El proyecto YEP MED ha logrado abarcar la formación de más de 3.750 estudiantes, siendo las mujeres el 45%, de 7 países distintos
El proyecto YEP MED (Youth Employment in Ports of the Mediterranean) ha llegado a su fin este lunes 26 de junio en el World Trade Center del puerto de Barcelona. Después de tres años YEP MED, que nació para contribuir a la creación de empleo y facilitar el crecimiento económico productivo del sector logístico portuario de los territorios mediterráneos, se ha dado por finalizado con unos datos muy positivos.
En el acto de clausura han sido partícipes autoridades como Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona; Roger Torrent, conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, y Eduard Rodés, director de la Escola Europea-Intermodal Transport, entre otras personalidades implicadas en el proyecto.

El programa YEP MED se originó en el 2020, pasando a través de una pandemia, pero superando los retos que se les interpusieron logrando hacer el primer curso en febrero del 2021. Finalmente, a lo largo del proyecto, ha logrado abarcar la formación de más de 3.750 estudiantes, siendo las mujeres el 45%. De estos, alrededor de 679 estudiantes han completado las prácticas dentro de sus respectivas comunidades portuarias y, según ha confirmado Eduard Rodés: “Aproximadamente 500 de ellos han obtenido empleo”. En cuanto a empresas, han colaborado con unas 250 de los 7 países distintos con los cuales han tenido colaboración, que son: España, Italia, Francia, Túnez, Líbano, Egipto y Jordania.
“La gestión del proyecto ha sido liderada por la Escola Europea, asegurando un efectivo control administrativo y operativo”, ha explicado Eduard Rodés. El director de la Escola Europea ha confirmado que “el proyecto YEP MED ha contribuido a la formulación de políticas, mejorando la formación profesional y dotando a los jóvenes de las habilidades necesarias que demanda el mercado laboral”, a lo que ha añadido: “A través de la implicación activa de las administraciones públicas, el modelo YEP MED se ha integrado en las políticas autonómicas y locales. Además, los centros de formación juegan gracias a YEP MED un papel fundamental participando activamente en las mesas de trabajo de ocupación y formación del puerto local para establecer estrategias, planes de trabajo, definir objetivos y hacer un seguimiento de los resultados”.

Por otra parte, Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, uno de los puertos socios del proyecto, ha indicado que “una parte muy importante del proyecto YEP MED es la fortaleza y la amplitud de sus componentes, instituciones y entidades que han participado y lo han hecho posible”, a lo que ha añadido que “la formación es un elemento fundamental para el desarrollo del futuro y tenemos que ser capaces de potenciar y atraer el talento, a lo que YEP MED ha facilitado el compromiso que tenemos de facilitar la incorporación de diferentes colectivos en nuestro mercado laboral”.
Roger Torrent, durante su intervención, ha querido destacar que “el proyecto YEP MED es una buena experiencia que refuerza las políticas activas de ocupación para generar puestos de trabajo y, por lo tanto, un futuro”.
Resultados locales
En el acto de clausura también se han presentado los datos locales del proyecto a manos de Marta Miquel, chieff business officer de la Escola Europea, y de Carles Rua, chief innovation officer del puerto de Barcelona.
En Barcelona se han realizado unos 40 cursos de formación en los que han participado más de 900 personas, de los cuales han sido un 55% mujeres y el 45% restante hombres con una media de edad de 30 años. Por otra parte, se han involucrado un total de 96 compañías y, en caso de los profesores, han sido 72 tutores los encargados de la enseñanza. “Esto no se acaba aquí, como puerto de Barcelona estamos comprometidos en la formación y nuestro Plan Estratégico lo indica, queremos crear lugares de trabajo en nuestra comunidad portuaria”, ha afirmado Carles Rua.
Asimismo, Marta Miquel ha querido destacar que “el proyecto YEP MED ha creado una nueva realidad donde todos tienen derecho a experimentar el entorno de la logística portuaria. Sí es cierto que iniciamos el proyecto en unos años complicados a causa de la pandemia, pero supimos superar los retos hacia una nueva realidad que estamos viviendo hoy en día”.

Colaboraciones institucionales
Durante el acto también se contactó con los diferentes países asociados al proyecto: Dua’a Quire, directora de proyectos senior en ENI CBC Med; Rabih Sabra, director general de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Beirut y Monte Líbano; Ana Rumbeu, directora de formación de la Fundación Valenciaport; Alaa Morsy, decano de la Arab Academy for Science, Technology and Maritime Transport; Philippe Guillaume, responsable de proyectos internacionales y europeos del puerto de Marsella; Foued Othman, CEO de OMMP; Pino Mussolino, presidente de los puertos de Roma y presidente de la asociación MEDports, y Mohammad Al-Sakran, director ejecutivo de la corporación del desarrollo de Aqaba.
Todos ellos han valorado positivamente la vinculación con el proyecto, destacando los resultados positivos que han obtenido a partir de YEP MED y el impacto que ha tenido en cada una de sus comunidades portuarias. Todos ellos, además, también han querido agradecer la figura de la Escuela Europea en el proyecto. Ana Rumbeu, directora de formación de la Fundación Valenciaport, ha querido destacar que “YEP MED ha favorecido al crecimiento personal y profesional de los alumnos, además que ha generado unos resultados positivos de nuestra comunidad. Ha facilitado la inmersión de estudiantes en programas formativos”.

Proyecto PLIKA
Para finalizar, en el acto de este lunes se han querido anunciar un nuevo proyecto: la iniciativa PLIKA (Port Logistic International Knowledge Academy). Este nuevo proyecto es una iniciativa que reúne a autoridades portuarias, centros de formación y miembros involucrados en el sector de la logística y el comercio internacional en una plataforma colaborativa.
PLIKA tiene como objetivo promover la colaboración y el intercambio de conocimientos, ofrecer captación y herramientas a los miembros, y facilitar las actividades de creación de redes mientras continúan los vínculos creados en el marco YEP MED.
Esta plataforma está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, lo que garantiza que las personas puedan navegar fácilmente y hacer uso de sus funciones. Los usuarios tienen acceso a una amplia gama de recursos, incluidos cursos en línea, seminarios web, materiales educativos, estudios de casos, herramientas de captación e información actualizada.
