite constantemente la propia Autoridad Portuaria en su propuesta de gestión de los cruceros, es el convenio que rubricaron el Ayuntamiento y el puerto para la reordenación de los espacios portuarios.

Este plan incluye la limitación, reubicación y electrificación de las terminales de cruceros.

Asimismo, el acuerdo, que se está desarrollando actualmente, alejará las terminales de cruceros de los barrios cercanos al puerto y acercará el World Trade Center y toda la zona asociada a la ciudad.

Al mismo tiempo, continúa la Cambra en un comunicado, “el puerto de Barcelona sigue apostando por potenciar el puerto de como puerto base para aumentar el peso de los pasajeros que, antes de embarcar o después de desembarcar, pasan unos días visitando la ciudad, que son también los que más gastan en la misma. Esta estrategia se basa tanto en la marca ciudad como en la misma dotación de infraestructuras del puerto de Barcelona”.

Por ello, la corporación considera que “es necesario trabajar en esta línea, lo que permitirá al sector continuar su recuperación de forma regulada y con objetivos de sostenibilidad”.

Es necesario un análisis cuidadoso y consensuado del impacto de los cruceros

En el caso de Barcelona, recuerda la Cambra, el puerto incluye en su IV Plan Estratégico toda una serie de acciones para aumentar la sostenibilidad de la infraestructura con el desarrollo de un nuevo modelo energético, descarbonizando la actividad marítimo-portuaria, reduciendo la contaminación y aumentando la intermodalidad.

Entre las actuaciones concretas de este proyecto se encuentran la subestación eléctrica del puerto y su red asociada, la electrificación del muelle Adossat para la conexión de los cruceros, y la sostenibilidad de todas las actuaciones relacionadas con los cruceros (como la movilidad de los cruceristas).

Así, según la Cambra, “es necesario acelerar todas las inversiones asociadas a estas actuaciones para que el puerto de Barcelona se posicione realmente como un puerto sostenible y acorde con los retos del siglo XXI”.

En este sentido, “es imprescindible realizar un análisis exhaustivo del impacto de los cruceros para valorar si son necesarias nuevas medidas para conseguir este objetivo”, indican desde la entidad presidida por Mònica Roca.