El COACAB recibe fondos de Puertos 4.0 para el ecosistema MOLA

El Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) ha recibido una ayuda pública del programa Puertos 4.0 de Puertos del Estado para desarrollar el proyecto MOLA (Módulos de Operaciones Logístico-Aduaneras),

Qué es el proyecto MOLA

Se trata de una plataforma digital que utilizará tecnologías innovadoras para construir un nuevo ecosistema que permita a las empresas del sector ganar en eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

El COACAB presentó en marzo del 2022, en la modalidad pre-comercial, este proyecto de plataforma de digitalización de procesos logístico-aduaneros en el marco del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el sector portuario.

En esta convocatoria concurrieron otras 116 candidaturas, estando el proyecto del COACAB entre los 30 a los que se les adjudicará ayuda para la parte innovadora.

El pasado 21 de marzo, Ramón Marco, responsable de proyectos de innovación del COACAB, presentó oficialmente el proyecto MOLA, una plataforma digital de procesos logístico-aduaneros en la nube, sencilla, colaborativa y fácilmente integrable.

Se trata de una herramienta basada en tecnologías 4.0 que consta de diferentes módulos: módulo de sostenibilidad, de seguridad, de gestión aduanera, depósito aduanero, de ecommerce, de Inteligencia de Negocio, etc.

MOLA es un proyecto estratégico del COACAB que se financiará en gran parte con recursos propios de la entidad y con la subvención otorgada por Puertos del Estado en el marco de Puertos 4.0.

Con los Módulos de Operaciones Logístico-Aduaneras se cumple uno de los objetivos del COACAB, que es ser el referente del sector logístico-aduanero ofreciendo al colectivo soluciones tecnológicas que aporten valor añadido, fundamentalmente a nivel de digitalización, de seguridad, de sostenibilidad y de responsabilidad social.

Objetivos del proyecto MOLA

El Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) ha recibido una ayuda pública del programa Puertos 4.0 de Puertos del Estado para desarrollar el proyecto MOLA (Módulos de Operaciones Logístico-Aduaneras), una plataforma digital que utilizará tecnologías innovadoras para construir un nuevo ecosistema que permita a las empresas del sector ganar en eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

El COACAB presentó en marzo del 2022, en la modalidad pre-comercial, este proyecto de plataforma de digitalización de procesos logístico-aduaneros en el marco del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el sector portuario. En esta convocatoria concurrieron otras 116 candidaturas, estando el proyecto del COACAB entre los 30 a los que se les adjudicará ayuda para la parte innovadora.

El pasado 21 de marzo, Ramón Marco, responsable de proyectos de innovación del COACAB, presentó oficialmente el proyecto MOLA, una plataforma digital de procesos logístico-aduaneros en la nube, sencilla, colaborativa y fácilmente integrable. Se trata de una herramienta basada en tecnologías 4.0 que consta de diferentes módulos: módulo de sostenibilidad, de seguridad, de gestión aduanera, depósito aduanero, de ecommerce, de Inteligencia de Negocio, etc.

MOLA es un proyecto estratégico del COACAB que se financiará en gran parte con recursos propios de la entidad y con la subvención otorgada por Puertos del Estado en el marco de Puertos 4.0. Con los Módulos de Operaciones Logístico-Aduaneras se cumple uno de los objetivos del COACAB, que es ser el referente del sector logístico-aduanero ofreciendo al colectivo soluciones tecnológicas que aporten valor añadido, fundamentalmente a nivel de digitalización, de seguridad, de sostenibilidad y de responsabilidad social.

Durante la presentación del proyecto, el COACAB señaló que “la modularidad es un elemento diferencial que va a facilitar la penetración en el mercado de esta plataforma y que va a permitir que las empresas contraten inicialmente aquellos módulos que necesiten o que más les puedan interesar para, más adelante, ir añadiendo funcionalidades nuevas a medida que vayan requiriéndolas”.

Otro atributo positivo de MOLA es que ofrece la posibilidad de integrarse con cualquier otro dispositivo, elemento que no solo da valor añadido, sino que confiere competitividad a las empresas que lo utilicen frente a su competencia.

A modo de ejemplo, COACAB señaló durante la presentación del proyecto que, en España, en el 2022, se realizaron 110 millones de operaciones import/export por parte de los diferentes actores de la cadena logística.

Si se consiguiera ahorrar 3 euros, 5 minutos y 10 hojas de papel por operación, el ahorro para las empresas logísticas sería superior a 330 millones de euros, 1,85 millones de horas para dedicar a otras tareas y más de 1.110 millones de hojas de papel.