Los proyectos industriales y logísticos del polígono de Constantí supondrán una inversión de 855 M€

Los proyectos empresariales del polígono industrial de Constantí (Tarragona) supondrán una inversión de 855 millones de euros. Además, se prevé una inversión de 142 millones de euros por año en el municipio, y que generen un total de 662 nuevos puestos de trabajo de forma directa y otros 2.500 de forma indirecta.

G-Park Constantí ha comprado dos solares que suman 35.000 metros cuadrados de parcela para construir espacios logísticos

Entre las inversiones industriales y logísticas previstas desde el 2021 hasta el 2026 en el polígono industrial destacan la instalación de la estación logística de Amazon en el polígono, con un centro de 30.000 metros cuadrados y la creación de 90 puestos de trabajo directos y unas 200 indirectos, en octubre del 2021. Proyectada por el año 2023, el proyecto G-Park Constantí del grupo GLP ha significado la compra de dos solares que suman 35.000 metros cuadrados de parcela para construir espacios logísticos para alquilar. Asimismo, este año también está prevista el funcionamiento de la nueva plataforma logística de los grupos Nuveen y Scanell Properties, con 40.000 metros cuadrados de superficie, y la planta de pretratamiento prevista por la Agència Catalana de Residus en una parcela de 50.000 metros cuadrados en el mismo polígono de Constantí.

El polígono de Constantí hará una inversión en sostenibilidad con la creación de una comunidad energética aprovechando los techos de las naves logísticas, así como un parque solar en el aeropuerto de Reus-Constantí previsto por AENA con 30.000 paneles

Inversión en sostenibilidad

Asimismo, también cabe destacar otras inversiones dirigidas a la sostenibilidad energética. Entre éstos, el de la Vall de l’Hidrogen. Una planta de hidrógeno verde entre los términos de Constantí y de La Pobla de Mafumet, que estará terminada hacia el 2025 y que suministrará energía renovable a los dos polígonos petroquímicos. Por su parte, el proyecto Constantí  42, promovido por IOSA Green Energy, se convertirá en una planta solar fotovoltaica en el Noreste del polígono, en la zona de la masia del Cabaler, con cerca de 18 hectáreas y una potencia de 14,52 megavatios.

Por último, y en el marco de la sostenibilidad, el polígono creará una comunidad energética aprovechando los techos de las naves logísticas, en un proyecto previsto para el 2026; y un parque solar en el aeropuerto de Reus-Constantí previsto por AENA con 30.000 paneles, de los que buena parte estarán en el término municipal.