El proyecto europeo Fenix ha puesto punto final a sus trabajos durante los últimos cuatro años, con una reunión final celebrada durante tres días en el Campus InQBet de Grimbergen, cerca de Bruselas, con una presentación pública de los programas piloto desarrollados por sus 45 partners.
De esta forma se han dado a conocer los pilotos al coordinador del proyecto (ERTICO), a los responsables de la Dirección de Movilidad de la Unión Europea (DGMove), a las demás empresas participantes en el consorcio y al resto de asistentes
Fenix, cofinanciado por el Programa CEF (Connecting Europe Facility) de la Unión Europea, ha implementado unas especificaciones técnicas para el desarrollo de conectores que hagan posible la aplicación práctica del concepto de federación de plataformas de datos.

Spanish Atlantic Pilot
El puerto de Bilbao ha presentado su piloto en este proyecto Fenix, uno de los once en los que se han aplicado estos conceptos llevados a cabo por un consorcio de 43 empresas en diferentes escenarios logísticos de 9 países pertenecientes a los 9 corredores establecidos por las Redes Transeuropeas de Transporte, TEN-T.
Así, el piloto actúa sobre el Corredor Atlántico que conecta puertos de Portugal (Oporto, Aveiro, Lisboa, Sines) y puertos atlánticos en España (Bilbao, Huelva, Algeciras), con puertos de Francia y Alemania, incluyendo tres capitales de la UE como Lisboa, Madrid y París, así como otras concentraciones de población como Bilbao (España), Mannheim (Alemania) y Estrasburgo (Francia), conectando con otros corredores RTE-T.
El Spanish Atlantic Pilot está compuesto por profesionales de la logística y las TI: Autoridad Portuaria de Bilbao, ATOS España, INDRA, MLC ITS Euskadi – Cluster de Movilidad y Logística del País Vasco. Como se ha descrito, el piloto interactuará con el piloto francés (Mediterráneo del Mar del Norte) y el piloto alemán (corredor Rin-Alpes) para aumentar la visibilidad y el intercambio de datos con otros corredores RTE-T y nodos de conexión.

Presencia del puerto de Bilbao
El puerto de Bilbao ha presentado el proyecto centrado en desarrollar una serie de servicios telemáticos en la plataforma epuertobilbao para dar soporte al transporte ferroviario de mercancías.
Además, utilizando la tecnología innovadora de AllRead MLT basada en Inteligencia Artificial, se ha logrado optimizar el control automatizado de la entrada de mercancías peligrosas por tren y carretera.
Esta tecnología, permite obtener diferente información a partir del análisis de video de una sola cámara. Por carretera: su tipología (turismo, camioneta, camión), el número del contenedor, la matrícula del vehículo, la matricula del remolque, y la presencia, o no, de la señalización de mercancías peligrosas (MM PP). Por tren: número de vagón, contenedor y la presencia o no de la placa de mercancías peligrosas.
Estos desarrollos se han particularizado en 7 casos de uso: planificación ferroviaria; Levante sin papel (LSP) de tren; mejora o automatización del control de entrada mercancías peligrosas tren/camión; integración de entréguese, admítase y preavisos en puerto secos; gestión de listas de carga y descarga de mercancía transportada en tren; Track & Trace, mercancía transportada en tren de puerto a puerto seco y viceversa; y aplicación de BI (Business Intelligence) a las operaciones intermodales.