El puerto de Algeciras demuestra su robustez y cierra el 2021 con una subida del 10,5% en los teus import-export

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha presentado el balance de la actividad del puerto andaluz del año 2021 en una rueda de prensa telemática celebrada este martes. Una de las cifras a destacar es el incremento de la actividad de importación y exportación de contenedores, con un notable aumento del 10,48% respecto al 2020, superando los 420.000 teus. Los contenedores de importación han aumentado un 15%, alcanzando los 197.000 teus, y los de exportación han ascendido a 220.489 teus, lo que supone un incremento del 6,7% respecto al año anterior. En referencia al tráfico reefer, ha crecido un 17% y en cuanto al tráfico ro-ro, ha experimentado un incremento del 14,5% en su actividad, superando las 425.511 unidades, lo que según Landaluce demuestra que «la robustez del puerto de Algeciras se ha seguido manteniendo». 

Landaluce ha puesto de manifiesto que el puerto de Algeciras, por sexto año consecutivo ha superado los 105 millones de toneladas de mercancías manipuladas, cifra que supone un descenso del 1,9% respecto al año anterior. Estas cifras muestran que el puerto de Algeciras ha llegado a mover el 20% del total de mercancías de todo el sistema portuario español. 

En cuanto al tráfico de pasajeros, se ha producido un notable descenso, con una pérdida acumulada desde el periodo de la pandemia de cerca de 10 millones de pasajeros, concretamente 9,3 millones. En cuanto al tráfico de vehículos, se ha producido una pérdida de 2 millones. 

En lo que respecta a los tráficos específicos, los graneles líquidos se han mantenido prácticamente en los mismos niveles del año anterior con 28 millones de toneladas, y en cuanto a los graneles sólidos, se ha registrado un incremento exponencial del 20%, ascendiendo a un total de 664.448 toneladas. En cuanto a la carga general, se sitúa en 70 millones, lo que supone un descenso del 5,4%, y en relación al tráfico de contenedores, se han manipulado 4,7 millones de teus, lo que supone un descenso del 6% en relación al año anterior.

Los objetivos prioritarios del puerto de Algeciras para el próximo año son la competitividad y la sostenibilidad

Según el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, de cara a este 2022, el puerto está inmerso en el proyecto Hércules que incluye diferentes objetivos a alcanzar para potenciar el puerto. En este sentido, ha recordado que se completará la ampliación de la terminal de tráfico pesado, que supondrá un aumento del 50% de la capacidad para la actividad de tráfico ro-ro y se culminarán los diferentes proyectos telemáticos para tener una completa trazabilidad de las mercancías. 

Gerardo Landaluce presentación resultados 2021
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, durante la presentación telemática de los resultados 2021

Landaluce ha afirmado que quiere concentrarse durante el próximo año en dos objetivos estratégicos: la competitividad y la sostenibilidad. En este sentido afirma que, «seguiremos trabajando para hacer frente a la competencia internacional y seguiremos trabajando para optimizar la oportunidad que supone el Estrecho como puente entre Europa y África», por lo que Landaluce señala que «es fundamental reivindicar una política de Estado para el Estrecho de Gibraltar». Según el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, otro de los principales objetivos para el próximo 2022 es atraer y consolidar las inversiones. 

Para lograr estos objetivos, Landaluce indica que la principal herramienta es el Plan de Empresa, orientado a 2025, con una inversión de 263 millones. Para este año 2022, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras dispondrá de una inversión total de 71,6 millones de euros, orientados a diferentes proyectos como la sostenibilidad y la energía a la que se destinarán 6,9 millones de euros, la seguridad, con una inversión de 5,3 millones de euros o el proyecto puerto-ciudad con 3 millones de euros de inversión previstos, entre otros. En cuanto a la accesibilidad ferroviaria en el puerto de Algeciras, se destinarán 19,2 millones de euros. 

Según Landaluce, «para ser competitivos debemos tener competitividad terrestre y marítima, pero el EU Emissions Trading System tal y como está planteado nos puede sacar del mercado, porque supondrá que las navieras realicen sus actividades de transbordo fuera de la Unión Europea perdiendo negocio y empleo»

Según Landaluce, el puerto de Algeciras sigue apoyando las políticas verdes de la Comisión Europea, pero como señala «hay que hacerlo con cabeza y sin perjudicar los intereses laborales y económicos del sector marítimo y portuario y de la Unión Europea en su conjunto, como venimos insistiendo en los últimos meses.» 

Asimismo, para Landaluce, «para ser competitivos debemos tener competitividad terrestre y marítima, pero el EU Emissions Trading System tal y como está planteado nos puede sacar del mercado, porque supondrá que las navieras realicen sus actividades de transbordo fuera de la Unión Europea perdiendo negocio y empleo». Y ha concluido: “El transbordo es sinónimo de empleo y conectividad. La UE debe garantizar el apoyo y la seguridad de su cadena logística y de suministro y no debemos externalizar el transbordo en terceros países».