Paso adelante en el proyecto Zorrozaurre de la ciudad y el puerto de Bilbao

En cumplimiento de los plazos acordados, y tras 22 meses de ejecución, esta semana han concluido las obras de relleno en la Margen Izquierda del Canal de Deusto, que han posibilitado la generación de una superficie de unos 50.000 m2 en dominio público portuario y que serán destinados al desarrollo urbanístico de la isla de Zorrotzaurre.

La obra, fundamental para el desarrollo del proyecto Zorrotzaurre, fue adjudicada por la Autoridad Portuaria de Bilbao por un importe de 20 millones y se atienen a un novedoso convenio firmado en enero de 2018, entre el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Al decir del entonces ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, se trata de “una actuación extraordinaria, singular y única” ya que la Autoridad Portuaria de Bilbao licitó los rellenos a través de “un contrato patrimonial de venta de cosa futura”.

Firma del Convenio en 2018, muestra de colaboración entre administraciones: Ayuntamiento de Bilbao, Ministerio de Fomento y Gobierno Vasco

Una actuación “extraordinaria, singular y única” para el avance de la ciudad

Como consecuencia de un procedimiento contractual, el adjudicatario del contrato hace frente a la ejecución de las obras de relleno. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha autorizado la ejecución de las obras de relleno en el dominio público portuario y declarará posteriormente innecesarios los terrenos generados, formalizándose finalmente la compraventa y transmisión al adjudicatario de la parcela. Seguidamente, el adjudicatario-adquirente podrá proceder al desarrollo urbanístico y promoción del producto edificatorio previsto en la Actuación Integrada AI-2 del Plan Especial de Ordenación Urbana del Área Mixta de Zorrotzaurre, que prevé 6 parcelas residenciales, con 12 bloques de viviendas.

Punta Norte de la isla de Zorrotzaurre

Complejidad técnica

Las obras ahora finalizadas han requerido la construcción de más de 750 paneles de hormigón armado, para formar los 1.500 metros de muro necesarios para contener los rellenos en dos zonas separadas del Canal de Deusto. La colocación de los muros ha requerido, previamente, la generación de una banqueta de cimentación de escollera y un refuerzo del fondo de la Ría, que en esta zona presentaba grandes espesores de fangos, mediante el hincado de cantidades ingentes de grava a modo de columnas hasta llegar a roca. En total, se han ejecutado en torno a 60 km de columnas de grava.

El trabajo más complejo ha sido la colocación de esos muros en la Punta Norte de la isla de Zorrotzaurre por la mayor distancia existente respecto a tierra, que necesitó el empleo de una grúa de gran capacidad de alcance. Esos módulos más alejados se situaron a unos 115 metros de distancia desde tierra.