Próxima electrificación ferroviaria entre Monforte de Lemos-Lugo Mercancías

El tramo ferroviario entre las estaciones gallegas de Puerto Seco de Monforte de Lemos y Lugo Mercancías, en la línea León-A Coruña, será electrificado en el plazo de 18 meses tras una inversión de 17,5 millones de euros. Esta infraestructura es fundamental para el movimiento de mercancías hacia/desde los puertos gallegos y avanzar en la conectividad portuaria, reclamada desde el Cluster de la Función Logística de Galicia para optimizar los puertos de A Coruña y Vigo.

La nueva electrificación abarcará un tramo de algo más de 73 kilómetros, e incluye la electrificación de las estaciones de Rubián, Oural, Sarria, A Pobra de San Xiao, Laxosa, Lugo y Lugo Mercancías. Las actuaciones de mejora del tramo se enmarcan en las que se realizan en el servicio Ourense-Monforte de Lemos-Lugo y tienen como objetivo mejorar las condiciones de explotación comercial del trayecto, en parámetros tales como la fiabilidad, el confort y los tiempos de viaje.

Entre las principales actuaciones previstas se encuentran la adaptación de la infraestructura a las nuevas condiciones de explotación, el cambio de electrificación de 3 kV a 25 kV en el tramo Ourense-Monforte de Lemos y la electrificación a 25 kV del tramo Monforte de Lemos-Lugo. Entre los principales beneficios de este nuevo trazado, de unos 7 km de longitud, destaca la supresión de los 14 pasos a nivel del anterior trazado, con el consiguiente aumento de la seguridad ferroviaria y el incremento de la velocidad de paso de los trenes. Todas estas obras contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad y puede ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF). La inclusión del noroeste peninsular en el Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías por ferrocarril y, ahora, los fondos articulados por la UE para la recuperación económica, constituyen importantes oportunidades de financiación de estas infraestructuras. Para aprovecharlas, resulta necesaria una apuesta definitiva que desarrolle con rapidez los proyectos técnicos necesarios y la tramitación necesaria para la contratación de obras, según responsables del Clúster.